Sostenibilidad
5
mins

Dcycle vs Greenly: ¿Cuál lidera la gestión ESG?

Updated on
May 12, 2025

Comparar Dcycle vs Greenly ya no es una cuestión secundaria: cada vez más empresas necesitan una solución eficaz para gestionar sus datos ESG de forma sencilla, fiable y sin perder el tiempo en procesos eternos. 

Y en este escenario, elegir bien qué solución usar puede marcar una diferencia real en el negocio.

Hoy medir el impacto ambiental, social y de gobernanza ya no es "algo que queda bien", es una exigencia del mercado

No solo para cumplir con las normativas, sino para ser competitivos y aprovechar nuevas oportunidades que ya están cambiando las reglas del juego.

¿Estamos ante una moda pasajera? Para nada. 

Las compañías que no midan, gestionen y comuniquen su impacto ESG de forma seria van a quedarse fuera. Así de simple.

En este artículo vamos a comparar de forma clara y directa Dcycle vs Greenly y te explicaremos qué debes tener en cuenta para elegir la solución que mejor responda a tus necesidades reales.

Entendiendo "Dcycle vs Greenly": Lo que necesitas saber desde el inicio

Gestión de datos ESG: La base para una estrategia empresarial competitiva

Medir, gestionar y reportar la información ESG ya no es un extra, es el punto de partida para cualquier empresa que quiera seguir jugando en serio en su sector.

¿Por qué es tan importante? Porque sin datos claros y fiables no podemos tomar decisiones estratégicas ni anticiparnos a lo que pide el mercado.

Hoy, tener una base sólida de datos ESG es lo que separa a las empresas que crecen de las que se quedan atascadas.

1. ¿Por qué es crucial medir, gestionar y reportar tu información ESG?

Medir tu impacto ESG no es un simple requisito. Es entender en qué punto estás, qué riesgos enfrentas y qué oportunidades tienes delante.

Gestionarlo de forma estructurada te permite reaccionar rápido, corregir errores y demostrar de verdad tu compromiso ante clientes, inversores y reguladores.

Reportarlo bien abre puertas: nuevos contratos, acceso a financiación y mejor posicionamiento frente a la competencia.

2. El nuevo escenario normativo: EINF, CSRD, SBTis, Taxonomía Europea y más

El mapa de normativas ESG crece rápido: EINF, CSRD, SBTi, Taxonomía Europea... Cada año las exigencias son mayores.

¿Podemos relajarnos? No del todo. Si no recopilamos la información de forma correcta desde el principio, vamos a tener líos serios para cumplir después.

Y no se trata solo de "cumplir" por cumplir: gestionar bien los datos ESG desde ahora nos coloca en ventaja frente a quienes siguen improvisando.

3. El futuro de la competitividad: No medir es quedarse fuera del mercado

Cada vez más empresas ya están midiendo su impacto ESG. Y no lo hacen por quedar bien, sino porque es una exigencia para vender, crecer y ser relevantes.

¿La verdad? Si no mides, te quedas fuera. Las oportunidades se van a cerrar para quien no pueda demostrar con datos su impacto y su compromiso real.

Por eso, soluciones como la nuestra no se enfocan en auditar ni en dar consultoría tradicional. 

Somos una Solución que recopila toda tu información ESG y la distribuye donde haga falta, para que puedas enfocarte en lo importante: hacer crecer tu negocio.

Dcycle: Tu aliado estratégico para la gestión integral de sostenibilidad

1. Recopilación automatizada de datos ESG de cualquier fuente

Recopilar información ESG no debería ser un caos. Nuestra solución automatiza la captura de datos desde cualquier fuente: sistemas internos, proveedores, clientes, o donde haga falta.

Así ahorramos tiempo, evitamos errores y conseguimos tener toda la información lista para cualquier uso, sin perderte en el camino.

2. Cumplimiento normativo sin complicaciones

Sabemos que las normativas no paran de crecer: CSRD, EINF, Taxonomía Europea, SBTi, ISOs...

Nuestra solución te asegura que cumplas con las normas sin necesidad de entender cada detalle técnico o entrar en líos legales.

¿Podemos ignorarlo? Mejor no. Cumplir de forma sencilla es una ventaja que no podemos dejar pasar.

3. Reporting adaptado a cualquier marco (CSRD, SBTis, ISOs, etc.)

No importa qué reporte necesites hacer, nuestra solución adapta los datos ESG a cualquier formato o requerimiento.

¿Necesitas preparar tu EINF? ¿Te piden reportar bajo SBTi? ¿O cumplir con los estándares de la ISO? Todo sale del mismo repositorio de datos que recopilamos para ti.

Tener el control total de tu información ESG es lo que te va a permitir actuar rápido y bien.

4. Sostenibilidad como palanca de negocio: Visualiza el impacto y mejora tu eficiencia

La sostenibilidad bien gestionada no es un gasto, es una palanca estratégica.

Visualizando el impacto de tus operaciones podemos identificar ineficiencias, ahorrar dinero y mejorar la competitividad.

¿Dónde pierdes más recursos? ¿Qué procesos generan más emisiones o consumen más energía? Tener la respuesta te da una ventaja real.

Greenly: Un enfoque alternativo para la medición de impacto ESG

1. Principales características y propuesta de valor

Greenly ofrece una plataforma enfocada en la medición de emisiones y la generación de reportes ESG principalmente automatizados.

Su propuesta de valor se centra en simplificar el cálculo de huellas de carbono para diferentes tipos de empresas, a través de procesos bastante estandarizados.

2. Casos de uso principales: Fortalezas y limitaciones

La medición de huella de carbono es el foco principal de su solución, facilitando la generación de reportes para algunas normativas.

Sin embargo, al ser un enfoque más centrado en un único tipo de dato (emisiones), puede quedarse corto si necesitas gestionar información ESG más amplia o preparar reportes diversos como CSRD, Taxonomía o ISOs.

¿Es suficiente con medir? Dependerá de hasta dónde quiera llegar tu estrategia empresarial.

Una de las áreas más críticas dentro de la sostenibilidad es la medición de emisiones. 

Por eso, comprender qué es la huella de carbono y cómo calcularla correctamente es esencial para implementar una estrategia ESG efectiva, realista y auditable.

Dcycle vs Greenly: Comparativa directa de funcionalidades

1. Flexibilidad en la recogida de datos ESG

Recoger datos ESG de múltiples fuentes no debería ser un dolor de cabeza.

En este punto, la flexibilidad para integrar datos internos, proveedores o cualquier input externo es clave si queremos construir una base sólida.

¿Podemos permitirnos depender de sistemas cerrados? Claramente no.

2. Alcance de cumplimiento normativo y adaptabilidad

Gestionar un solo marco regulatorio ya no es suficiente.

La capacidad de adaptarnos a EINF, CSRD, SBTi, Taxonomía Europea, ISOs y los que vengan es lo que realmente marca la diferencia.

Tener una solución que no se quede corta nos ahorra tiempo, dinero y muchos dolores de cabeza.

3. Capacidad de integración con otras herramientas

Nuestra información ESG no vive en una burbuja.

Por eso, poder integrarla fácilmente con otros sistemas de gestión o plataformas de reporting es imprescindible si queremos trabajar con eficiencia real.

¿Qué pasa si no puedes conectar todo tu ecosistema digital? Se pierden oportunidades y competitividad.

4. Enfoque estratégico para aprovechar la sostenibilidad como ventaja competitiva

No estamos aquí solo para reportar por obligación.

Gestionar bien la sostenibilidad nos permite identificar ahorros, anticipar riesgos y ganar posiciones en el mercado.

Visualizar el impacto ESG en datos reales convierte la sostenibilidad en una ventaja y no en una carga.

3 Beneficios de elegir una solución de gestión ESG completa

1. Anticipación a las exigencias regulatorias

Esperar a que la normativa te alcance es una mala estrategia.

Si recopilamos, organizamos y reportamos desde ya, nos adelantamos y evitamos improvisaciones costosas cuando las normas cambien.

2. Aumento de la eficiencia operativa y reducción de riesgos

Gestionar la información ESG de forma inteligente no solo te ayuda a cumplir.

Te ayuda también a detectar ineficiencias, eliminar riesgos y optimizar procesos que impactan directamente en tu rentabilidad.

3. Mejor acceso a financiación sostenible y nuevas oportunidades de mercado

Hoy, los fondos y los clientes quieren empresas que tengan control sobre sus datos ESG.

¿Quieres entrar en nuevos mercados o conseguir financiación verde? Solo podrás hacerlo si tienes los datos listos, claros y auditables.

3 Riesgos de una mala gestión ESG en tu empresa

1. Multas y sanciones por incumplimiento de normativas

Ignorar las normativas ESG no es una opción si queremos seguir operando en mercados cada vez más regulados.

No recopilar y reportar datos correctamente puede llevar a sanciones económicas y restricciones para seguir creciendo.

¿Podemos permitirnos ese riesgo? Definitivamente no.

2. Pérdida de competitividad y deterioro de la imagen de marca

No gestionar bien tu información ESG afecta mucho más que al papeleo.

Pierdes confianza, reputación y te quedas fuera de grandes oportunidades de mercado que cada vez exigen más transparencia.

Una mala imagen hoy significa menos contratos mañana.

3. Dificultades para atraer inversores y clientes conscientes del impacto ESG

Los inversores y clientes ya no preguntan si gestionas tu impacto ESG, dan por hecho que lo haces.

Si no tienes datos sólidos y fiables, directamente te descartan y buscan otra opción más preparada.

Tener una buena estrategia ESG ya no es algo opcional, es una necesidad para seguir en el juego.

Lo que opinan los expertos sobre las plataformas de gestión ESG

1. Tendencias en el mercado de tecnología para la sostenibilidad empresarial

La digitalización de la gestión ESG es ya una tendencia clara en todos los sectores.

Las empresas buscan soluciones que automaticen, simplifiquen y conviertan los datos en decisiones reales, no herramientas que solo sirvan para generar PDFs.

¿De verdad podemos seguir gestionando ESG en hojas de cálculo? No si queremos ser competitivos.

2. Claves para elegir una solución efectiva

Los expertos coinciden: una solución ESG debe ser completa, flexible y preparada para escalar con tu negocio.

Debe permitirte recopilar datos de todas partes, adaptarse a cualquier normativa y ofrecer una visión clara de tu impacto sin volverte loco en el proceso.

La clave es tener control total, no parches ni soluciones a medias.

Por qué Dcycle es la solución que impulsa tu estrategia ESG al siguiente nivel

1. Automatización, escalabilidad y adaptabilidad

En Dcycle no somos auditores ni consultores, somos una Solución diseñada para que tengas toda tu información ESG controlada desde un solo lugar.

Automatizamos la recopilación de datos, nos adaptamos a cualquier normativa y crecemos contigo a medida que tu empresa evoluciona.

No hay que reinventar nada ni cambiar tu forma de trabajar: nuestra solución se adapta a ti.

2. De la medición al valor estratégico: Gana eficiencia y posicionamiento

No basta con medir. Hay que usar esos datos para mejorar la eficiencia, reducir costes y posicionar tu empresa donde debe estar.

Transformar la sostenibilidad en ventaja competitiva es el objetivo real, y para eso necesitas una solución completa como la nuestra.

¿Listos para pasar de medir por obligación a ganar ventaja real en tu mercado?

Preguntas Frecuentes (FAQs)

¿Qué diferencia principal hay entre Dcycle y Greenly?

La diferencia clave está en el enfoque.

Mientras otras soluciones están centradas en mediciones específicas, en Dcycle recopilamos toda tu información ESG y la distribuimos en cualquier caso de uso que necesites: EINF, CSRD, SBTi, Taxonomía Europea, ISOs, o los que vengan.

Somos una solución integral, no un servicio aislado.

¿Cómo puede ayudarme Dcycle a cumplir con la CSRD y otras regulaciones?

Te ayudamos a recopilar y organizar todos tus datos ESG de forma automática y estructurada, listos para cumplir con la CSRD y cualquier normativa que exija el mercado.

¿El objetivo? Que informes sin complicaciones, evites sanciones y uses el cumplimiento como ventaja competitiva.

¿Necesito conocimientos técnicos avanzados para usar Dcycle?

No necesitas ser un experto.

Nuestra solución está pensada para que cualquier equipo pueda usarla, con flujos sencillos que te permiten gestionar todo tu impacto ESG sin liarte.

¿Tecnología complicada? No va con nosotros.

¿Es posible integrar Dcycle con las herramientas que ya uso en mi empresa?

Sí, totalmente.

Sabemos que no partes de cero, por eso Dcycle se integra fácilmente con los sistemas que ya usas, para que no tengas que cambiar tu modo de trabajo ni empezar de nuevo.

Lo que tienes te sirve, nosotros lo potenciamos.

¿Qué beneficios comerciales obtengo al gestionar correctamente mi información ESG?

Gestionar bien tu ESG no solo evita multas, también mejora tu eficiencia, atrae inversión y abre puertas a nuevos mercados que exigen datos claros y auditables.

La sostenibilidad bien gestionada es rentabilidad real.

¿Cuándo debería empezar a medir y reportar mis datos ESG?

La respuesta corta: ya.

Cada vez son más las normativas y clientes que piden datos sólidos. Esperar solo va a hacer que sea más caro, más difícil y más urgente.

Medir ahora es la manera inteligente de estar listos para todo lo que viene.

Take control of your ESG data today.
Toma el control de tus datos ESG hoy.
Start nowRequest a demo

¿Tienes alguna pregunta?

¿Cuáles son los beneficios de tomar control de tu sostenibilidad?

Carbon footprint calculation analyzes all emissions generated throughout a product’s life cycle, including raw material extraction, production, transportation, usage, and disposal.

The most recognized methodologies are:

  • Life Cycle Assessment (LCA)
  • ISO 14067
  • PAS 2050

Digital tools like Dcycle simplify the process, providing accurate and actionable insights.

¿Cuánto tiempo tarda en realizarse el análisis?
  • ISO 14067 – Defines carbon footprint measurement for products.
  • EPD (Environmental Product Declaration) – Environmental impact based on LCA.
  • Cradle to Cradle (C2C) – Evaluates sustainability and circularity.
  • LEED & BREEAM – Certifications for sustainable buildings.
¿Con qué sistemas operativos es compatible?
  • Construction – High emissions from cement and steel.
  • Textile – Intense water usage and fiber production emissions.
  • Food Industry – Large-scale agriculture and transportation impact.
  • Transportation – Fossil fuel dependency in vehicles and aviation.
How Can Companies Reduce Product Carbon Footprints?
  • Use recycled or low-emission materials.
  • Optimize production processes to cut energy use.
  • Shift to renewable energy sources.
  • Improve transportation and logistics to reduce emissions.
Is Carbon Reduction Expensive?

Some strategies require initial investment, but long-term benefits outweigh costs.

  • Energy efficiency lowers operational expenses.
  • Material reuse and recycling reduces procurement costs.
  • Sustainability certifications open new business opportunities.

Investing in carbon reduction is not just an environmental action, it’s a smart business strategy.