Cuando comparamos Dcycle vs Plan A, nos encontramos con dos formas muy distintas de entender la gestión de datos ESG.
Hoy más que nunca, medir el impacto ambiental, social y de gobernanza marca la diferencia entre ser competitivo o quedar fuera del mercado.
Las empresas que no tienen sus datos claros no solo arriesgan sanciones o perder clientes: directamente se quedan atrás.
Y en este entorno, lo que cuenta es tener una solución ágil y realista que facilite el trabajo, no que complique aún más los procesos.
¿De verdad podemos gestionar todo el lío ESG sin enredarnos? Claro que sí, siempre que apostemos por soluciones que entienden la sostenibilidad como una palanca estratégica de negocio, no como un simple requisito para salir del paso.
A lo largo del artículo vamos a ver qué deberías esperar de una buena solución ESG, en qué puntos clave debes fijarte y cómo asegurarte de que tu empresa juega para ganar.
La gestión de datos ESG ya no es opcional. Es el motor que define quién sigue creciendo y quién se queda en el camino.
Hoy, medir, gestionar y comunicar el impacto ESG es lo que marca la diferencia entre una empresa preparada para el futuro y otra que juega a ciegas.
¿Podemos relajarnos? No del todo. Cada vez más normativas piden datos claros, trazables y auditables.
Y no hablamos solo de cumplir. Hablamos de usar la sostenibilidad como una palanca estratégica para abrir mercados, ganar clientes y proteger el negocio.
Recopilar datos ESG de forma efectiva es mucho más que llenar informes.
Implica tener información fiable, en tiempo real y lista para cualquier caso de uso: desde un EINF hasta un reporte CSRD o una validación SBTi.
Una estrategia sólida te permite:
¿Cómo seleccionar la metodología adecuada? Dependerá de tus objetivos y del tipo de reportes que necesites, pero sin datos bien estructurados, no vas a llegar muy lejos.
Medir el impacto ESG ya no es un “nice to have”, es el precio de entrada para seguir compitiendo.
Sin medición, no puedes mejorar. Y si no mejoras, otros lo harán antes que tú. Cada vez más inversores, clientes y normativas exigen datos concretos. No sirve de nada hablar de compromisos si no puedes demostrar resultados.
Quedarse fuera del juego ESG es perder acceso a mercados, perder valor de marca y, lo más crítico, perder oportunidades de crecimiento real.
Cuando hablamos de soluciones ESG, Dcycle vs Plan A aparecen como dos opciones claras. Pero el enfoque de cada una es muy distinto.
No todas las soluciones sirven para todo. Por eso es clave entender qué ofrece cada plataforma antes de elegir.
Dcycle no es una consultoría ni una auditoría. Es una solución creada para simplificar de verdad la gestión ESG.
Recopilamos toda tu información ESG en un único espacio y la preparamos para cualquier necesidad: EINF, SBTi, CSRD, Taxonomía Europea, ISOs, lo que quieras.
¿Por qué elegir soluciones complejas si podemos tener datos claros y listos para actuar? Nuestro objetivo no es marearte con informes interminables. Es ayudarte a ser competitivo, ahorrar tiempo y cumplir con las normas sin complicarte la vida.
Plan A ha centrado su propuesta en el reporting ESG. Su enfoque principal es ayudar a las empresas a cumplir con los requisitos de informes de sostenibilidad.
Está pensado para quienes necesitan producir reportes formales y responder a las demandas regulatorias. Pero su alcance se enfoca más en el cumplimiento que en ofrecer una estrategia ESG activa y flexible.
¿Qué implica esto? Que si solo quieres reportar, puede ser una opción. Pero si buscas convertir tu sostenibilidad en una ventaja competitiva, te vas a quedar corto.
Cuando ponemos frente a frente Dcycle vs Plan A, lo primero que salta a la vista es que no juegan en la misma liga. No hablamos solo de reporting, sino de convertir la sostenibilidad en una herramienta real de crecimiento.
Las empresas necesitan soluciones que sirvan para todo. No para una moda pasajera. Hoy reportas EINF, mañana necesitas cumplir CSRD y pasado te exigen SBTi.
¿Podemos permitirnos cambiar de plataforma cada vez que sale una norma nueva? Claramente, no.
Dcycle recopila toda la información ESG de forma estructurada para usarla donde quieras, cuando quieras. Plan A, en cambio, se enfoca más en el reporting tradicional y limita su flexibilidad.
Tener todos los datos ESG en un solo lugar no sirve si luego no puedes cruzarlos con tus sistemas actuales.
Con Dcycle, la integración es simple y rápida, sin necesidad de proyectos interminables. ¿Ya tienes ERPs, CRMs o plataformas internas? No hay problema, conectamos sin fricciones.
Plan A ofrece integraciones, sí, pero de forma más limitada y pensada sobre todo para reporting, no para una estrategia ESG viva y adaptable.
El dato ESG solo es útil si es fiable. Y para eso, automatizar la recopilación y garantizar la calidad es clave.
Dcycle automatiza los procesos para evitar errores humanos, duplicidades o lagunas de información. Esto nos permite generar informes sólidos, auditables y útiles de verdad para cualquier normativa o certificación.
Plan A trabaja bien el dato para reporting, pero su enfoque no cubre todas las necesidades de automatización que una estrategia ESG moderna requiere.
La sostenibilidad no es estática. Lo que hoy parece suficiente, mañana puede quedarse corto.
Dcycle crece con tu empresa. Añades nuevos mercados, nuevos productos, nuevas normativas, y seguimos acompañándote.
Plan A ofrece solidez en reporting, pero su capacidad de adaptación a cambios estratégicos es más limitada y está más centrada en informes puntuales.
Toda la información ESG de tu empresa en un solo lugar, sin depender de hojas de cálculo interminables ni procesos manuales.
¿Cómo conseguimos esto? Gracias a integraciones simples y automatización desde el primer día.
EINF, CSRD, SBTi, ISO, Taxonomía Europea… lo que sea que necesites reportar, lo tendrás listo con Dcycle.
No importa el marco, tu información ESG estará preparada para adaptarse de forma natural.
Con Dcycle sabes de dónde viene cada dato, quién lo subió y cuándo. Tienes trazabilidad completa.
¿Auditorías internas o externas? No hay problema. Nuestros datos soportan cualquier revisión sin dramas.
No necesitas ser un experto para usar Dcycle. Nuestro modo de trabajo es claro, directo y pensado para personas reales, no para “gurús” de la sostenibilidad.
Equipos grandes o pequeños pueden gestionar su ESG de forma fácil y sin volverse locos.
La sostenibilidad no es un trámite, es una ventaja competitiva.
Con Dcycle, no solo cumples con las normas, sino que usas la información ESG para tomar decisiones, innovar y crecer.
Gestionar sostenibilidad no debería ser un gasto extra innecesario.
Cuando tenemos los datos ESG bien organizados desde el principio, evitamos duplicar esfuerzos, errores y correcciones que terminan saliendo muy caras.
Dcycle automatiza la recopilación y el tratamiento del dato ESG, reduciendo de forma directa los costes de gestión y permitiéndonos enfocar el tiempo y dinero donde realmente importa.
¿Cansados de sufrir cada vez que llega un reporte o una auditoría? No tiene por qué ser así.
Con Dcycle, tenemos toda la información estructurada, trazable y lista para entregar. Esto reduce los tiempos de preparación de reportes y hace que cada revisión sea un proceso ágil y seguro.
Hoy no basta con decir que somos sostenibles. Hay que demostrarlo con datos reales y verificables.
Trabajar con Dcycle nos permite contar una historia basada en hechos, no en promesas. Así fortalecemos la confianza de clientes, inversores y reguladores y convertimos nuestro compromiso ESG en una ventaja competitiva tangible.
Uno de los grandes problemas al arrancar una estrategia ESG es el caos de datos. Información repartida por correos, hojas de cálculo, diferentes departamentos...
Dcycle centraliza toda la información en un único lugar, asegurando coherencia, trazabilidad y acceso inmediato a los datos relevantes para cualquier caso de uso.
Las normativas ESG cambian rápido. Y no estar actualizado puede dejarnos fuera de mercado en menos tiempo del que pensamos.
Nuestra solución está diseñada para adaptarse a cualquier normativa nueva o cambio regulatorio: EINF, CSRD, SBTi, Taxonomía Europea, ISOs... sin que tengamos que reinventar nuestra estrategia cada vez.
Cambiar la forma de trabajar siempre genera resistencia. Pero si lo hacemos más fácil y menos invasivo, el cambio fluye de manera natural.
Dcycle ofrece una plataforma intuitiva, clara y sencilla de utilizar para cualquier equipo, sin necesidad de expertos en sostenibilidad o datos. ¿El resultado? Equipos más comprometidos y procesos que no se frenan.
Cada vez más empresas entienden que la sostenibilidad no es un extra, es una ventaja competitiva. No se trata solo de cumplir, sino de posicionarte mejor ante clientes, inversores y mercados cada vez más exigentes.
¿Podemos seguir operando sin medir nuestro impacto? Podemos, pero no por mucho tiempo. Quedarse atrás es cuestión de tiempo si no actuamos.
Las normativas ESG avanzan más rápido que muchos sectores. Y no cumplir no es solo una multa: es perder acceso a nuevos mercados, financiación y oportunidades de negocio.
¿Qué está pasando? Que quienes no pueden demostrar con datos su impacto ambiental, social y de gobernanza simplemente dejan de ser competitivos.
En Dcycle no somos auditores ni consultores. Somos una solución diseñada para que puedas medir, gestionar y comunicar tu sostenibilidad de forma sencilla y efectiva.
Recopilamos toda tu información ESG y la adaptamos a cualquier necesidad: EINF, SBTi, CSRD, ISO, Taxonomía Europea, lo que quieras.
Nuestro objetivo es que la sostenibilidad sea una palanca real de crecimiento, no un dolor de cabeza.
La sostenibilidad cambia, tu negocio también. Por eso necesitamos una solución que no se quede rígida ante nuevos desafíos o normativas.
Dcycle crece contigo, adaptándose a tus nuevos productos, mercados y regulaciones. No importa si hoy tienes una planta y mañana diez: tus datos seguirán estando bajo control.
Recoger datos ESG no sirve de nada si no los transformamos en decisiones.
Dcycle no solo te ayuda a recopilar la información, sino que te ofrece la estructura necesaria para convertir esos datos en estrategia real.
Desde los primeros pasos de medición hasta la integración total en tu planificación empresarial, estamos contigo para que uses la sostenibilidad como lo que realmente es: una ventaja estratégica y competitiva.
Un aspecto clave en la estrategia ESG es la medición de emisiones. Entender qué es la huella de carbono y cómo afecta a tu actividad permite identificar oportunidades reales de reducción de impacto y anticiparse a futuras exigencias regulatorias.
Dcycle no es otra plataforma de reporting. Es una solución pensada para centralizar, automatizar y convertir la información ESG en una herramienta de negocio.
Recogemos todos tus datos ESG y los distribuimos donde los necesites, sin importar la normativa o el sector. Simple, directa y sin liarte.
Sí. Desde industrias con operaciones complejas hasta empresas que apenas están empezando su camino ESG.
Nuestra solución es modular, escalable y fácil de usar, así que funciona igual de bien para una pyme que para una multinacional.
Todos los que necesites. Desde informes EINF, CSRD, SBTi, ISO, hasta reportes internos o específicos para clientes o inversores.
La información está estructurada y lista para cualquier formato que pidan las normativas actuales (o las que vienen).
Dcycle recoge y estructura los datos desde el primer momento para que ya estén alineados con lo que pide la normativa.
Olvídate de rehacer informes o buscar la información a última hora. Cumples con lo que te piden, sin complicarte.
No. Justamente hemos diseñado Dcycle para que no haga falta tener experiencia previa ni grandes equipos.
La puesta en marcha es rápida, guiada y sin fricciones. Desde el día uno ya estás midiendo con datos fiables y trabajando de forma más inteligente.
Carbon footprint calculation analyzes all emissions generated throughout a product’s life cycle, including raw material extraction, production, transportation, usage, and disposal.
The most recognized methodologies are:
Digital tools like Dcycle simplify the process, providing accurate and actionable insights.
Some strategies require initial investment, but long-term benefits outweigh costs.
Investing in carbon reduction is not just an environmental action, it’s a smart business strategy.