Cómo se estructura el coste de Novisto
4 factores que determinan los precios de Novisto
4 razones para evaluar si Novisto justifica la inversión
Tendencias actuales en la gestión ESG y su impacto en los costes
Lo que nadie te cuenta sobre el precio real de estas plataformas
Por qué Dcycle es la alternativa integral a Novisto
Preguntas Frecuentes (FAQs)
Hablar de precios de Novisto es entrar en un terreno donde queda claro que no es una solución masiva ni económica.
Su coste parte de 40 000 CAD al año por usuario, aunque en la práctica siempre se adapta según el tamaño de la empresa, los módulos ESG que necesite y las normativas con las que tenga que cumplir.
Lo clave aquí no es solo el precio, sino lo que implica.
Estamos ante una plataforma pensada para centralizar datos, asegurar trazabilidad, garantizar informes listos para auditoría y reducir al máximo los procesos manuales que hoy hacen perder tiempo y dinero a muchos equipos.
Más que un gasto, hablamos de una inversión estratégica. Si una compañía no mide ni organiza bien sus datos ESG, tarde o temprano quedará rezagada frente a sus competidores.
La cuestión es sencilla: si no mides, no compites.
Con esto en mente, vamos a analizar en detalle qué ofrecen estos precios y qué factores conviene valorar antes de tomar una decisión.
El coste de Novisto se plantea en formato de suscripción anual, con un precio base que puede crecer según la complejidad de cada caso.
Existen modelos por licencias de usuario y también paquetes por módulos, dependiendo de las necesidades de cada organización.
En el precio inicial suelen incluirse los accesos principales, la plataforma central de reporting y un set de indicadores estándar para arrancar.
A partir de ahí, entran en juego los extras que marcan la diferencia en el presupuesto final.
Entre los costes adicionales más frecuentes encontramos la personalización avanzada, la integración con otros sistemas internos, la configuración de dashboards específicos y el soporte técnico ampliado.
Estos elementos suelen ser decisivos para las empresas que buscan un nivel de control más profundo.
Antes de pedir un presupuesto conviene preparar información clave: el volumen de datos ESG a gestionar, la frecuencia de actualización de la información, el número de usuarios que necesitarán acceso y las normativas que queremos cubrir, incluyendo CSRD, EINF o ISO.
El precio cambia en función de la cantidad de datos y el nivel de detalle y trazabilidad que se requiera.
No es lo mismo gestionar reportes básicos que manejar miles de registros con actualizaciones frecuentes.
Aunque el foco está en la plataforma, muchas veces se suman servicios de formación, distintos niveles de SLA o incluso acompañamiento especializado. Todo esto incrementa el coste total.
El grado de automatización en los flujos de trabajo, las validaciones internas y el reporting preparado para auditoría también influye.
Cuanto más se automatiza, mayor es la inversión necesaria.
El coste final no es el mismo para una empresa local que para una multinacional con operaciones en varios países. La cantidad de usuarios, sedes y jerarquías internas determina buena parte de la propuesta económica.
En resumen, hablar de precios de Novisto significa entender que no existe una tarifa plana.
Cada empresa recibe una oferta adaptada a su realidad organizativa, al nivel de exigencia normativa y a la profundidad de análisis que quiera alcanzar.
Novisto es una plataforma enfocada en la gestión de datos ESG.
Su propuesta gira en torno a centralizar la información, automatizar cálculos y facilitar el reporting normativo en distintos marcos internacionales.
Está diseñada para empresas que necesitan un control exhaustivo de sus indicadores y que buscan dar solidez financiera a su narrativa de sostenibilidad.
Se suele considerar en casos donde la prioridad es cumplir con reportes regulatorios, estructurar métricas de sostenibilidad de forma precisa y gestionar información para stakeholders internos y externos.
Su foco está en asegurar trazabilidad y calidad de los datos, más que en ofrecer acompañamiento estratégico.
De su propuesta de valor podemos esperar automatización, estructura y control de datos.
Lo que no debemos esperar es flexibilidad para múltiples casos de uso más allá del reporting ni un soporte humano que actúe como guía.
Su enfoque está en ser un sistema de gestión de información ESG y no una solución integral para todos los procesos de sostenibilidad de la empresa.
El precio depende de cuántos marcos regulatorios y frameworks necesitemos cubrir. Hablamos de normativas como CSRD, Taxonomía Europea, EINF, SBTi, ISOs u otros estándares que cada organización deba seguir.
A mayor complejidad regulatoria, mayor será la inversión.
Los costes también varían según el número de usuarios, departamentos y sedes internacionales que requieran acceso.
El nivel de permisos y roles a gestionar impacta directamente en el precio final, ya que se trata de una solución orientada a grandes equipos multidisciplinares.
El alcance del reporting es otro factor clave. No es lo mismo trabajar con un set de indicadores estándar, que configurar paneles y métricas avanzadas específicas para cada mercado.
Cuanto mayor sea la personalización, más elevado será el coste.
Por último, el nivel de integración con sistemas internos de la empresa también influye.
Si es necesario conectar con ERP, plataformas de compras, RRHH, data lakes o soluciones de BI, el precio sube al requerir configuraciones técnicas más complejas.
En resumen, los precios de Novisto se entienden mejor cuando los vemos ligados a estos cuatro factores.
No se trata de un producto de catálogo, sino de una solución que escala en función de las exigencias normativas, el tamaño de la organización y la madurez de la estrategia ESG.
Una de las principales ventajas es el cumplimiento normativo.
Con un sistema que centraliza la información, es más sencillo responder a marcos como CSRD, Taxonomía o ISOs, evitando retrasos o errores en el reporte.
La automatización de reportes y la trazabilidad de datos ayudan a reducir horas de trabajo interno. Esto significa que los equipos pueden dedicar menos tiempo a tareas manuales y más a la toma de decisiones estratégicas.
Con una plataforma de este tipo, se eliminan duplicidades y se optimizan procesos.
Al tener datos ESG estructurados y fiables, los costes operativos asociados a la recopilación y validación de información bajan de forma significativa.
El entorno regulatorio cambia constantemente. Un sistema preparado para escalar y adaptarse a nuevas exigencias ofrece seguridad de que la inversión no se quedará corta en pocos años.
El pricing de Novisto no siempre es fácil de comparar con otras soluciones.
Cada proveedor estructura sus tarifas de forma distinta, lo que puede complicar una evaluación objetiva.
En muchos casos se incluyen módulos adicionales que no siempre son prioritarios.
Si no tenemos claro lo que necesitamos, podemos acabar pagando por funcionalidades que no aportan valor real al negocio.
El precio inicial no siempre refleja el coste total.
La integración con sistemas internos o la personalización avanzada pueden disparar el presupuesto si no se contemplan desde el inicio.
En definitiva, analizar los precios de Novisto requiere tener claras nuestras necesidades, entender qué incluye el coste base y prever los extras que de verdad vamos a necesitar.
Solo así podemos decidir si la inversión está alineada con nuestra estrategia ESG.
La velocidad con la que cambian las normativas es uno de los factores que más influyen en los costes.
Cada nuevo marco regulatorio exige ajustes en la plataforma, lo que incrementa tanto el precio de la licencia como el de la configuración inicial.
Hoy no sirve tener datos basados en criterios ESG en un sistema aislado.
Las empresas demandan integración con ERP, compras, RRHH y sistemas financieros, y esa interoperabilidad suele requerir desarrollos a medida que encarecen la inversión.
Los informes ESG ya no son solo un documento formal.
Se pide trazabilidad completa y validación interna, lo que implica plataformas más robustas, con controles avanzados y flujos de auditoría que naturalmente aumentan el coste.
Las compañías buscan comparar sus resultados frente a benchmarks sectoriales.
Esta funcionalidad requiere modelos de datos más complejos y, en consecuencia, módulos adicionales que hacen que el precio final suba.
Un error frecuente es comprar una solución pensando solo en la obligación inmediata.
Si no se contempla la evolución futura, es probable que haya que migrar de plataforma en pocos años con un coste mucho mayor.
Muchas empresas contratan paquetes sobredimensionados que incluyen funcionalidades innecesarias.
Esto ocurre cuando no se ha definido previamente qué marcos, indicadores y usuarios van a trabajar con la herramienta.
El precio inicial puede parecer razonable, pero la integración con sistemas internos suele ser uno de los gastos más altos.
No tenerlo en cuenta en la negociación inicial provoca desviaciones significativas en el presupuesto.
Una plataforma ESG no es estática. Requiere actualizaciones constantes, mantenimiento y formación del equipo.
Si no se calculan estos gastos de evolución, la inversión real será muy distinta a la prevista.
Muchas veces se habla solo del coste de la licencia, pero lo que realmente pesa son los extras: integraciones, personalización y soporte. Si no se consideran desde el inicio, la factura real puede duplicar el presupuesto inicial.
No es lo mismo un equipo local que una multinacional con operaciones en distintos países. El número de usuarios, permisos y sedes que hay que gestionar hace que el precio se multiplique de forma exponencial.
Algunas plataformas requieren apoyo adicional para poder ponerse en marcha o para adaptarse a normativas concretas.
Esa dependencia de consultores no siempre aparece en la propuesta inicial, pero acaba siendo un gasto fijo más.
La regulación cambia, los estándares se actualizan y la plataforma debe acompañar ese ritmo.
Esto implica actualizaciones continuas que no siempre están incluidas en la licencia y que añaden un coste de mantenimiento anual.
Si estamos empezando, necesitamos una solución que nos ayude a recopilar datos ESG de manera sencilla y a estructurarlos en un formato estándar.
Aquí lo importante es la facilidad de uso y la transparencia en el pricing.
Cuando ya contamos con más experiencia, el siguiente paso es automatizar procesos y conectar con sistemas internos.
En esta fase conviene buscar plataformas que permitan escalar sin tener que rehacer todo el trabajo previo.
En un nivel más maduro, lo que necesitamos es extraer valor estratégico de los datos ESG, incluyendo métricas como la huella de carbono que son cada vez más relevantes para los stakeholders.
No solo reportar, sino también comparar, analizar tendencias y alinear la información con objetivos de negocio y marcos internacionales.
En Dcycle nos posicionamos como una Solución para empresas independientemente de su nivel de madurez.
Recopilamos todos los datos ESG y los distribuimos en cualquier marco regulatorio o estándar que necesites. Nuestro enfoque es claro: que la sostenibilidad sea una palanca estratégica y no un lastre burocrático.
Lo primero es definir qué marcos regulatorios y KPIs vamos a cubrir. No es lo mismo trabajar con un set básico de indicadores que abarcar CSRD, Taxonomía o ISOs de manera simultánea.
Después, debemos establecer el número de usuarios, equipos y roles que tendrán acceso. Este punto es clave porque el coste varía según la amplitud de la organización que vaya a trabajar con la plataforma.
Conviene también identificar los sistemas que requieren integración, como ERP, finanzas, RRHH o compras.
Esto nos permitirá prever ajustes técnicos y evitar sorpresas en la propuesta económica.
Por último, tenemos que calcular el TCO (Total Cost of Ownership). Aquí no solo entran las licencias, sino también el soporte, la puesta en marcha y la evolución futura de la solución.
De esta forma, podremos valorar si el coste total está alineado con los objetivos estratégicos de la empresa.
En Dcycle recopilamos toda tu información ESG y la adaptamos de forma automática a cualquier marco que necesites.
Hablamos de CSRD, Taxonomía, SBTi, ISOs, EINF o cualquier estándar que tu empresa deba cumplir.
No somos auditores ni consultores, somos una Solución para empresas que quieren simplificar la gestión de sus datos ESG sin depender de procesos manuales interminables.
Nuestro pricing es claro, transparente y predecible. No trabajamos con cifras ocultas ni costes inesperados.
Desde el primer momento sabes lo que incluye tu suscripción y cómo se ajusta a las necesidades reales de tu organización.
Así puedes planificar con confianza y sin sorpresas.
La plataforma está diseñada para ser integral, evitando la dispersión de herramientas y reduciendo la complejidad.
Con un solo sistema puedes ahorrar tiempo, gestionar todos los datos ESG en un mismo lugar y automatizar informes que normalmente llevarían semanas de trabajo.
En Dcycle entendemos la sostenibilidad como una palanca estratégica.
Convertimos tus datos ESG en información que mejora tu competitividad, abre la puerta a nuevos mercados y fortalece la relación con tus stakeholders.
Al final, no se trata solo de cumplir, sino de usar la sostenibilidad como motor de crecimiento.
El precio base suele cubrir el acceso a la plataforma y un conjunto limitado de indicadores estándar.
A partir de ahí, se cobran aparte extras como módulos adicionales, personalización avanzada, integraciones con otros sistemas y soporte técnico especializado.
El número de usuarios y equipos impacta directamente en el presupuesto. A más departamentos, sedes internacionales o roles diferentes, mayor es el coste de las licencias y permisos.
Esto convierte el pricing en algo muy variable de una empresa a otra.
Conviene tener clara la lista de marcos regulatorios y KPIs que queremos cubrir, el volumen de datos ESG, la frecuencia de actualización y los sistemas internos que requieren integración.
Cuanta más información demos, más realista será la propuesta.
La comparación no siempre es sencilla porque cada proveedor estructura sus precios de forma distinta.
Lo recomendable es evaluar el alcance real de los módulos incluidos, el nivel de automatización del reporting y los costes ocultos de integración y soporte.
Si lo que buscamos es un pricing claro y predecible, en Dcycle ofrecemos una Solución para empresas que simplifica la gestión ESG.
Recopilamos toda la información y la distribuimos automáticamente en cualquier marco regulatorio, evitando sorpresas en los costes y reduciendo la complejidad.
Carbon footprint calculation analyzes all emissions generated throughout a product’s life cycle, including raw material extraction, production, transportation, usage, and disposal.
The most recognized methodologies are:
Digital tools like Dcycle simplify the process, providing accurate and actionable insights.
Some strategies require initial investment, but long-term benefits outweigh costs.
Investing in carbon reduction is not just an environmental action, it’s a smart business strategy.