Sostenibilidad
4
mins

Los 7 mejores programas SBTI en 2025

Updated on
April 28, 2025

Estos son los 7 mejores softwares SBTIs en 2025:

1. Dcycle

2. Watershed

3. Plan A

4. Normative

5. Persefoni

6. Emitwise

7. SINAI Technologies

Buscar los mejores software SBTIs es ya una prioridad para cualquier empresa que quiera cumplir con los criterios climáticos sin perder tiempo ni recursos. 

Las exigencias para fijar objetivos alineados con la ciencia son claras, pero llevarlo a la práctica no lo es tanto.

Medir bien tus emisiones, organizar la información y presentar objetivos verificables requiere precisión, constancia y una estructura de datos sólida. 

Hacerlo con hojas de cálculo o con procesos manuales no solo es lento, sino que te deja fuera de juego frente a empresas que ya automatizaron esta parte.

Por eso, cada vez más organizaciones apuestan por soluciones tecnológicas que les permiten acelerar el proceso, evitar errores y enfocarse en lo estratégico. 

No es una moda ni un lujo: es una necesidad si queremos seguir siendo competitivos en mercados con normativas más estrictas.

A lo largo de este artículo vamos a analizar qué hace realmente bueno a un software SBTI, qué opciones hay en el mercado y cómo elegir el que se adapte mejor a lo que necesitas.

Top 7 Mejores Soluciones SBTi del mercado

1. Dcycle

Dcycle no es un software exclusivo para SBTIs, y eso es precisamente lo que lo hace potente. 

Es una solución completa para empresas que quieren tener el control total de su impacto ESG, en todos los frentes: medioambiental, social y de gobernanza.

¿Y qué pasa con las SBTIs? También las cubrimos, claro. 

Pero lo hacemos como parte de algo más grande: una gestión ESG integral que se adapta a cualquier necesidad o normativa.

¿Qué nos diferencia? No somos consultores ni auditores. 

Somos una plataforma que automatiza la recopilación de datos, estandariza la información y la transforma en informes listos para lo que necesites: CSRD, ISOs, EINF, Taxonomía, SBTi...

¿Qué hace Dcycle por ti?

  • Centraliza tus datos ESG en una sola plataforma, sin importar de dónde vengan.

  • Calcula automáticamente tu huella de carbono, incluyendo Alcance 1, 2 y 3.

  • Te ayuda a definir y gestionar tus objetivos SBTi, desde el baseline hasta los informes finales.

  • Genera informes compatibles con ISO 14064, GHG Protocol, CSRD y más.

  • Te ahorra tiempo y reduce errores al automatizar todo el proceso de gestión de sostenibilidad.

Además, estamos certificados por TÜV Rheinland, lo que garantiza la calidad y seguridad de tus datos.

Si buscas una solución que vaya más allá de cumplir con SBTi y te permita gestionar todo tu sistema ESG con visión estratégica, esta es.

2. Watershed

Watershed es una plataforma que permite medir, reducir y reportar emisiones de forma visual. 

Está pensada para empresas que buscan una solución enfocada en el cumplimiento de objetivos climáticos, incluyendo los marcados por la SBTi.

3. Plan A

Plan A combina tecnología y automatización para ofrecer una solución ESG que ayuda a establecer y seguir objetivos de descarbonización. 

Incluye módulos específicos para adaptar tu estrategia a los criterios de las SBTi.

4. Normative

Normative trabaja con una base sólida de datos de actividad para ofrecer informes de emisiones precisos. 

Su foco está en la trazabilidad, algo clave si vas a pasar por el proceso de validación de objetivos con la SBTi.

5. Persefoni

Persefoni es una solución que ofrece visibilidad en tiempo real del desempeño climático. 

Es útil para empresas grandes que necesitan alinear su contabilidad de carbono con marcos como SBTi, CDP o TCFD.

6. Emitwise

Emitwise se centra en la cadena de suministro, ayudando a rastrear emisiones indirectas. 

Es especialmente útil si tienes un Scope 3 complejo y necesitas desglosarlo para fijar objetivos realistas con la SBTi.

7. SINAI Technologies

SINAI es una plataforma enfocada en la modelización de escenarios de descarbonización. Te permite planificar reducciones a futuro y simular diferentes rutas para cumplir con los targets de la SBTi. 

Ideal para empresas que trabajan con planificación estratégica a largo plazo.

¿Qué son los SBTIs y por qué tantas empresas están hablando de ellos?

Entendiendo qué significan los Science-Based Targets

Los SBTIs (Science-Based Targets Initiative) son objetivos de reducción de emisiones alineados con lo que dice la ciencia para evitar los peores efectos del cambio climático. No son una etiqueta, son una forma concreta de demostrar que vamos en serio.

¿Cuál es el punto? Definir cuántas emisiones debemos reducir y en cuánto tiempo, siguiendo criterios objetivos y medibles. Nada de promesas vacías: esto va de números y plazos.

¿Por qué cada vez más empresas están adoptando SBTIs?

Porque no medir ya no es una opción. Las SBTIs se están convirtiendo en un estándar clave para operar en mercados regulados y con clientes que exigen transparencia.

Establecer objetivos claros y validados no solo te evita problemas. También posiciona a tu empresa como seria, preparada y alineada con lo que el mercado ya espera.

¿Podemos relajarnos? No del todo. Cada vez más inversores y reguladores piden datos sólidos. Y si no tienes un sistema para organizar esta información, vas tarde.

4 características que debe tener un buen software para gestionar SBTIs

1. Capacidad para integrar datos ESG de distintas fuentes

Si los datos están desordenados, estás perdido. Un buen sistema debe ser capaz de recoger información desde cualquier fuente: proveedores, ERPs, hojas de cálculo o plataformas externas.

La clave es que todo esté en un solo lugar, conectado y listo para usarse. Sin esto, los informes no valen y las decisiones se retrasan.

2. Compatibilidad con normativas y marcos internacionales (CSRD, GRI, ISO, etc.)

Los SBTIs no existen en un vacío. Para que tengan sentido, tienen que hablar el mismo idioma que el resto de tus informes: CSRD, GHG Protocol, ISO 14064, GRI...

Elegir una solución que entienda todas estas piezas te ahorra tiempo y dolores de cabeza. Y te da margen para adaptarte a lo que venga.

3. Automatización del cálculo y seguimiento de objetivos

Hacer esto a mano no escala. Si tu solución no automatiza el cálculo de huella y la proyección de objetivos, vas a estar atrapado en tareas repetitivas.

Un buen sistema te permite ver en tiempo real cómo vas. Y ajustar cuando toca, sin esperar al final del trimestre para descubrir que no llegas.

4. Visualización clara de KPIs de reducción de emisiones

Los datos tienen que hablar claro. Una solución útil no solo calcula, también muestra resultados que puedas entender y usar para decidir.

Necesitamos ver si vamos bien o mal, sin interpretaciones rebuscadas. Aquí mandan los números, y si no los ves fácil, no sirven.

7 Funciones clave que deberías buscar en los Mejores Software SBTIs

1. Importación y consolidación de datos ESG automáticamente

Si todavía estás copiando datos de un Excel a otro, algo está mal. 

Un buen sistema debe ser capaz de importar la información desde múltiples fuentes y consolidarla sin que tengas que revisar todo a mano.

Esto no solo ahorra tiempo, también reduce errores. Y te permite centrarte en lo importante: tomar decisiones.

2. Modelos de cálculo alineados con metodologías SBTi

No vale cualquier cálculo. Los mejores sistemas ya vienen configurados con metodologías alineadas con SBTi, listas para usar.

Eso te da seguridad y te evita tener que interpretar normas complejas. Porque aquí lo que importa es tener datos fiables desde el minuto uno.

3. Generación de informes adaptados a distintos marcos regulatorios

CSRD, ISO, GRI, GHG Protocol... cada vez hay más normas, y no puedes estar rehaciendo informes para cada una.

Un buen sistema te permite exportar informes que ya cumplen con lo que te piden. Así ganas tiempo, evitas errores y cumples sin drama.

4. Capacidad de simulación de escenarios de descarbonización

¿Qué pasa si reducimos un 20% las emisiones en transporte? ¿O si cambiamos proveedores?

Poder simular diferentes escenarios es clave para saber por dónde empezar y cómo priorizar tus acciones.

5. Integración con herramientas de BI o ERP corporativos

Los datos no pueden ir por libre. Tu sistema de SBTi tiene que conectarse con tus plataformas de negocio: ERP, BI o lo que uses en el día a día.

Eso te permite tener todo alineado y tomar decisiones rápidas con información actualizada.

6. Gestión multiusuario con flujos de aprobación y auditoría

Esto no lo hace una sola persona. Necesitas un sistema que permita trabajo colaborativo, con distintos niveles de acceso y trazabilidad.

Flujos de validación y seguimiento que te permitan saber quién ha hecho qué, cuándo y por qué.

7. Alertas y recomendaciones basadas en desempeño ESG

Si algo se sale del plan, necesitas saberlo ya. Un buen sistema no solo guarda datos, también te alerta cuando algo va mal.

Y si además te sugiere por dónde mejorar, mucho mejor. Porque aquí no estamos solo para medir, sino para mejorar.

Cómo elegir el software adecuado según el caso de uso de tu empresa

Si reportas bajo la CSRD o el EINF: lo que necesitas que no te puedes saltar

Aquí no hay margen de error. Si tienes que reportar bajo CSRD o preparar un EINF, necesitas una solución que organice tus datos ESG y los transforme en informes listos para auditoría.

Todo tiene que estar alineado con normativas como GRI, ESRS o ISO. No sirve con tener datos sueltos: necesitas trazabilidad, fiabilidad y un formato compatible con lo que pide la ley.

Si estás en proceso de definir objetivos SBTIs: qué funcionalidades priorizar

Este es el momento de hacerlo bien. Cuando estamos definiendo objetivos alineados con SBTi, el sistema debe ayudarte a calcular tu baseline, simular escenarios y fijar metas alcanzables.

¿Qué hay que priorizar? Modelos de cálculo validados, visualización de emisiones por alcance y conexión directa con tus datos operativos.

Si ya estás ejecutando tu plan de reducción: cómo optimizar con tecnología

Ya no vale con saber cuánto emitimos, hay que actuar. Si estás en fase de reducción, tu sistema debe darte alertas, recomendaciones y seguimiento en tiempo real.

Aquí la clave es la agilidad. Si no puedes ver si una acción está funcionando, estás a ciegas. Y eso te hace perder dinero y tiempo.

3 Riesgos comunes al implementar software para SBTIs (y cómo evitarlos)

1. Falta de calidad en los datos ESG de entrada

Si metes basura, sale basura. Muchas veces el problema no es el sistema, sino la calidad de los datos que usamos.

¿La solución? Contar con una plataforma que ayude a validar, estandarizar y auditar los datos desde el principio.

2. Herramientas que no escalan o se quedan cortas ante nuevas exigencias

Hoy cumples, mañana te piden más. El sistema que elijas debe estar preparado para escalar con tu negocio y adaptarse a nuevas normativas sin reconstruirlo todo.

No es solo cuestión de ahora. Es una inversión a largo plazo.

3. No tener en cuenta la interoperabilidad con otros sistemas internos

El software no puede ir por libre. Si no se conecta con tu ERP, BI o sistemas de operaciones, acabas duplicando tareas y generando errores.

¿Cómo evitarlo? Busca soluciones que ya estén pensadas para integrarse con lo que ya usas. Porque aquí no estamos para hacer más trabajo, sino menos.

Nuestra opinión como expertos en ESG corporativo

Lo que hemos visto que funciona (y lo que no)

No se trata solo de tener datos, sino de saber qué hacer con ellos. Las empresas que van por delante no son las que más miden, sino las que mejor convierten esa información en decisiones.

¿Y qué no funciona? Los sistemas desconectados, los procesos manuales y los equipos que van a ciegas. Todo lo que te hace perder tiempo, te hace perder ventaja.

Qué empresas están liderando con éxito gracias a este tipo de soluciones

Cada vez son más las empresas que entienden esto como una prioridad estratégica. No lo hacen porque “toca”, sino porque saben que si no miden, no compiten.

La diferencia está en cómo organizan y usan la información. Las que ganan son las que integran los datos ESG en sus decisiones de negocio, sin líos y sin excusas.

Por qué Dcycle es la solución ESG que te permite medir y actuar con agilidad

En Dcycle no vendemos auditorías ni consultorías. 

Somos una solución tecnológica diseñada para ayudarte a recopilar, estructurar y aplicar tus datos ESG de forma útil y rápida.

¿Qué nos hace diferentes? Que vamos al grano. Te damos lo que necesitas para cumplir con normativas, reducir emisiones y avanzar con datos reales.

Conecta todos tus datos ESG en una única plataforma

Tu información ESG ya está ahí, solo hay que organizarla. Nosotros lo hacemos por ti: centralizamos todo en un solo sitio, con trazabilidad y sin duplicidades.

Desde Scope 1, 2 y 3 hasta datos sociales o de gobernanza. Lo recogemos todo para que puedas usarlo en cualquier caso de uso: CSRD, ISOs, SBTi, lo que toque.

Traduce tu información en planes de acción que cumplen normativas

No basta con medir. Hay que pasar a la acción. Nuestra plataforma te ayuda a detectar oportunidades, priorizar y generar informes que cumplen con lo que pide cada normativa.

No más informes eternos ni consultores externos para cada cambio. Con Dcycle, puedes responder con agilidad y sin fricción.

Te ayuda a preparar, ejecutar y auditar objetivos como los SBTIs sin complicaciones

Desde la definición de tu línea base hasta el seguimiento de tu plan de reducción. Te acompañamos en cada paso para que tengas control total sobre tus objetivos.

¿Quieres cumplir con SBTi y no sabes por dónde empezar? Con Dcycle lo tienes todo: datos, cálculos, trazabilidad y reportes listos. Sin complicarte.

Preguntas Frecuentes (FAQs)

¿Qué diferencia hay entre un software de gestión ESG y uno centrado en SBTIs?

Un software ESG gestiona todo el impacto ambiental, social y de gobernanza de la empresa. El centrado en SBTIs va al detalle en emisiones y reducción climática.

Lo ideal es tener una solución que cubra ambos frentes. Porque las SBTIs no van solas, se conectan con todo tu sistema ESG.

¿Necesito tener definidos mis objetivos SBTIs para usar una herramienta?

No. De hecho, la herramienta debería ayudarte a definirlos. Desde el cálculo de tu línea base hasta la simulación de escenarios, todo empieza ahí.

Lo importante es tener datos de calidad. A partir de eso, puedes empezar a construir tu estrategia climática paso a paso.

¿Qué tipo de datos necesito tener para implementar un software de SBTIs?

Necesitas datos de consumo energético, transporte y logística, materias primas, y otros procesos clave de tu operación. Lo ideal es tenerlos por fuente y por alcance (1, 2 y 3).

Cuanto más precisos y actualizados estén, mejor funcionará el sistema. Y más fácil será cumplir con normativas y objetivos.

¿Cómo se asegura la trazabilidad de los datos dentro de estos softwares?

Con una estructura clara, registros automáticos y control de versiones. Todo lo que entra se guarda con fecha, fuente y responsable.

Esto te permite saber qué dato se usó, de dónde viene y cómo llegó al informe final. Así puedes auditar sin quebrarte la cabeza.

¿Es obligatorio usar un software específico para cumplir con los SBTIs?

No es obligatorio, pero sí recomendable. Las SBTIs te piden rigor y trazabilidad, y eso es muy difícil de conseguir con hojas de cálculo.

Una buena solución te da estructura, fiabilidad y agilidad. Y sobre todo, te permite centrarte en reducir emisiones, no en pelearte con los datos.

Take control of your ESG data today.
Toma el control de tus datos ESG hoy.
Start nowRequest a demo
Cristina Alcalá-Zamora
CSRD Specialist | Content Creator

¿Tienes alguna pregunta?

¿Cuáles son los beneficios de tomar control de tu sostenibilidad?

Carbon footprint calculation analyzes all emissions generated throughout a product’s life cycle, including raw material extraction, production, transportation, usage, and disposal.

The most recognized methodologies are:

  • Life Cycle Assessment (LCA)
  • ISO 14067
  • PAS 2050

Digital tools like Dcycle simplify the process, providing accurate and actionable insights.

¿Cuánto tiempo tarda en realizarse el análisis?
  • ISO 14067 – Defines carbon footprint measurement for products.
  • EPD (Environmental Product Declaration) – Environmental impact based on LCA.
  • Cradle to Cradle (C2C) – Evaluates sustainability and circularity.
  • LEED & BREEAM – Certifications for sustainable buildings.
¿Con qué sistemas operativos es compatible?
  • Construction – High emissions from cement and steel.
  • Textile – Intense water usage and fiber production emissions.
  • Food Industry – Large-scale agriculture and transportation impact.
  • Transportation – Fossil fuel dependency in vehicles and aviation.
How Can Companies Reduce Product Carbon Footprints?
  • Use recycled or low-emission materials.
  • Optimize production processes to cut energy use.
  • Shift to renewable energy sources.
  • Improve transportation and logistics to reduce emissions.
Is Carbon Reduction Expensive?

Some strategies require initial investment, but long-term benefits outweigh costs.

  • Energy efficiency lowers operational expenses.
  • Material reuse and recycling reduces procurement costs.
  • Sustainability certifications open new business opportunities.

Investing in carbon reduction is not just an environmental action, it’s a smart business strategy.