mins

Los 10 mejores softwares para cumplir con las SRS del Reino Unido

Updated on
August 26, 2025

10 mejores soluciones para cumplir con las UK SRS

Estas son las 10 mejores soluciones para cumplir con las Normas de información sobre Sostenibilidad del Reino Unido (SRS) en 2025:

  1. Dcycle
  2. Speedy
  3. Neo eco
  4. Ecodesk
  5. RepRisk
  6. Workiva
  7. Brightest
  8. Osapiens HUB
  9. Enablon / OneSumX
  10. DitchCarbon

Las Normas de Información sobre Sostenibilidad del Reino Unido (UK SRS) marcan un cambio profundo en la forma en que las empresas deberán reportar su desempeño en sostenibilidad

Se trata de un marco diseñado por el Gobierno británico que toma como base las normas internacionales del ISSB y las ajusta al contexto regulatorio y de negocio en el Reino Unido.

El objetivo es claro: ofrecer a inversores, mercados financieros y grupos de interés información que sea fiable, comparable y útil para la toma de decisiones. En otras palabras, se busca que los informes de sostenibilidad dejen de ser un anexo poco relevante y pasen a integrarse como parte esencial de la información corporativa.

Este movimiento confirma algo que ya estamos viendo en todo el mercado: la sostenibilidad se ha convertido en una palanca estratégica

Si una empresa no mide y no comunica de forma estructurada sus riesgos y oportunidades, difícilmente podrá ser competitiva frente a aquellas que sí lo hacen.

En las siguientes secciones vamos a profundizar en qué consisten estas normas, qué implicaciones tienen y cómo las empresas pueden prepararse para este nuevo escenario.

Las 10 mejores soluciones para UK SRS que deberías conocer

1. Dcycle

Las Normas de Información sobre Sostenibilidad del Reino Unido (UK SRS) son mucho más que un trámite. Representan la necesidad de que las empresas midan, gestionen y reporten su información ESG con un enfoque financiero y estratégico.

En este contexto, con Dcycle lo hacemos simple. No somos auditores ni consultores, sino una solución para empresas que centraliza toda tu información ESG y la adapta a cualquier caso de uso: EINF, SBTi, csrd, Taxonomía o ISO..

Trabajamos con la idea de una única base de datos ESG para cubrir múltiples marcos. Esto significa menos duplicidades, más precisión y un verdadero cambio de enfoque: la sostenibilidad como palanca estratégica, no como un coste operativo.

Con Dcycle ayudamos a las compañías a conectar su estrategia financiera y de sostenibilidad, anticiparse a lo que pide la regulación y reforzar su posición en el mercado.

En la práctica, esto se traduce en:

  • Recopilar datos ESG de manera automática y ordenada.

  • Distribuir la información en los marcos normativos y voluntarios que necesites.

  • Generar reportes consistentes sin duplicar esfuerzos ni recursos.

Así logramos que las empresas cumplan con las UK SRS, y al mismo tiempo estén preparadas para cualquier otro estándar presente o futuro.

2. Speeki

Speeki se ha posicionado como una de las plataformas más completas para gestionar datos ESG con visión global. 

Su propuesta está diseñada para adaptarse rápidamente a marcos como las UK SRS, ya que ya ofrece plantillas y reportes compatibles con IFRS S1/S2, CSRD, ESRS, GRI y TCFD.

La clave está en la automatización de reportes. Con Speeki podemos recopilar los datos una sola vez y generar múltiples informes adaptados a cada normativa, sin tener que rehacer el trabajo. 

Además, su sistema de control interno ayuda a mantener consistencia y trazabilidad en todo momento.

Es una alternativa potente para empresas que necesitan responder simultáneamente a varias regulaciones, garantizando coherencia y reduciendo los costes de gestión del reporting.

3. Neo eco

neo eco centra su propuesta en conectar la información ESG directamente con la contabilidad y las finanzas de la empresa. 

Esto es especialmente relevante para las UK SRS, que siguen un enfoque de materialidad financiera, es decir, piden reportar cómo los factores ESG pueden impactar en la situación económica de la compañía.

Su fortaleza es que integra las métricas ESG con los sistemas financieros, generando una visión única que conecta riesgos, oportunidades y estrategia. Esto permite a las empresas no solo cumplir con la norma, sino también usar los datos como herramienta de gestión financiera.

De esta forma, neo eco facilita un puente entre los responsables de sostenibilidad y los equipos financieros, evitando la desconexión que muchas veces complica los reportes.

4. Ecodesk

Ecodesk es una plataforma SaaS enfocada en la recopilación de datos ESG de la cadena de suministro

Aunque no fue diseñada específicamente para las UK SRS, su capacidad para mapear y consolidar información de proveedores la convierte en una opción muy útil para empresas con cadenas de valor complejas.

Su propuesta se centra en los tableros de control y en la generación de informes alineados con estándares como CDP, GRI y GHG Protocol

Esto permite a las empresas anticiparse a las exigencias de divulgación climática y social que forman parte del núcleo de las UK SRS.

Para organizaciones globales que dependen de múltiples proveedores, Ecodesk ofrece una manera práctica de mantener los datos ESG bajo control, asegurando calidad y consistencia antes de que lleguen al informe final.

5. RepRisk

RepRisk no es un software de reporte como tal, sino un proveedor de datos ESG especializado en riesgos reputacionales y de conducta

Su enfoque está en el análisis continuo de noticias, medios y fuentes externas para identificar riesgos que pueden impactar la valoración de la empresa o la percepción de sus stakeholders.

Aunque por sí sola no cubre los requisitos de las UK SRS, su integración con una plataforma de reporting añade valor, ya que ofrece un panorama más completo de los riesgos de sostenibilidad. 

En un contexto donde los estándares británicos exigen explicar riesgos y oportunidades, disponer de información de riesgo reputacional puede marcar la diferencia.

RepRisk es ideal como complemento a otras soluciones, ya que ayuda a profundizar en la parte de riesgos ESG y fortalecer la narrativa de la empresa frente a reguladores e inversores.

6. Workiva

Workiva es reconocida por su capacidad de consolidar datos complejos en un único entorno de reporting

Su propuesta se centra en la colaboración en tiempo real entre equipos, lo que permite trabajar de manera integrada en informes de sostenibilidad y financieros sin depender de procesos manuales dispersos.

Para las UK SRS, esto supone una gran ventaja: las empresas pueden preparar informes totalmente auditables, con trazabilidad de cada dato y con la posibilidad de actualizarlos a medida que la normativa evolucione. 

Además, al ser una plataforma multiestándar, facilita generar de forma simultánea informes alineados con marcos internacionales como IFRS S1/S2, CSRD o TCFD, evitando duplicar esfuerzos.

Es una opción especialmente atractiva para organizaciones grandes o con estructuras internacionales que necesitan consistencia, transparencia y eficiencia en todo su reporting ESG.

7. Brightest

Brightest ofrece un enfoque claro: convertir los indicadores clave de sostenibilidad (KPIs) en una herramienta práctica de gestión y cumplimiento. 

Su plataforma está pensada para centralizar la información y dar visibilidad a los responsables de sostenibilidad y a los equipos directivos en un mismo espacio.

Frente a las UK SRS, esta capacidad es fundamental. La norma exige reportar métricas con precisión y explicar cómo impactan en la situación financiera de la empresa. 

Con Brightest, podemos recopilar datos ESG de distintas áreas, consolidarlos y transformarlos en reportes que cumplen con lo que pide la regulación.

Además, el sistema está diseñado para hacer seguimiento de objetivos y resultados en el tiempo, lo que permite demostrar progresos reales frente a inversores, reguladores y otras partes interesadas.

8. osapiens HUB

osapiens HUB pone el foco en la trazabilidad de la cadena de valor, algo que se está convirtiendo en un aspecto crítico de la sostenibilidad corporativa. 

Mediante el uso de inteligencia artificial, permite mapear proveedores, analizar riesgos asociados y generar una visión clara de todo el ecosistema en el que opera una empresa.

Para las UK SRS, que incluyen la divulgación de riesgos y oportunidades asociados a la sostenibilidad, esta funcionalidad resulta clave. 

Disponer de datos fiables sobre proveedores y cadenas de suministro ayuda a identificar riesgos materiales y a reportar con mayor solidez.

Además, la plataforma no se limita a la norma británica. Está diseñada para cubrir exigencias europeas como la CSRD o la CSDDD, lo que la convierte en una solución versátil para empresas que operan en varios mercados.

9. Enablon / OneSumX (Wolters Kluwer)

Dentro del ecosistema de Wolters Kluwer, tanto Enablon como OneSumX son referentes en la gestión de riesgos, cumplimiento y sostenibilidad. 

Enablon se centra en entornos ESG, EHS y operacionales, mientras que OneSumX está especializado en la parte financiera, con un foco particular en riesgos climáticos y regulaciones para instituciones financieras.

Aplicado a las UK SRS, su valor está en ofrecer un marco integral de gestión: desde la recopilación de datos de sostenibilidad hasta el análisis de riesgos financieros derivados del clima. 

Esto permite a las empresas no solo cumplir con lo que pide la norma, sino también fortalecer sus procesos de control interno y preparar reportes que soporten una verificación externa.

Son soluciones robustas, especialmente útiles para sectores regulados que necesitan integrar de manera profunda las métricas ESG en su estrategia de gestión de riesgos.

10. DitchCarbon

DitchCarbon nace en Londres con un objetivo muy concreto: facilitar la gestión de emisiones de alcance 3 en cadenas de valor, una de las áreas más complejas y exigentes en el reporting de sostenibilidad. 

Utiliza algoritmos de inteligencia artificial para identificar, recopilar y verificar automáticamente los datos de emisiones de proveedores e inversiones.

Esto es especialmente relevante para las UK SRS S2, que establecen un escalonado en la divulgación climática y, a partir del segundo año, exigen reportar las emisiones indirectas de la cadena de valor. 

Con DitchCarbon, este proceso se simplifica al máximo y se obtienen datos más fiables que los recopilados de forma manual.

Es una solución enfocada y práctica, ideal para empresas que necesitan reforzar la precisión y credibilidad de sus reportes en la parte climática y de emisiones.

Qué son las UK SRS y para qué sirven

Las UK Sustainability Reporting Standards (UK SRS) son las normas que el Gobierno británico ha propuesto para unificar la manera en la que las empresas deben reportar su información en sostenibilidad

Su objetivo no es añadir complejidad, sino ofrecer un marco claro que garantice datos consistentes y comparables.

Lo que se busca con estas normas es que la información relacionada con la sostenibilidad tenga la misma importancia y credibilidad que los estados financieros.

De esta forma, los inversores y mercados de capitales pueden tomar decisiones basadas en información sólida, sin depender de reportes voluntarios o incompletos.

Las UK SRS se convierten así en una pieza clave dentro de la transformación de la información corporativa. No se trata de cumplir por cumplir, sino de hacer de la sostenibilidad un factor estratégico en la competitividad empresarial.

Definición de las UK Sustainability Reporting Standards

Las UK SRS son, en esencia, la adaptación al Reino Unido de las normas del International Sustainability Standards Board (ISSB)

Se inspiran en el trabajo del organismo internacional, pero se ajustan al contexto británico para crear un marco propio que pueda integrarse en su legislación y regulaciones financieras.

Esto significa que las empresas no parten de cero. Pueden aprovechar la convergencia internacional con los estándares IFRS, facilitando el trabajo de quienes ya están familiarizados con las guías del ISSB.

Relación con las normas internacionales IFRS S1 y IFRS S2

El corazón de las UK SRS está en dos referencias internacionales: IFRS S1 y IFRS S2. La primera marca los requisitos generales de divulgación de sostenibilidad, mientras que la segunda se centra en las divulgaciones climáticas.

El Reino Unido no ha querido reinventar el marco, sino adaptar lo que ya es globalmente reconocido

Así, las UK SRS garantizan comparabilidad y evitan que las empresas tengan que cumplir con estándares contradictorios en diferentes jurisdicciones.

Enfoque en la comparabilidad y utilidad de la información

La finalidad de estas normas es ofrecer información útil y comparable. Esto implica que los inversores puedan mirar los datos de una empresa británica y analizarlos en igualdad de condiciones frente a una de otro mercado que aplique IFRS.

De esta manera, los reportes dejan de ser documentos aislados y se convierten en herramientas que construyen confianza en los mercados

Al final, se trata de demostrar con datos cómo los factores ESG influyen en la estrategia y en la situación financiera.

UK SRS S1 y S2: estructura y pilares

Las UK SRS se dividen en dos grandes bloques, cada uno con un propósito específico pero complementario.

UK SRS S1: adaptación de IFRS S1

El estándar UK SRS S1 establece los requisitos generales para divulgar información sobre sostenibilidad

Aquí hablamos de lo esencial: identificar qué riesgos y oportunidades relacionados con ESG pueden afectar a la empresa y cómo esa información debe presentarse junto a los estados financieros.

Con S1 se sientan las bases de transparencia y se garantiza que los reportes no se limiten a datos parciales, sino que ofrezcan una visión completa y conectada al negocio.

UK SRS S2: adaptación de IFRS S2

El estándar UK SRS S2 baja al detalle del tema climático. 

Exige a las empresas que informen sobre riesgos físicos, riesgos de transición, planes de resiliencia climática y métricas de emisiones.

Uno de sus puntos clave es la inclusión progresiva de las emisiones de Alcance 1, 2 y 3, lo que obliga a las empresas a medir con precisión su impacto y planificar cómo reducirlo en el tiempo.

Alineación con los cuatro pilares del TCFD

Tanto S1 como S2 mantienen la misma estructura que el marco TCFD, reconocido internacionalmente. 

Esto implica organizar la información en cuatro pilares fundamentales:

  • Gobernanza: cómo se gestionan los temas ESG desde el consejo de administración y la alta dirección.

  • Estrategia: de qué manera los riesgos y oportunidades de sostenibilidad impactan en el plan de negocio.

  • Gestión de riesgos: qué procesos existen para identificar, evaluar y mitigar riesgos ESG.

  • Métricas y objetivos: qué indicadores se miden y cuáles son las metas establecidas para dar seguimiento.

Esta alineación facilita la adopción, ya que las empresas pueden estructurar sus reportes en un formato familiar para inversores y reguladores, sin tener que reinventar procesos ni metodologías.

Quién impulsa las UK SRS y estado actual

Las UK SRS no surgen de manera aislada, forman parte de una estrategia del Gobierno británico para modernizar el marco de información corporativa. 

Actualmente, el proceso se encuentra en fase de consulta pública, abierta del 25 de junio al 17 de septiembre de 2025, y cuyo resultado marcará los ajustes finales antes de la adopción oficial.

El trabajo técnico se ha apoyado en dos comités clave. El primero es el Technical Advisory Committee (TAC), que evaluó la adaptación de IFRS S1 y S2 al contexto británico y en diciembre de 2024 propuso cuatro modificaciones que facilitan su aplicación práctica.

Por su parte, el Policy and Implementation Committee (PIC) añadió dos cambios adicionales, centrados en cómo desplegar las normas de manera realista en el mercado. 

En conjunto, hablamos de seis modificaciones menores respecto a las IFRS, lo que confirma la intención de mantener una fuerte convergencia internacional sin perder flexibilidad local.

Alcance y materialidad: Reino Unido vs Europa

Un punto clave está en el enfoque de materialidad

Las UK SRS se alinean con la visión del ISSB y adoptan una materialidad financiera, es decir, solo exigen divulgar información de sostenibilidad cuando tiene un impacto directo o potencial en el rendimiento financiero de la empresa.

En cambio, las ESRS europeas aplican el principio de doble materialidad, que combina la visión financiera con la del impacto que las empresas generan en la sociedad y el medio ambiente. 

Esta diferencia hace que los reportes europeos sean más amplios en alcance y detalle.

Para las empresas que operan en ambos marcos, la implicación práctica es clara: tendrán que gestionar dos niveles de exigencia distintos

Mientras que en Reino Unido el foco está en lo que afecta a las finanzas, en Europa deben responder también por su huella de carbono más amplia en el entorno.

Aquí es donde soluciones como la nuestra resultan decisivas, porque permiten recopilar toda la información ESG en un único sistema y distribuirla según las exigencias de cada marco, ya sea EINF, CSRD, SBTi, Taxonomía o ISOs.

De esta forma, las compañías no solo cumplen con las normas británicas y europeas, sino que además convierten sus datos ESG en una palanca estratégica que refuerza su competitividad en cualquier mercado.

6 diferencias clave entre UK SRS e ISSB

Aunque las UK SRS se construyen a partir de las normas internacionales del ISSB, el Gobierno británico ha introducido algunos ajustes específicos

Son diferencias menores, pero muy relevantes a la hora de planificar el cumplimiento.

1. Sin desajuste temporal en el primer año

El ISSB permitía que, durante el primer ejercicio, las divulgaciones de sostenibilidad se publicaran en una fecha distinta a los estados financieros. 

En el Reino Unido no se concede ese margen. Se exige que la información salga al mismo tiempo, reforzando la conectividad entre finanzas y sostenibilidad.

2. Escalonamiento ampliado del contenido

El Reino Unido ha optado por un despliegue gradual más largo. El primer año se reportan solo métricas climáticas sin incluir el Alcance 3. 

El segundo año se incorpora el Alcance 3. Y a partir del tercero ya entran en juego el resto de factores de sostenibilidad. 

Este escalonado permite que las empresas se adapten poco a poco, sin frenar el avance.

3. Clasificación sectorial flexible

Mientras que el ISSB obliga a usar la clasificación GICS, en Reino Unido se permite emplear este estándar u otro equivalente cuando sea más apropiado. 

Esto otorga mayor flexibilidad a las empresas y facilita adaptar la información a realidades sectoriales específicas.

4. Fecha de entrada en vigor determinada después

Las UK SRS no traen una fecha fija de aplicación en el propio texto normativo. 

La entrada en vigor dependerá de legislación o regulación posterior, lo que da espacio para que el Gobierno marque el ritmo en función del contexto político y económico.

5. Referencia a SASB se vuelve voluntaria

En el ISSB se pide una referencia explícita a las guías de SASB. En el Reino Unido, en cambio, esa referencia pasa a ser voluntaria. 

El objetivo es alinear mejor la norma con el marco británico y evitar obligaciones adicionales que puedan desincentivar el cumplimiento.

6. Transitorios ligados a la obligatoriedad de reporte

Los alivios transitorios no dependen de la fecha de publicación inicial, sino del momento en que la empresa quede obligada a reportar. Esto significa que si una compañía empieza de forma voluntaria, no se verá penalizada perdiendo periodos de adaptación.

Estas diferencias pueden parecer técnicas, pero cambian de forma importante la planificación de datos, plazos y procesos internos

Aquí es donde una solución como la nuestra cobra valor, porque no somos auditores ni consultores, somos una plataforma que centraliza tu información ESG y la distribuye en cualquier marco regulatorio

Así evitamos duplicidades y garantizamos que la sostenibilidad se convierta en una palanca estratégica de competitividad, y no en un lastre administrativo.

Calendario de adopción

El proceso de consulta de las UK SRS se abrió en junio de 2025 y se mantendrá abierto hasta septiembre de 2025. Este periodo es clave para que empresas, inversores y otros actores aporten su visión antes de que la norma quede cerrada.

La previsión es que el Gobierno publique las versiones definitivas en otoño de 2025

En un primer momento, se tratarán de marcos de uso voluntario, pensados para facilitar la adaptación de las organizaciones sin generar un salto inmediato a la obligatoriedad.

La obligatoriedad llegará más adelante. Para extender las UK SRS más allá de las empresas reguladas directamente, será necesario modificar la legislación. 

Sin embargo, la FCA podría adelantarse e imponer estas normas a las compañías cotizadas a través de sus Listing Rules, incluso antes de que se produzcan cambios legales de mayor calado.

Qué pide UK SRS S2 en la práctica

El estándar UK SRS S2 se centra en las divulgaciones climáticas y concreta qué tipo de información deben reportar las empresas. Se trata de ir más allá de un relato genérico y entregar datos que puedan ser analizados y comparados en los mercados.

Se exige informar sobre riesgos físicos (eventos climáticos, desastres naturales) y riesgos de transición (políticas, cambios tecnológicos o de mercado). 

El objetivo es que las compañías expliquen cómo estos factores pueden impactar en su negocio y en sus resultados financieros.

Además, se pide un análisis de resiliencia climática a través de escenarios. Esto implica mostrar cómo se comportaría la empresa en distintos futuros posibles, desde trayectorias de bajo impacto climático hasta escenarios más severos.

Las métricas de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) son un pilar central. 

El reporte se escalona: primero Alcances 1 y 2, después Alcance 3, hasta cubrir toda la huella. De esta forma, se permite que las empresas vayan incorporando progresivamente los datos más complejos de la cadena de valor.

Por último, se requiere un plan de transición climática. No basta con medir, hay que demostrar cómo se reducirá el impacto en el tiempo, con metas claras y alineadas con la estrategia financiera. 

Este punto es especialmente sensible, porque conecta la sostenibilidad con la viabilidad del negocio a medio y largo plazo.

En este contexto, lo que necesitamos es una solución que recopile y organice todos los datos ESG en un único sistema

En nuestro caso, en Dcycle no somos auditores ni consultores, somos una plataforma que distribuye tu información ESG en cualquier marco: desde las UK SRS hasta CSRD, EINF, SBTi, Taxonomía o ISOs

Así evitamos duplicidades y garantizamos que la sostenibilidad sea realmente una palanca estratégica que refuerce la competitividad en el mercado.

Impacto para empresas en Reino Unido

La llegada de las UK SRS obliga a que las compañías en Reino Unido den un paso más en cómo gestionan y comunican su información ESG. 

No hablamos solo de cumplir una normativa, sino de reorganizar procesos internos para que la sostenibilidad se integre de lleno en la estrategia de negocio.

Un primer aspecto clave es establecer una gobernanza clara en el consejo de administración

Las responsabilidades sobre sostenibilidad ya no pueden quedarse en áreas aisladas, deben asumirse al más alto nivel para garantizar que la información financiera y la no financiera estén conectadas.

Otro punto esencial es contar con un mapa de riesgos financieros vinculados a la sostenibilidad

Identificar los riesgos físicos, de transición o sociales y conectarlos con la viabilidad del negocio nos permite priorizar acciones y evitar sorpresas en el futuro.

La recopilación de datos se vuelve crítica. Necesitamos métricas confiables, especialmente en emisiones de GEI y en la cadena de valor

Sin datos sólidos, cualquier informe pierde credibilidad y deja de ser útil tanto para inversores como para reguladores.

Las empresas también tendrán que preparar un plan de transición climática alineado con la estrategia financiera. No basta con medir el impacto, hay que demostrar cómo se reducirá con metas claras, inversiones definidas y resultados verificables en el tiempo.

Además, los procesos de verificación externa ganan protagonismo.

El Gobierno británico está evaluando cómo registrar y supervisar a los proveedores de aseguramiento, lo que significa que los informes deberán estar preparados para pasar revisiones cada vez más exigentes.

Relación con otras iniciativas británicas

Las UK SRS forman parte de una triple consulta que incluye también los planes de transición climática y la supervisión de proveedores de aseguramiento

El objetivo es crear un sistema coherente en el que la sostenibilidad esté integrada en todos los aspectos del reporting corporativo.

En paralelo, el Gobierno planea la racionalización de los reportes no financieros en el Companies Act 2006, con la intención de reducir cargas administrativas y simplificar el marco regulatorio.

Al final, todo este proceso busca modernizar, simplificar y dar más credibilidad a la información corporativa

Para las empresas, significa prepararse con antelación y contar con soluciones que hagan posible recopilar, organizar y distribuir la información ESG en múltiples marcos a la vez.

En nuestro caso, en Dcycle no somos auditores ni consultores, somos una solución que centraliza tus datos ESG y los adapta a cualquier exigencia, desde las UK SRS hasta CSRD, SBTi, Taxonomía o ISOs.

De esta manera, no solo cumplimos con lo que pide el Reino Unido, sino que convertimos la sostenibilidad en una palanca estratégica para competir en cualquier mercado.

Dcycle como la solución ESG para anticipar el cumplimiento con UK SRS

La llegada de las UK SRS abre un nuevo escenario para todas las empresas que operan en Reino Unido. 

No hablamos solo de adaptarse a una obligación futura, sino de prepararnos desde ahora para gestionar la información ESG con la misma seriedad y rigor que la financiera.

En este contexto, en Dcycle tenemos claro nuestro papel. 

No somos auditores ni consultores, somos una solución para empresas que centraliza toda la información ESG y la distribuye en cualquier marco de uso: EINF, CSRD, SBTi, Taxonomía, ISOs o las propias UK SRS.

Nuestra propuesta se basa en simplificar lo que hasta ahora ha sido un proceso complejo. Con un solo sistema podemos recopilar datos, automatizar reportes y asegurar consistencia en toda la información ESG

Esto evita duplicidades, reduce errores y libera recursos que antes se perdían en procesos manuales.

El valor de este enfoque es que transformamos la sostenibilidad en una palanca estratégica

Las UK SRS ponen el foco en cómo los riesgos y oportunidades de sostenibilidad afectan a las finanzas, y eso exige contar con información clara, verificable y comparable. 

Con Dcycle, las empresas pueden anticiparse y demostrar que la sostenibilidad está integrada en su estrategia financiera.

Además, ofrecemos la flexibilidad de adaptarnos a distintos niveles de madurez. 

Algunas compañías ya miden parte de sus emisiones o riesgos, mientras que otras apenas están empezando. 

Nuestro sistema está diseñado para acompañar en cualquier punto de partida, asegurando que cada paso construya una base sólida para cumplir con los estándares actuales y futuros.

Este tipo de enfoque también resulta clave para alinear los reportes con marcos de referencia cada vez más relevantes para inversores y mercados, como los criterios ESG. Integrarlos en la gestión estratégica permite demostrar el compromiso real de la empresa con la sostenibilidad, más allá del simple cumplimiento regulatorio.

Al final, lo que buscamos es que las empresas no vean las UK SRS como un coste adicional, sino como una oportunidad para ganar competitividad. 

Con un solo entorno de gestión ESG, pueden cumplir con la normativa británica y, al mismo tiempo, estar preparadas para cualquier exigencia internacional que aparezca en el camino.

Preguntas Frecuentes (FAQs)

¿Qué diferencia hay entre las UK SRS y las ESRS europeas?

La gran diferencia está en el enfoque de materialidad. Las UK SRS siguen la línea del ISSB y piden divulgar solo la información ESG que tenga un impacto financiero en la empresa. 

En cambio, las ESRS europeas aplican la doble materialidad, lo que significa que además de lo financiero, se debe reportar el impacto que la empresa genera en la sociedad y el entorno.

¿Cuándo serán obligatorias las UK SRS para empresas en Reino Unido?

Por ahora, las UK SRS están en fase de consulta pública y se espera que las versiones finales se publiquen en otoño de 2025

Inicialmente, tendrán carácter voluntario. La FCA podría exigirlas antes a cotizadas mediante sus Listing Rules, pero para que sean obligatorias para un espectro más amplio de empresas será necesario un cambio legislativo.

¿Qué relación tienen las UK SRS con las normas del ISSB?

Las UK SRS son una adaptación de las IFRS S1 y S2 del ISSB

Esto asegura compatibilidad internacional y facilita que los reportes británicos puedan compararse con los de otras jurisdicciones. 

La adaptación incluye solo seis cambios menores, lo que demuestra el compromiso con mantener la convergencia global sin perder flexibilidad local.

¿Qué exige exactamente la divulgación climática bajo UK SRS S2?

El estándar UK SRS S2 pide información clara sobre riesgos físicos y de transición, además de un análisis de resiliencia climática con diferentes escenarios. 

También requiere reportar las emisiones de GEI en Alcances 1, 2 y 3, de manera escalonada, y presentar un plan de transición climática que muestre cómo se reducirá el impacto en el tiempo.

¿Cómo pueden las empresas prepararse desde ya para cumplir con UK SRS?

Lo más importante es empezar a trabajar en cinco frentes:

  • Definir gobernanza y responsabilidades en sostenibilidad dentro del consejo.

  • Elaborar un mapa de riesgos financieros vinculados a ESG.

  • Consolidar métricas confiables, en especial emisiones de GEI y cadena de valor.

  • Diseñar un plan de transición climática alineado con la estrategia financiera.

  • Avanzar en procesos de verificación externa para dar credibilidad al reporte.

En este punto, contar con una solución tecnológica es clave. En Dcycle no somos auditores ni consultores, somos una solución para empresas que recopila toda tu información ESG en un único sistema y la distribuye automáticamente en cualquier marco: UK SRS, CSRD, SBTi, Taxonomía, ISOs o EINF

De esta manera, ayudamos a que la sostenibilidad deje de ser un informe aislado y se convierta en una palanca estratégica para competir en el mercado.

Take control of your ESG data today.
Toma el control de tus datos ESG hoy.
Start nowRequest a demo

¿Tienes alguna pregunta?

¿Cuáles son los beneficios de tomar control de tu sostenibilidad?

Carbon footprint calculation analyzes all emissions generated throughout a product’s life cycle, including raw material extraction, production, transportation, usage, and disposal.

The most recognized methodologies are:

  • Life Cycle Assessment (LCA)
  • ISO 14067
  • PAS 2050

Digital tools like Dcycle simplify the process, providing accurate and actionable insights.

¿Cuánto tiempo tarda en realizarse el análisis?
  • ISO 14067 – Defines carbon footprint measurement for products.
  • EPD (Environmental Product Declaration) – Environmental impact based on LCA.
  • Cradle to Cradle (C2C) – Evaluates sustainability and circularity.
  • LEED & BREEAM – Certifications for sustainable buildings.
¿Con qué sistemas operativos es compatible?
  • Construction – High emissions from cement and steel.
  • Textile – Intense water usage and fiber production emissions.
  • Food Industry – Large-scale agriculture and transportation impact.
  • Transportation – Fossil fuel dependency in vehicles and aviation.
How Can Companies Reduce Product Carbon Footprints?
  • Use recycled or low-emission materials.
  • Optimize production processes to cut energy use.
  • Shift to renewable energy sources.
  • Improve transportation and logistics to reduce emissions.
Is Carbon Reduction Expensive?

Some strategies require initial investment, but long-term benefits outweigh costs.

  • Energy efficiency lowers operational expenses.
  • Material reuse and recycling reduces procurement costs.
  • Sustainability certifications open new business opportunities.

Investing in carbon reduction is not just an environmental action, it’s a smart business strategy.