Sostenibilidad
5
mins

Las 6 mejores alternativas a SimaPro software en 2025

Updated on
April 28, 2025

Estas son las 6 mejores alternativas a SimaPro software en 2025:

1. Dcycle

2. GaBi

3. OpenLCA

4. Air.e LCA

5. Umberto

6. Eco-it

Buscar alternativas SimaPro software se ha vuelto habitual para muchas empresas que quieren medir su impacto de forma efectiva, sin complicarse la vida con soluciones eternas, lentas o imposibles de usar sin ayuda externa.

SimaPro lleva años en el mercado, pero no siempre es lo que necesitas si buscas agilidad, datos claros y resultados accionables

La realidad es que hoy nos enfrentamos a retos diferentes: plazos ajustados, recursos limitados y la necesidad de cumplir con normativas sin caer en la parálisis por análisis.

¿Queremos saber el impacto de nuestros productos? Sí.
¿Queremos hacerlo rápido, sin depender de técnicos para cada paso? También.

Por suerte, existen soluciones más simples, más actuales y pensadas para el día a día real de una empresa. Herramientas que permiten medir, entender y actuar sin añadir más lío a tu operativa.

A lo largo de este artículo, vamos a ver qué otras opciones tienes sobre la mesa, qué ventajas ofrecen frente a SimaPro y cómo elegir la que mejor encaje con tus necesidades.

6 alternativas a SimaPro software que deberías tener en el radar

1. Dcycle

Dcycle no es un software tradicional. Es una solución digital integral para empresas que quieren poner en marcha una estrategia ESG sin complicarse.

No somos consultores ni auditores: somos una plataforma pensada para que cualquier equipo, con o sin experiencia técnica, pueda medir, gestionar y comunicar su impacto de forma clara, fiable y rápida.

¿Qué ofrece Dcycle?

  • Recopilamos todos tus datos ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) desde distintas fuentes internas y externas.

  • Te damos una única fuente de la verdad, desde la que puedes reportar hacia cualquier caso de uso: EINF, CSRD, SBTi, Taxonomía, ISOs... lo que sea que necesites.

  • No necesitas saber de sostenibilidad. La solución guía el proceso y genera los informes automáticamente.

  • Resultados listos para compartir con clientes, inversores o reguladores.

  • Evitas errores y duplicidades, ganando tiempo y seguridad.

  • Y sí, puedes medir la huella de carbono de tus productos sin pasar semanas con Excel o sin contratar a cinco personas más.

En definitiva: si buscas algo más que una herramienta para calcular emisiones, y necesitas una solución que se integre con tu negocio y lo ayude a crecer, esta es una de las más completas.

2. GaBi

GaBi es una de las plataformas más veteranas en el mundo del ACV. Tiene una base de datos muy potente y permite modelar con precisión productos y procesos complejos.

Ideal para:

  • Equipos con perfil técnico.

  • Proyectos que necesitan modelización avanzada.

  • Casos donde el nivel de detalle es clave.

Eso sí, la curva de aprendizaje es exigente y puede requerir apoyo externo para sacarle todo el partido.

3. OpenLCA

OpenLCA es una alternativa de código abierto que ofrece flexibilidad total para quienes quieren construir sus propios modelos de ACV.

Lo mejor:

  • Es gratuito y no tiene coste de licencia.

  • Compatible con múltiples bases de datos, incluyendo Ecoinvent y Agribalyse.

  • Puedes personalizarlo casi todo.

Eso sí, es para quienes ya saben lo que están haciendo o tienen tiempo para aprender.

4. Air.e LCA

Air.e LCA está pensada para quienes necesitan resultados rápidos. Tiene una interfaz ágil y pone el foco en usabilidad y velocidad.

Ventajas clave:

  • Resultados en tiempo real.

  • Ideal para proyectos de ecodiseño.

  • Acceso directo a bases como Ecoinvent.

Si necesitas hacer iteraciones rápidas, puede ser una buena opción.

5. Umberto

Umberto combina la visualización clara con un enfoque riguroso. Permite representar gráficamente los procesos y entender con facilidad dónde están los puntos críticos.

Puntos destacados:

  • Modelos visuales para ACV.

  • Buen enfoque para combinar datos ambientales y económicos.

  • Recomendado si te interesa el coste del ciclo de vida, no solo el impacto ambiental.

6. Eco-it

Eco-it es una opción más ligera y accesible pensada para diseñadores o pequeñas empresas que quieren empezar con el ACV sin complicarse.

¿Qué ofrece?

  • Interfaz muy sencilla.

  • Ideal para productos y envases.

  • Puedes comparar materiales y procesos sin tener que modelar desde cero.

Buena puerta de entrada para quienes no necesitan un sistema complejo, pero sí quieren tomar decisiones con datos.

¿Qué es SimaPro y por qué ha sido una referencia?

Durante años, SimaPro ha sido una de las herramientas más conocidas para hacer análisis de ciclo de vida (ACV).

Una solución técnica, completa y muy utilizada en sectores que necesitan calcular impactos con mucho detalle.

Pero eso no quiere decir que sea la opción ideal para todos.
De hecho, muchas empresas ya están mirando alternativas más ágiles y adaptadas a lo que hoy se pide.

Un software centrado en el Análisis de Ciclo de Vida (ACV)

SimaPro está diseñado para calcular el impacto ambiental de productos o procesos durante todo su ciclo de vida.

Desde la extracción de materias primas hasta el final de su uso.

Permite modelar cada fase del proceso, usar bases de datos internacionales y generar informes técnicos.
El enfoque es claro: detalle y profundidad en el cálculo.

Sus principales funciones y para qué se usa normalmente

Entre sus funciones principales están:

  • Modelar procesos complejos y cadenas de suministro.

  • Realizar evaluaciones tipo “de la cuna a la tumba”.

  • Acceder a bases de datos como Ecoinvent.

  • Comparar escenarios y decisiones de diseño.

Se usa mucho en sectores industriales o de fabricación, especialmente cuando se quiere analizar a fondo un producto.

Ventajas que lo han hecho popular en sostenibilidad

Entonces, ¿por qué ha sido tan utilizado?

  • Precisión y fiabilidad en los cálculos.

  • Flexibilidad para modelar cualquier tipo de proceso.

  • Amplia comunidad técnica que lo respalda.

  • Referencia habitual en normativas como ISO 14040 y 14044.

Su enfoque técnico ha sido útil en entornos donde se necesita justificar el impacto con cifras muy detalladas.

4 Razones por las que algunas empresas buscan opciones

Ahora bien, ¿por qué muchas empresas están buscando alternativas? Aquí van algunas razones que escuchamos a menudo.

1. Coste de licencias y mantenimiento

SimaPro no es precisamente barato.
Para empresas pequeñas o con equipos no técnicos, la inversión puede ser difícil de justificar.

Y además, hay que sumar el coste de las bases de datos o de los módulos extra.

2. Curva de aprendizaje y complejidad de uso

No es un sistema pensado para usuarios sin experiencia técnica.
Aprender a usarlo lleva tiempo, y muchas veces necesitas apoyo externo.

Eso frena a muchos equipos que solo quieren saber su impacto y actuar con rapidez.

3. Limitaciones de integración con otros sistemas ESG

SimaPro es bueno para ACV, pero no está pensado para gestionar todos los criterios ESG.
No conecta fácilmente con plataformas que centralizan datos para EINF, CSRD o SBTi.

Y ahí es donde empieza a quedarse corto: el dato está, pero no lo puedes usar en todos tus informes o decisiones.

4. Foco excesivo en ACV sin adaptabilidad a marcos como CSRD o SBTi

Hoy la sostenibilidad no es solo ACV.

Necesitamos soluciones que permitan recopilar toda la información ESG y traducirla en acción: desde informes hasta objetivos de reducción.

Si la solución no se adapta a los nuevos marcos normativos, no es útil.
Y muchas empresas ya no pueden permitirse sistemas que se quedan en una sola parte del proceso.

¿Podemos relajarnos? No del todo.

La presión normativa y del mercado está subiendo, y si no podemos usar nuestros datos para todo, vamos tarde.

4 cosas que deberías tener en cuenta al comparar opciones ESG

No todas las soluciones ESG son iguales. Y si vamos a tomarnos esto en serio, necesitamos algo que funcione bien desde el día uno, no dentro de seis meses.

Estas son las cuatro claves que deberíamos mirar antes de decidir.

1. Nivel de automatización y conectividad con tus fuentes de datos

Si tienes que meter todo a mano, ya vas tarde.
Una solución ESG debe conectarse a tus sistemas y recolectar la información de forma automática.

Cuanto menos tiempo gastemos en buscar datos, más rápido podremos actuar.

2. Compatibilidad con marcos normativos (CSRD, Taxonomía, ISOs, etc.)

Medir por medir no sirve.
Necesitamos que los datos ESG que recojamos sirvan directamente para cumplir con normativas como CSRD, la Taxonomía o las ISO.

Y si la solución no lo contempla, mejor buscar otra.

3. Escalabilidad y facilidad de uso para distintos equipos

Esto no va solo de sostenibilidad.
Finanzas, operaciones, compras... todos tienen algo que decir.

Necesitamos una solución que puedan usar distintos equipos sin necesidad de formaciones eternas ni perfiles técnicos.

4. Capacidad para generar insights y visualizaciones útiles

Tener datos está bien, pero si no entendemos qué hacer con ellos, no valen nada.
La herramienta debe ayudarnos a ver patrones, detectar riesgos y tomar decisiones claras.

Necesitamos paneles simples, informes automáticos y visuales que hablen en lenguaje de negocio.

Dcycle: la solución ESG que se adapta a tu negocio, no al revés

En Dcycle no creemos en soluciones cerradas que te obligan a cambiar tu forma de trabajar.

Nos adaptamos a ti.

  • Recopilamos toda tu información ESG, venga de donde venga.

  • La centralizamos en un único espacio, accesible y fácil de manejar.

  • La distribuimos según el caso de uso que necesites, sin duplicar esfuerzos ni perder datos.

Reporta con un clic en EINF, CSRD, SBTi y más

¿Tienes que hacer un informe CSRD? ¿O cumplir con SBTi? ¿O preparar un EINF?

Con Dcycle, no tienes que rehacer el trabajo.
Seleccionas el caso de uso y generas lo que necesitas directamente desde la plataforma.

La ventaja competitiva: sostenibilidad como motor estratégico

Aquí no se trata de cumplir por cumplir.

Si recogemos los datos ESG y los usamos bien, podemos reducir costes, entrar en nuevos mercados y posicionarnos mejor frente a clientes e inversores.

La sostenibilidad, bien gestionada, es una ventaja de negocio.
Y si no la estás midiendo, te vas a quedar atrás. Así de claro.

Preguntas Frecuentes (FAQs)

¿Cuál es la mejor alternativa a SimaPro software para empezar desde cero?

Si estás empezando, lo más importante es que la solución sea fácil de usar, automatice tareas y te dé resultados sin que tengas que ser experto en ACV.

Hay varias opciones en el mercado, pero lo que necesitas es una que centralice tu información y la puedas usar en todos los casos de uso ESG.

¿Qué software ESG es más compatible con marcos como CSRD o SBTi?

Muchos se centran solo en cálculos de impacto.

Pero si buscamos algo que de verdad nos sirva para reportar en CSRD, SBTi o la Taxonomía, necesitamos una solución que no se quede en el dato técnico.

Debe entender el marco normativo y adaptarse a él sin que tú tengas que rehacer todo desde cero.

¿Puedo migrar mis datos desde SimaPro a otra plataforma?

Sí, en la mayoría de los casos.

Lo importante es que la nueva solución pueda leer o importar tus modelos y datos anteriores sin pérdida de información.

Eso sí, conviene revisar bien qué formatos acepta y qué procesos automatiza en esa migración.

¿Qué tipo de empresas suelen buscar alternativas a SimaPro?

Sobre todo las que han crecido, tienen más requisitos normativos o necesitan que varios equipos trabajen con la misma información.

También muchas que no quieren depender de consultores externos para cada informe o actualización.

En resumen: empresas que ven la sostenibilidad como parte del negocio, no solo como un informe más.

¿Cómo saber si necesito una herramienta distinta a SimaPro?

Fácil. Si te estás preguntando esto, es porque ya estás notando límites.

Si:

  • Tardas demasiado en sacar informes

  • No puedes usar los datos para CSRD, SBTi o informes internos

  • Solo un perfil técnico puede manejar la herramienta

  • Sientes que los datos se duplican o se pierden por el camino

Entonces sí: necesitas algo más ágil, conectado y útil para el negocio.

Una solución que trabaje contigo, no contra ti. ¿Podemos relajarnos? No del todo.
El momento de optimizar es ahora.

Take control of your ESG data today.
Toma el control de tus datos ESG hoy.
Start nowRequest a demo
Cristina Alcalá-Zamora
CSRD Specialist | Content Creator

¿Tienes alguna pregunta?

¿Cuáles son los beneficios de tomar control de tu sostenibilidad?

Carbon footprint calculation analyzes all emissions generated throughout a product’s life cycle, including raw material extraction, production, transportation, usage, and disposal.

The most recognized methodologies are:

  • Life Cycle Assessment (LCA)
  • ISO 14067
  • PAS 2050

Digital tools like Dcycle simplify the process, providing accurate and actionable insights.

¿Cuánto tiempo tarda en realizarse el análisis?
  • ISO 14067 – Defines carbon footprint measurement for products.
  • EPD (Environmental Product Declaration) – Environmental impact based on LCA.
  • Cradle to Cradle (C2C) – Evaluates sustainability and circularity.
  • LEED & BREEAM – Certifications for sustainable buildings.
¿Con qué sistemas operativos es compatible?
  • Construction – High emissions from cement and steel.
  • Textile – Intense water usage and fiber production emissions.
  • Food Industry – Large-scale agriculture and transportation impact.
  • Transportation – Fossil fuel dependency in vehicles and aviation.
How Can Companies Reduce Product Carbon Footprints?
  • Use recycled or low-emission materials.
  • Optimize production processes to cut energy use.
  • Shift to renewable energy sources.
  • Improve transportation and logistics to reduce emissions.
Is Carbon Reduction Expensive?

Some strategies require initial investment, but long-term benefits outweigh costs.

  • Energy efficiency lowers operational expenses.
  • Material reuse and recycling reduces procurement costs.
  • Sustainability certifications open new business opportunities.

Investing in carbon reduction is not just an environmental action, it’s a smart business strategy.