Sostenibilidad
5
mins

Cuánto cuesta PwC y qué incluye su precio

Updated on
August 16, 2025

Los precios de PwC en servicios ESG no siguen una tarifa estándar, ya que cada propuesta se adapta a la complejidad del proyecto, al alcance del trabajo y a las normativas que correspondan en cada mercado. 

En este tipo de servicios, el valor real está en la recopilación precisa de datos, el análisis detallado y la presentación clara de la información para cumplir con marcos como CSRD, SBTi, taxonomías o estándares ISO.

Esta personalización hace que resulte clave planificar con datos fiables, entender el coste real de cada fase y anticipar los requisitos regulatorios que pueden impactar en la inversión. 

La falta de claridad sobre estos puntos puede retrasar proyectos y hacer perder oportunidades competitivas.

En las siguientes secciones vamos a profundizar en cómo se estructuran estos precios, qué factores influyen y cómo se pueden optimizar recursos para obtener el máximo valor de cualquier iniciativa ESG.

¿Cuánto cuesta PwC en términos de consultoría ESG?

Hablar de cuánto cuesta PwC en consultoría ESG no es sencillo, porque no existe una tarifa fija

Cada proyecto es único y el precio final se ajusta al tamaño de la empresa, al alcance del trabajo y a la complejidad de las normativas que haya que cubrir.

Factores que influyen en el precio

El coste puede crecer cuando es necesario gestionar grandes volúmenes de datos, coordinar equipos en varios países o cumplir con múltiples marcos regulatorios de forma simultánea.

Una pyme que busque cumplir con un único estándar pagará mucho menos que una empresa global que deba reportar bajo CSRD, SBTi y taxonomía europea a la vez.

Rangos estimados de inversión

Aunque PwC no publica precios oficiales, el mercado indica que los proyectos ESG pueden ir desde decenas de miles de euros para casos puntuales, hasta seis cifras cuando el alcance es internacional, el aseguramiento es elevado y la exigencia de datos es máxima.

Restricciones normativas que afectan el precio

En algunos países, las tarifas de servicios ESG están limitadas si el proveedor también realiza la auditoría financiera. 

Esto obliga a ajustar precios o dividir el trabajo entre distintos actores, afectando al presupuesto final.

Nuestra visión de cómo optimizar costes

En Dcycle, no somos auditores ni consultores, sino una Solución para empresas que centraliza toda la información ESG y la adapta a cualquier uso: EINF, SBTi, CSRD, ISOs o cualquier otro marco. 

Así reducimos tiempos, evitamos costes duplicados y mantenemos los datos siempre listos para lo que pida el mercado.

Si queremos que la sostenibilidad sea una palanca estratégica real, no basta con saber cuánto cobra un proveedor. 

Debemos tener claro qué datos necesitamos, cómo los vamos a obtener y cómo los vamos a reutilizar para responder a cualquier requisito sin perder tiempo ni dinero.

Lo que necesitas saber antes de contratar servicios ESG con PwC

Contratar servicios ESG con PwC implica entender bien qué ofrecen, cómo trabajan y qué variables afectan al presupuesto final. 

No basta con pedir una propuesta; es clave tener claros los objetivos, el alcance y la información que vamos a proporcionar desde el principio.

Comprender los criterios ESG que evaluarán el desempeño de la empresa es fundamental para definir un proyecto de consultoría bien enfocado y evitar costes innecesarios.

¿Qué tipo de servicios ESG ofrece PwC?

PwC cubre desde diagnósticos iniciales para identificar el estado ESG de la empresa, hasta el diseño de estrategias y el reporting adaptado a marcos como CSRD, SBTi, taxonomía europea o estándares ISOs

También ofrecen servicios de aseguramiento para validar la calidad y coherencia de la información publicada.

Cada uno de estos servicios implica un nivel distinto de profundidad técnica, uso de datos y dedicación de equipo, lo que impacta directamente en el coste.

4 factores que influyen en el coste de PwC

1. Tipo de servicio contratado

No es lo mismo pagar por un diagnóstico puntual que por un proyecto de reporting completo o el desarrollo de una estrategia integral

Cuanto más amplio sea el servicio, más horas de trabajo especializado y mayor nivel de detalle se requieren.

2. Nivel de madurez ESG de la empresa

Si la empresa ya tiene datos ESG consolidados y procesos internos claros, el trabajo será más rápido y económico. Si partimos de cero, habrá que invertir más tiempo en recopilación, validación y estructuración de la información.

3. Complejidad operativa y sectorial

Sectores con cadenas de suministro internacionales, múltiples sedes o normativas específicas suelen requerir análisis más exhaustivos. Esto implica más coordinación, más recursos técnicos y, por tanto, mayor coste.

4. Personalización del acompañamiento técnico

Cuando se necesita un seguimiento muy adaptado a la empresa, con reuniones frecuentes, informes a medida y soporte continuo, el precio final sube. Un servicio más estándar, con entregables predefinidos, será más económico.

En Dcycle, no somos auditores ni consultores, sino una Solución para empresas que recopila toda la información ESG y la transforma automáticamente para cualquier uso: desde un EINF hasta un informe bajo ISO

Así reducimos tiempos, evitamos costes duplicados y aseguramos que siempre tengas tus datos listos para cumplir con lo que pide el mercado.

Si queremos que la sostenibilidad funcione como una palanca estratégica real, necesitamos tener claro qué vamos a medir, cómo lo vamos a medir y cómo reutilizaremos esa información para todos los casos de uso sin multiplicar esfuerzos ni facturas.

¿Por qué el precio de PwC varía tanto entre empresas?

El precio de PwC en servicios ESG cambia de forma significativa porque cada empresa parte de una situación distinta

No es lo mismo trabajar con una compañía con procesos de reporte ya consolidados que con otra que nunca ha recopilado sus datos ESG.

1. Cada empresa tiene una estructura y nivel de exposición regulatoria distinto

Empresas con operaciones internacionales, presencia en sectores regulados o múltiples filiales suelen requerir más análisis y coordinación. Esto implica más horas de trabajo y un equipo técnico más amplio.

2. La cantidad de datos ESG y su calidad afectan directamente al presupuesto

Si los datos ya están estructurados y validados, el trabajo es más rápido y barato. Cuando hay que recopilar, limpiar y verificar la información desde cero, el coste aumenta de forma notable.

3. Integraciones técnicas o personalizaciones incrementan el coste base

Cuando el proyecto exige adaptar sistemas, crear integraciones con plataformas internas o generar reportes muy específicos, se suman horas de desarrollo y configuración.

4. Servicios de verificación externa o certificación también se facturan aparte

Si además del trabajo principal se solicita aseguramiento independiente o certificaciones específicas, estos servicios se cobran por separado y elevan el coste total.

4 claves para evaluar si PwC vale lo que cuesta como partner ESG

1. Cumplimiento asegurado con marcos regulatorios como CSRD o EINF

La capacidad de alinear informes y datos con normativas exigentes es un factor clave de valor.

2. Rigurosidad metodológica y trazabilidad en auditorías

Un buen partner debe garantizar métodos sólidos y la posibilidad de demostrar el origen y tratamiento de cada dato.

3. Capacidad para liderar proyectos complejos y multidepartamentales

En entornos donde participan varios equipos y países, es esencial coordinar sin perder calidad ni plazos.

4. Reconocimiento y credibilidad frente a terceros e inversores

El peso de la marca y su capacidad de generar confianza puede influir en la percepción del mercado y en el acceso a capital.

En Dcycle, no somos auditores ni consultores, sino una Solución para empresas que centraliza toda la información ESG y la adapta automáticamente a cualquier caso de uso: EINF, SBTi, CSRD, taxonomía europea, ISOs y cualquier otro que el mercado pida. 

Así reducimos tiempos, controlamos costes y aseguramos que la sostenibilidad sea una palanca estratégica real para competir y crecer.

3 tendencias que están encareciendo (o abaratando) los servicios ESG

1. Aumento en la presión regulatoria y auditorías externas

Cada año vemos más exigencia normativa y un mayor número de auditorías externas. Cumplir con marcos como CSRD o taxonomía europea requiere más trabajo de recopilación, trazabilidad y validación de datos. 

Esto eleva los costes, sobre todo si la empresa no tiene sus procesos bien definidos desde el inicio.

2. Demanda creciente de soluciones con base tecnológica

Las empresas buscan soluciones digitales para gestionar grandes volúmenes de datos ESG y automatizar reportes. 

Esto puede encarecer el servicio si implica desarrollos a medida o integraciones complejas, pero también abaratarlo si se adopta una herramienta que centraliza y reutiliza la información para distintos marcos regulatorios.

3. Externalización del reporting ESG por falta de capacidades internas

Muchas organizaciones delegan por completo el reporting ESG porque no cuentan con equipos internos capacitados o tiempo para hacerlo. 

Esta externalización total suele ser más costosa, aunque puede ahorrar recursos si el proveedor entrega todo listo para cumplir sin rehacer trabajos.

Además, en muchos casos se incluye la medición de la huella de carbono como parte del servicio, ya que este indicador es clave para cumplir con marcos regulatorios y demostrar avances reales en sostenibilidad.

Qué tener en cuenta antes de invertir en servicios ESG con una Big Four

Antes de firmar un contrato, necesitamos tener claro qué queremos conseguir y qué datos ya tenemos disponibles. Cuanto más estructurada esté la información, menor será la factura final y más rápido se podrán entregar resultados.

También es clave analizar si el proveedor cubre todos los marcos regulatorios que necesitamos o si habrá que contratar servicios adicionales. 

Un servicio fragmentado no solo cuesta más, sino que genera retrasos y pérdida de coherencia en la información.

En Dcycle, no somos auditores ni consultores, sino una Solución para empresas que recopila, organiza y distribuye todos tus datos ESG para cualquier uso: EINF, SBTi, CSRD, taxonomía europea, ISOs o cualquier otro marco. 

Con un solo flujo de datos, reducimos costes, tiempos y garantizamos que la sostenibilidad sea una palanca estratégica para competir y crecer.

Errores comunes al contratar a PwC sin una estrategia clara

1. Subestimar la carga de trabajo interno

Uno de los errores más frecuentes es pensar que, al contratar a PwC, todo el trabajo recaerá en ellos

En realidad, gran parte del éxito depende de nuestra capacidad para recopilar, validar y entregar datos de forma ordenada. 

Si no tenemos esta base, el proyecto se alarga y el coste se dispara.

2. Esperar soluciones automatizadas cuando se trata de consultoría

La consultoría tradicional no funciona como una solución tecnológica. En la mayoría de los casos, el enfoque será manual y basado en equipos humanos, lo que implica más tiempo y costes recurrentes. 

Si buscamos automatización y reutilización de datos ESG para múltiples marcos regulatorios, debemos optar por otro modelo de trabajo.

3. No negociar el alcance y entregables desde el principio

Si no definimos qué entregables esperamos y hasta dónde llega el servicio, nos arriesgamos a recibir un trabajo incompleto o tener que pagar por ampliaciones no previstas. 

La claridad en el alcance es fundamental para evitar sobrecostes y retrasos.

Lo que nadie te cuenta sobre el precio de PwC en sostenibilidad

El precio de PwC en proyectos ESG no solo depende de las horas trabajadas o del tamaño del equipo asignado. 

Factores como la preparación previa de la empresa, la complejidad de las normativas aplicables y el número de revisiones solicitadas pueden incrementar el presupuesto de forma considerable.

Además, muchos costes asociados no se incluyen en la propuesta inicial. Servicios de verificación externa, integraciones técnicas o adaptaciones a nuevos requisitos regulatorios suelen facturarse aparte. 

Si no lo tenemos en cuenta desde el inicio, la cifra final puede superar ampliamente lo estimado.

En Dcycle, no somos auditores ni consultores, sino una Solución para empresas que centraliza todos tus datos ESG y los adapta automáticamente a cualquier caso de uso: EINF, CSRD, SBTi, taxonomía europea, ISOs o cualquier otro estándar. 

Con un único flujo de trabajo, reducimos tiempos, controlamos costes y convertimos la sostenibilidad en una palanca estratégica real para competir en el mercado.

Por qué Dcycle es la solución ESG que se adapta a cualquier caso de uso

En un mercado donde cada vez más empresas miden su impacto ESG para seguir siendo competitivas, no podemos depender de procesos lentos, costosos y fragmentados. 

Necesitamos una solución que centralice toda la información y nos permita reutilizarla sin tener que rehacer el trabajo para cada normativa o requisito.

En Dcycle, no somos auditores ni consultores, somos una Solución para empresas que recopila, organiza y distribuye todos los datos ESG de forma automática. 

Esto significa que, con una sola base de información, podemos generar reportes para EINF, SBTi, CSRD, taxonomía europea, ISOs o cualquier otro marco que el negocio necesite cumplir.

Este enfoque elimina la duplicidad de esfuerzos y reduce de forma directa el tiempo y el coste asociados a la gestión ESG. 

Al trabajar sobre datos fiables y siempre actualizados, podemos responder rápido a cualquier solicitud regulatoria, licitación o auditoría, sin poner en pausa la operativa diaria.

Además, tener toda la información ESG en un único entorno nos permite detectar ineficiencias y tomar decisiones estratégicas basadas en datos reales. 

Así convertimos la sostenibilidad en una palanca de crecimiento y diferenciación frente a competidores que todavía dependen de procesos manuales o dispersos.

Con Dcycle, pasamos de ver la recopilación y el reporting ESG como una obligación, a gestionarlo como una herramienta estratégica que impulsa el negocio y nos prepara para cualquier exigencia del mercado.

Preguntas Frecuentes (FAQs)

¿Cuánto cuesta en promedio contratar a PwC para proyectos ESG?

No existe un precio estándar. El coste puede ir desde decenas de miles de euros en proyectos pequeños hasta cifras de seis dígitos cuando el alcance es internacional y la exigencia de datos es alta. 

Depende del tamaño de la empresa, la complejidad de las normativas y el volumen de información que haya que gestionar.

¿PwC ofrece herramientas tecnológicas propias o solo consultoría?

Su enfoque principal es la consultoría y el aseguramiento de información ESG, aunque en algunos casos integran herramientas tecnológicas. 

Estas soluciones suelen estar vinculadas a sus propios procesos y no siempre permiten reutilizar los datos para otros marcos regulatorios sin trabajo adicional.

¿Qué factores influyen más en el presupuesto final?

Los más determinantes son: el tipo de servicio contratado (diagnóstico, estrategia, reporting), el nivel de madurez ESG de la empresa, la complejidad operativa (número de sedes, países y sector) y el grado de personalización en el acompañamiento y los entregables.

¿PwC ofrece soporte para normativas específicas como CSRD o EINF?

Sí, tienen experiencia en el cumplimiento de marcos regulatorios como CSRD, EINF, taxonomía europea y estándares internacionales como ISOs o SBTi

Sin embargo, la entrega suele estar enfocada a un proyecto o normativa concreta, lo que puede requerir trabajos adicionales para otros usos.

¿Dcycle es una alternativa más rentable y flexible que PwC?

En muchos casos, sí. En Dcycle, no somos auditores ni consultores, sino una Solución para empresas que centraliza toda la información ESG y la adapta automáticamente a cualquier caso de uso. 

Con un único flujo de datos, reducimos costes, evitamos duplicar esfuerzos y mantenemos la información lista para responder a cualquier exigencia del mercado sin procesos adicionales.

Take control of your ESG data today.
Toma el control de tus datos ESG hoy.
Start nowRequest a demo

¿Tienes alguna pregunta?

¿Cuáles son los beneficios de tomar control de tu sostenibilidad?

Carbon footprint calculation analyzes all emissions generated throughout a product’s life cycle, including raw material extraction, production, transportation, usage, and disposal.

The most recognized methodologies are:

  • Life Cycle Assessment (LCA)
  • ISO 14067
  • PAS 2050

Digital tools like Dcycle simplify the process, providing accurate and actionable insights.

¿Cuánto tiempo tarda en realizarse el análisis?
  • ISO 14067 – Defines carbon footprint measurement for products.
  • EPD (Environmental Product Declaration) – Environmental impact based on LCA.
  • Cradle to Cradle (C2C) – Evaluates sustainability and circularity.
  • LEED & BREEAM – Certifications for sustainable buildings.
¿Con qué sistemas operativos es compatible?
  • Construction – High emissions from cement and steel.
  • Textile – Intense water usage and fiber production emissions.
  • Food Industry – Large-scale agriculture and transportation impact.
  • Transportation – Fossil fuel dependency in vehicles and aviation.
How Can Companies Reduce Product Carbon Footprints?
  • Use recycled or low-emission materials.
  • Optimize production processes to cut energy use.
  • Shift to renewable energy sources.
  • Improve transportation and logistics to reduce emissions.
Is Carbon Reduction Expensive?

Some strategies require initial investment, but long-term benefits outweigh costs.

  • Energy efficiency lowers operational expenses.
  • Material reuse and recycling reduces procurement costs.
  • Sustainability certifications open new business opportunities.

Investing in carbon reduction is not just an environmental action, it’s a smart business strategy.