Conoce los 15 mejores Softwares ESG en 2025 y descubre cuál se adapta mejor a tu empresa para cumplir normativas y tomar decisiones con datos fiables.
Table of contents
Producto
7
mins

15 mejores Softwares ESG en 2025

Updated on
June 26, 2025

Estos son los 15 mejores software ESG que te ayudarán a impulsar tu estrategia de sostenibilidad:

1. Dcycle

2. Sphera Cloud

3. EcoVadis

4. Intelex 

5. Novisto

6. Plan A

7. Benchmark Gensuite

8. Enablon

9. ESGgo

10. FigBytes

11. Normative

12. Sustain.Life

13. Measurabl

14. Persefoni

15. Watershed

Mejores 15 Software ESG. Esto es lo primero que te aparece cuando buscas cómo gestionar datos de sostenibilidad en tu empresa. 

Pero, más allá del ranking, ¿qué estamos buscando realmente?

No se trata solo de elegir una “herramienta bonita”. Se trata de encontrar una solución que te permita tenerlo todo controlado: desde los datos hasta los informes, desde el cálculo hasta el storytelling ESG. 

Porque si no mides, no gestionas. Y si no gestionas, te quedas fuera del juego.

Hoy las empresas no pueden permitirse improvisar. Las normativas como la CSRD o la taxonomía europea van en serio. 

Y los clientes, inversores y empleados también. 

Necesitamos soluciones que automaticen, que den trazabilidad y que conecten todos los puntos de tu estrategia ESG.

Nosotros lo tenemos claro: medir y gestionar tu impacto ya no es una opción. Es una palanca estratégica para no quedarte atrás. ¿Te ayudamos a elegir bien?

El Top 15 de los mejores software ESG en 2025

1. Dcycle

Dcycle no es una consultoría ni una auditoría. Es una Solución diseñada para cualquier empresa que quiera gestionar de verdad su impacto ESG

¿El objetivo? Que midas, gestiones y comuniques tus datos ambientales, sociales y de gobernanza sin volverte loco.

Recopilamos toda tu información ESG y la conectamos con los usos que necesitas: desde tu EINF hasta la CSRD, pasando por SBTi, la Taxonomía Europea, ISO o lo que tengas entre manos. 

Sin líos. Todo en un mismo lugar y con trazabilidad total.

Nuestra lógica es clara: la sostenibilidad ya no es un “extra”, es una palanca estratégica. Si no la usas, te quedas fuera. Y si lo haces bien, vas un paso por delante.

¿Lo mejor? No necesitas hacer malabares con hojas de cálculo o perder tiempo con procesos lentos. 

Lo que hacemos es automatizar y facilitar. Recogemos los datos, los procesamos, los estructuramos y te los devolvemos listos para usar.

Dcycle es para las empresas que quieren claridad, agilidad y resultados reales. Y que entienden que el cumplimiento normativo es solo el comienzo. 

Lo importante es convertir esos datos en decisiones que mejoren tu negocio.

Aclara todas tus dudas con un experto, agenda una demostración.

2. Sphera Cloud

Sphera apuesta por una gestión integrada de riesgos y sostenibilidad. Tiene un enfoque fuerte en seguridad, salud y medio ambiente, con módulos específicos para ESG.

Es una opción sólida para empresas industriales o con operaciones complejas, aunque puede requerir bastante personalización y recursos técnicos.

3. EcoVadis

EcoVadis se centra en la evaluación y puntuación ESG de la cadena de suministro. Es conocido por sus informes de calificación y por facilitar la relación con proveedores.

Es útil para empresas que trabajan con muchos terceros y necesitan controlar el desempeño ESG de forma externa.

4. Intelex

Intelex ofrece una plataforma robusta para la gestión de calidad, salud, seguridad y medioambiente, con funcionalidades ESG añadidas.

Tiene muchas opciones de personalización, pero eso también implica tiempo y equipo para ponerlo en marcha correctamente.

5. Novisto

Novisto está enfocado en la recopilación y reporte de datos ESG. Ofrece automatización para informes y ayuda a mejorar la transparencia con los grupos de interés.

Funciona bien para empresas con necesidades claras de reporting, especialmente las que cotizan en bolsa.

6. Plan A

Plan A trabaja con la idea de descarbonización corporativa y automatización de informes. Tiene un enfoque más técnico para identificar y reducir emisiones.

Puede ser interesante para empresas que ya tienen un plan de reducción de huella y buscan cómo ejecutarlo con datos fiables.

7. Benchmark Gensuite

Benchmark combina soluciones de gestión de EHS con módulos ESG. Su fuerte está en industrias reguladas que necesitan controlar muchas variables operativas.

Tiene múltiples integraciones, aunque la experiencia de usuario puede ser algo compleja si no se conoce bien la plataforma.

8. Enablon

Enablon pertenece al grupo Wolters Kluwer y ofrece soluciones avanzadas para ESG, riesgos, compliance y más. Está pensado para grandes empresas con estructuras complejas.

Es una solución completa, aunque más orientada a organizaciones con experiencia previa en gestión de datos sostenibles.

9. ESGgo

ESGgo está más centrado en facilitar informes ESG de forma simple, especialmente para startups y pymes. Tiene un enfoque directo y buena visualización de métricas.

Funciona bien si se busca algo ágil y visual, sin necesidad de grandes integraciones.

10. FigBytes

FigBytes ofrece un enfoque visual y basado en resultados. Conecta la estrategia ESG con métricas claras y herramientas de visualización intuitivas.

Está orientado a empresas que buscan comunicar mejor sus avances y alinear la sostenibilidad con los objetivos del negocio.

11. Normative

Normative se enfoca en la contabilidad de carbono, ayudando a las empresas a calcular sus emisiones con precisión.

Es una buena opción si ya tienes parte de los datos y necesitas un sistema que te los ordene y te diga qué hacer con ellos.

Su punto fuerte es el rigor en los cálculos, aunque puede que no sea la opción más rápida si buscas agilidad desde el primer día.

12. Sustain.Life

Sustain.Life está pensada para pymes que quieren empezar en sostenibilidad sin complicarse.

Ofrece funciones básicas pero útiles para medir huella de carbono, gestionar objetivos y generar informes.

Es una entrada amigable al mundo ESG, aunque con limitaciones si necesitas algo muy personalizado.

13. Measurabl

Measurabl es muy utilizada en el sector inmobiliario y de gestión de activos.
Permite recoger y reportar datos ESG de múltiples propiedades y activos físicos.

Si lo tuyo es el ladrillo o gestionas carteras inmobiliarias, esta puede ser tu solución.

14. Persefoni

Persefoni apuesta por el carbono como núcleo. Es una plataforma SaaS que ayuda a grandes empresas a calcular, analizar y reportar su huella.

Tiene integraciones con normativas clave como el GHG Protocol y ofrece una interfaz clara, aunque está más pensada para equipos técnicos con experiencia.

15. Watershed

Watershed es una solución potente para empresas que quieren descarbonizar rápido.

Funciona bien en entornos tecnológicos y empresas de rápido crecimiento que necesitan resultados claros y visuales.

Tiene soporte para objetivos basados en ciencia (SBTi) y destaca por su velocidad de puesta en marcha.

¿Por qué cada vez más empresas apuestan por software ESG?

Porque no queda otra. El mercado lo está pidiendo, las normativas lo exigen y los competidores ya están en ello. 

Si no mides tu impacto ESG, estás perdiendo oportunidades (y dinero).

Cada vez más empresas están integrando soluciones ESG en su día a día porque entienden que esto no va de modas, va de negocio. 

¿Queremos ser más competitivos? Entonces hay que tener los datos claros, actualizados y listos para tomar decisiones.

¿Qué es un software ESG y para qué sirve?

Un software ESG es una solución que centraliza toda la información ESG de tu empresa. Pero no solo eso: automatiza cálculos, genera informes y ayuda a traducir datos en acciones reales.

¿Qué conseguimos con esto? Orden, trazabilidad, control y una visión clara del impacto ambiental, social y de gobernanza sostenible

Y sobre todo, velocidad para responder a lo que pide el mercado o las normativas.

Gestión centralizada y automatizada

Olvídate de tener datos ESG repartidos en Excel, carpetas o correos. Estas soluciones permiten gestionarlo todo desde un único lugar, sin duplicidades ni errores.

Automatizamos tareas repetitivas, eliminamos tiempos muertos y reducimos el margen de error.

Eso nos da margen para centrarnos en lo importante: decidir con datos, no con intuición.

Recopilación de datos ESG en tiempo real

Los datos valen si llegan a tiempo. Con una solución ESG, podemos tener información actualizada al momento, sin esperas ni validaciones eternas.

Esto nos permite reaccionar antes, ajustar lo que no funciona y detectar riesgos o mejoras desde el primer momento. Porque en sostenibilidad, el timing también cuenta.

Facilitación del cumplimiento normativo (CSRD, SBTi, ISOs...)

Las normativas ya no son una opción, son una obligación. CSRD, Taxonomía, SBTi, ISOs... y las que vienen.

Estas soluciones están pensadas para que cumplas sin complicarte la vida. 

Conectan tu información ESG con los formatos y estándares que necesitas, automatizan los informes y te evitan sustos a última hora.

Visualización y reporting estratégico

No basta con tener datos, hay que saber contarlos. Estas soluciones te permiten visualizar tu impacto con claridad y crear informes que realmente sirven para tomar decisiones.

Ya no se trata solo de reportar, sino de explicar tu estrategia con números y resultados. Porque lo que no se ve, no existe. Y lo que no se comunica, no suma.

¿Qué tipo de empresas deberían usar un software ESG?

No todos los negocios tienen las mismas necesidades, pero casi todos se enfrentan al mismo problema: muchos datos, poco tiempo y demasiadas normativas. Así que aquí va una guía rápida.

1. Empresas que tienen que reportar (sí o sí)

Si estás dentro del ámbito de la CSRD, SBTi o Taxonomía Europea, necesitas una solución que te ahorre dolores de cabeza. No se trata solo de cumplir, se trata de cumplir bien y sin estrés.

2. Negocios que trabajan con grandes clientes

Tus clientes te van a pedir datos. Si no los tienes, van a buscar a otro proveedor. Tener tu ESG bien armado es parte del negocio, no un extra.

3. Startups y pymes que quieren diferenciarse

Aquí no se trata de presupuesto, sino de visión. Empezar bien con ESG desde el principio te da ventaja para cuando escales.

Conoce nuestras funcionalidades en detalle, agenda una demostración.

¿Cómo elegir el software ESG adecuado?

No todo lo que brilla es oro. Hay muchas soluciones en el mercado, pero no todas se adaptan a lo que tu empresa necesita. 

Lo importante es encontrar una que realmente te ayude a avanzar.

¿Qué buscamos? Que recoja tus datos ESG, los procese, los organice y los conecte con lo que tengas que reportar o mejorar. Nada más. Pero tampoco nada menos.

3 Preguntas clave antes de decidirte

  1. ¿Para qué necesitas el software? ¿Para reportar, para analizar o para tomar decisiones? La respuesta condiciona todo.

  2. ¿Quién lo va a usar? Si necesitas que lo entienda tu equipo sin volverse loco, más vale que sea fácil y directo.

  3. ¿Te permite escalar? Hoy puede que solo midas lo ambiental, pero mañana tocará lo social o lo de gobernanza. Y no vas a cambiar de solución cada año, ¿no?

4 Características imprescindibles

  1. Automatización de procesos, porque el tiempo no sobra y las hojas de cálculo no aguantan más.

  2. Visualización clara y exportable, para que puedas contar tu historia ESG sin perder horas en el diseño.

  3. Conexión con normativas actuales y futuras, porque lo que hoy es “voluntario” mañana será obligatorio.

  4. Trazabilidad y fiabilidad de los datos, porque si no puedes confiar en tus propios números, no sirven de nada.

3 Diferencias entre herramientas genéricas vs. especializadas

  1. Las herramientas genéricas pueden parecer atractivas por precio o funcionalidades amplias, pero suelen quedarse cortas cuando necesitas algo más técnico o conectado con normativas concretas.

  2. Las soluciones especializadas, como Dcycle, están pensadas desde el inicio para gestionar datos ESG.

  3. No tienes que adaptar nada, ya vienen listas para lo que necesitas.

    Y sí, a la larga, eso ahorra tiempo, errores y dinero.

Lo que nadie te dice sobre los software ESG

Porque no todo lo que reluce es oro, y hay cosas que no te cuentan en las demos bonitas.

1. Muchas plataformas te venden humo

Hay soluciones que prometen el oro y el moro, pero al final necesitas consultores externos, mil integraciones y mucho tiempo para que funcionen. Si necesitas un ejército para arrancar, no es una solución. Es un lío.

2. Lo barato sale caro

Puede que encuentres algo más barato, sí. Pero si después no puedes escalar, conectar con normativas o sacar informes útiles, vas a tener que cambiar a medio camino. Y eso te cuesta el doble.

3. No necesitas saber programar para usar una buena solución

Hay plataformas como Dcycle que están pensadas para personas, no para técnicos. Y eso hace la diferencia. Porque si tu equipo puede usarlo sin formación especial, se integra en el día a día y empieza a sumar desde el minuto uno.

Dónde colocar esta sección: Después de "¿Cómo elegir el software ESG adecuado?" y antes de "5 Beneficios clave de utilizar software ESG".

5 Beneficios clave de utilizar software ESG

1. Mejora continua basada en datos reales

Los datos no son solo para reportar. Si los usas bien, puedes ver qué funciona, qué no y cómo mejorar cada año. La mejora continua empieza con medir bien.

2. Cumplimiento de normativas con menos esfuerzo

Olvídate del estrés de última hora. Estas soluciones te permiten tener todo listo con antelación y en el formato que pide cada normativa.

3. Decisiones de negocio más informadas

¿Qué área está generando más impacto? ¿Dónde podemos ahorrar? Si los datos están bien organizados, las respuestas son rápidas y accionables.

4. Optimización de recursos y reducción de riesgos

Menos errores, menos repeticiones, menos costes. Una buena solución ESG ayuda a trabajar mejor y anticiparse a problemas que pueden costarte mucho más adelante.

5. Posicionamiento competitivo en mercados exigentes

No se trata de “cumplir”. Se trata de destacar. Quien entiende y gestiona bien su impacto, entra antes en licitaciones, convence a más inversores y gana más clientes.

3 Desafíos frecuentes en la gestión ESG y cómo solucionarlos

1. Datos dispersos y difíciles de consolidar

Cada equipo usa su formato, sus métricas, su forma de reportar. Resultado: un caos imposible de ordenar cuando llega el momento de rendir cuentas.

La solución está en centralizar la información. Si todos los datos ESG viven en el mismo sitio, ganamos tiempo, trazabilidad y confianza.

2. Falta de claridad sobre qué reportar y cómo

Las normativas cambian, los estándares se multiplican y los plazos se acortan. ¿Qué tengo que entregar? ¿A quién? ¿En qué formato?

Necesitamos una solución que conecte directamente tus datos con lo que pide cada normativa. Así evitamos errores, estrés y explicaciones innecesarias.

3. Dificultad para involucrar a todos los equipos

Si ESG es solo cosa del “equipo de sostenibilidad”, estamos perdidos. La información vive en finanzas, compras, operaciones… y todos deben estar alineados.

Lo que funciona es tener un modo de trabajo compartido, simple y útil. Si cada área ve claro su papel, participar se vuelve parte de la rutina.

Nuestra visión como expertos en gestión ESG digital

La sostenibilidad ya no es opcional: es estrategia

No se trata de quedar bien en un informe. Se trata de competir mejor, de tener margen de maniobra y de atraer a quien toma decisiones con datos.

Las empresas que miden, mejoran. Las que no, quedan fuera

Esto es así de claro. Sin datos, no sabes qué está pasando. Y si no sabes, no puedes ni mejorar ni anticiparte. Te comen.

El futuro es digital, medible e integrado

Quien automatiza y estructura sus datos ESG hoy, lidera mañana. Porque ya no va solo de cumplir, va de usar esos datos para crecer y tomar ventaja.

¿Por dónde empiezo si quiero implementar un software ESG?

No necesitas tenerlo todo claro desde el minuto uno. Lo importante es empezar con una base sólida, con objetivos realistas y una solución que no te complique la vida.

¿Por qué? Porque si no estructuras bien desde el principio, todo lo demás será un lío innecesario.

5 pasos clave para empezar con buen pie

1. Evalúa tu punto de partida ESG

¿Dónde estás ahora? Antes de tomar decisiones, necesitas saber qué datos tienes, cuáles faltan y cómo estás trabajando actualmente.

Esto te dará una idea clara de los vacíos y del esfuerzo real que necesitarás para gestionarlo bien.

2. Define objetivos claros y medibles

No vale con decir “queremos mejorar”. ¿Qué vas a medir? ¿Qué indicadores quieres controlar? ¿Qué reportes necesitas entregar?

Los objetivos te marcan el camino y te ayudan a elegir la solución adecuada.

3. Mapea los requisitos normativos aplicables

CSRD, SBTi, ISOs, Taxonomía Cada empresa está sujeta a diferentes normas según su sector, tamaño y país.

Tener esto claro desde el inicio te evitará rehacer trabajo y te permitirá alinear la gestión ESG con lo que realmente necesitas cumplir.

4. Elige la herramienta que te acompañe a largo plazo

No busques solo lo más barato o lo que “sirve para salir del paso”. Busca una solución que se adapte a tu empresa hoy y también mañana.

Debe ser escalable, automatizada y lista para lo que viene. Porque las normativas cambian, pero los datos bien gestionados siempre te salvan.

5. Forma a tu equipo y empieza a medir desde ya

No necesitas tener todo resuelto para empezar. Con que tu equipo sepa qué medir, cómo registrarlo y dónde cargarlo, ya estás avanzando.

Lo importante es arrancar. Cuanto antes tengas datos, antes podrás mejorar.

Dcycle: la plataforma ESG que se adapta a cualquier caso de uso

Dcycle no es una consultora ni una auditoría. Es una Solución para empresas que necesitan orden, trazabilidad y agilidad en su gestión ESG.

Nuestra plataforma es modular, sencilla e integral. Se adapta a tu ritmo, sin complicaciones técnicas ni costes ocultos.

Recopilamos todos tus datos ESG y los transformamos en acciones. Desde la medición hasta el reporting, pasando por análisis y seguimiento.

Y sí, es compatible con todo lo que ya está en marcha (y lo que viene): CSRD, SBTi, Taxonomía, ISOs… tú decides el uso, nosotros lo conectamos.

¿Lo mejor? Cualquier equipo puede usar Dcycle sin necesidad de formación compleja. Porque el ESG no debería depender de saber programar. Solo de tener ganas de hacerlo bien.

Si quieres ver resultados reales, agenda una demostración.

Lo que realmente necesitas: una solución ESG que vaya más allá del reporting

En Dcycle lo vemos claro: no se trata solo de cumplir, sino de liderar. Y para eso necesitas más que un simple software ESG

Necesitas una plataforma ESG integral que conecte todos los puntos de tu estrategia: datos, normativas, reporting y decisiones de negocio.

Sí, el reporting de sostenibilidad es clave, pero es solo el comienzo. La verdadera ventaja está en cómo usas esa información ESG para mejorar cada área de tu empresa: desde la logística hasta las compras, desde el consumo energético hasta tu comunicación con stakeholders.

Muchas empresas todavía creen que pueden salir del paso con una hoja de cálculo y buena voluntad. 

Pero la realidad es otra: sin una solución ESG digital que automatice, centralice y te ayude a interpretar datos reales, estás perdiendo tiempo, dinero y oportunidades.

En Dcycle te damos justo eso: una solución ágil, intuitiva y conectada con lo que de verdad necesitas. No importa si estás arrancando o si ya tienes una estrategia ESG avanzada. Nuestro sistema se adapta a tu ritmo, a tus objetivos y a las normativas que ya aplican (y las que vienen).

¿Por qué elegir una plataforma como Dcycle?
Porque sabemos lo que implica hacer reporting ESG en serio. 

Sabemos lo que cuesta recopilar datos de distintas áreas, lo que implica traducirlos a estándares como CSRD, SBTi, ISO 14067 o la Taxonomía Europea. Y sabemos que, sin trazabilidad y sin automatización, ese esfuerzo se vuelve una carga.

Nuestra propuesta es clara: que el cumplimiento normativo no te frene, sino que sea el punto de partida para tomar mejores decisiones, ganar eficiencia y reforzar tu posición en el mercado.

¿Quieres estar preparado para lo que viene? Entonces elige una solución que no te complique la vida, sino que te la resuelva. Elige Dcycle.

¿Qué te ofrece una solución ESG como Dcycle que otras no?

En un mercado lleno de promesas, Dcycle apuesta por resultados reales. Y eso empieza por entender que no basta con tener “un software ESG bonito”. Hace falta una plataforma que funcione en el mundo real.

Aquí te contamos por qué las empresas que confían en Dcycle avanzan más rápido y con menos líos:

1. Datos ESG fiables desde el primer día

La sostenibilidad no se improvisa. Con Dcycle recopilas, organizas y estructurás todos tus datos ESG de forma automática y trazable. ¿El resultado? Información clara, actualizada y lista para usar en tus decisiones o reportes.

2. Reporting ESG sin dolores de cabeza

CSRD, SBTi, ISOs, Taxonomía… ¿te suenan? Sabemos que los estándares no paran de crecer. Por eso, Dcycle conecta automáticamente tus datos con los formatos que exige cada normativa. Sin errores, sin duplicidades, sin estrés.

3. Visualización que entiende todo el equipo

No hace falta saber programar para usar Dcycle. Nuestros paneles y reportes son claros, visuales y exportables. Cualquier persona de tu empresa puede ver el impacto real de sus decisiones, y eso cambia el juego.

4. Escalabilidad real, sin rehacer todo

Hoy puedes estar midiendo tu huella de carbono. Mañana tendrás que sumar métricas sociales o de gobernanza. Dcycle está preparado para crecer contigo, sin que tengas que migrar ni reinventar tu sistema.

5. Una solución para cumplir… y para competir

Lo decimos siempre: cumplir es lo mínimo. Lo importante es cómo conviertes esos datos ESG en valor de negocio. Con Dcycle, puedes reducir costes, ganar eficiencia, acceder a nuevos mercados y mejorar tu reputación con datos reales.

¿Qué pasa cuando eliges bien tu plataforma ESG?

La diferencia entre elegir cualquier software ESG y apostar por una plataforma estratégica como Dcycle es abismal. No hablamos solo de cumplir con normativas. Hablamos de transformar tu forma de trabajar. 

De pasar de la confusión y el caos de datos desordenados a tener el control total de tu impacto.

Una buena decisión aquí no solo te ahorra tiempo y dinero, también te da libertad. Te libera de procesos manuales. Te aleja del estrés de última hora. Y te acerca a decisiones con sentido, basadas en datos ESG fiables y centralizados.

Automatización real que te cambia el ritmo

Dcycle automatiza lo que nadie quiere hacer a mano: recopilación, validación, estructuración y generación de informes. ¿El resultado? Más tiempo para pensar en estrategia y menos tiempo perdido en tareas repetitivas.

Las empresas que nos eligen lo hacen porque quieren resultados, no solo cumplir. Porque entienden que un buen software ESG es como un buen sistema operativo: si funciona bien, ni lo notas... pero si falla, todo se desmorona.

Gestión ESG adaptada a tu realidad

Hay soluciones que te piden que te adaptes tú a ellas. Dcycle no. 

Dcycle se adapta a ti. ¿Por qué? Porque entendemos que no hay dos empresas iguales. Ni en su nivel de madurez ESG, ni en sus objetivos, ni en su capacidad técnica.

Por eso, nuestra solución escala contigo, desde la huella de carbono de producto hasta estrategias completas de gobernanza y sostenibilidad. Y lo mejor: sin necesidad de rehacer procesos ni reinventar tu operativa.

Visibilidad que genera acción

No basta con tener los datos. Hay que entenderlos y saber qué hacer con ellos. Con Dcycle, cualquier equipo de tu empresa puede ver, analizar y actuar sobre su impacto ESG.

No importa si es compras, operaciones, marketing o finanzas. 

Todos pueden acceder a la información que les corresponde y entender qué papel juegan en la estrategia de sostenibilidad. Porque ESG no es solo del departamento de sostenibilidad. Es de todos.

Decisiones mejores, más rápido

¿Dónde estás gastando más energía? ¿Qué proveedor te sube la huella? ¿Qué producto está listo para obtener un sello de carbono neutro?

Con una plataforma como Dcycle, estas respuestas no tardan días en aparecer. Están ahí, listas para usarse. Porque los datos llegan en tiempo real, y el análisis ya viene hecho.

Preguntas Frecuentes (FAQs)

¿Qué tipo de empresas necesitan un software ESG?

Cualquier empresa que quiera seguir compitiendo. Da igual el tamaño o el sector: si tienes que medir, reportar o demostrar tu impacto ESG, necesitas una solución que te facilite el trabajo.

Y si no lo haces tú, lo hará tu competencia.

¿Es obligatorio reportar indicadores ESG?

Depende del país y del tamaño de la empresa, pero cada vez más sí. Normativas como la CSRD ya exigen reportar y demostrar con datos reales.

¿Podemos relajarnos? No del todo. Lo que hoy es voluntario, mañana será condición de entrada a nuevos mercados.

¿Cómo se integran estos software con mis herramientas actuales?

Las buenas soluciones no vienen a sustituir, vienen a sumar. Lo ideal es que se conecten con tus sistemas internos, sin forzar procesos ni cambiar tu forma de trabajar.

En nuestro caso, Dcycle está pensado para integrarse con lo que ya usas.

¿Cuánto tiempo se tarda en implementar un software ESG?

Depende de lo que tengas montado. Si ya tienes datos estructurados, el proceso puede ser rápido. Si partes de cero, hay que organizar primero.

Con Dcycle, en pocas semanas puedes tenerlo todo en marcha y funcionando sin necesidad de desarrollos eternos ni consultores externos.

¿Qué diferencia a Dcycle de otros software ESG?

Dcycle es una Solución, no un proveedor más de tecnología. No somos consultores ni auditores, sino una plataforma que conecta todos tus datos ESG con cualquier caso de uso que tengas que cubrir.

Lo hacemos fácil, lo hacemos rápido y lo hacemos bien. Desde la recopilación hasta el reporting, sin adornos y sin complicaciones. Porque no estamos aquí para darte más trabajo, sino para quitártelo.

Take control of your ESG data today.
Toma el control de tus datos ESG hoy.
Start nowRequest a demo

¿Tienes alguna pregunta?

¿Cuáles son los beneficios de tomar control de tu sostenibilidad?

Carbon footprint calculation analyzes all emissions generated throughout a product’s life cycle, including raw material extraction, production, transportation, usage, and disposal.

The most recognized methodologies are:

  • Life Cycle Assessment (LCA)
  • ISO 14067
  • PAS 2050

Digital tools like Dcycle simplify the process, providing accurate and actionable insights.

¿Cuánto tiempo tarda en realizarse el análisis?
  • ISO 14067 – Defines carbon footprint measurement for products.
  • EPD (Environmental Product Declaration) – Environmental impact based on LCA.
  • Cradle to Cradle (C2C) – Evaluates sustainability and circularity.
  • LEED & BREEAM – Certifications for sustainable buildings.
¿Con qué sistemas operativos es compatible?
  • Construction – High emissions from cement and steel.
  • Textile – Intense water usage and fiber production emissions.
  • Food Industry – Large-scale agriculture and transportation impact.
  • Transportation – Fossil fuel dependency in vehicles and aviation.
How Can Companies Reduce Product Carbon Footprints?
  • Use recycled or low-emission materials.
  • Optimize production processes to cut energy use.
  • Shift to renewable energy sources.
  • Improve transportation and logistics to reduce emissions.
Is Carbon Reduction Expensive?

Some strategies require initial investment, but long-term benefits outweigh costs.

  • Energy efficiency lowers operational expenses.
  • Material reuse and recycling reduces procurement costs.
  • Sustainability certifications open new business opportunities.

Investing in carbon reduction is not just an environmental action, it’s a smart business strategy.