¿Qué es la huella de carbono de un producto?
Quiero saber cómo se mide la huella de carbono de un producto
3 desafíos de la reducción de la huella de carbono de producto
Cómo Superar los Retos Reales al Medir Emisiones
Cómo empezar a medir la huella de carbono
Dcycle: la plataforma integral para gestionar tus datos ESG
Preguntas Frecuentes (FAQs)
Hablemos de sostenibilidad, medir la huella de carbono de un producto ya se ha convertido en un paso clave.
Pero, ¿qué significa exactamente y por qué es tan importante?
Cada producto que fabricas, compras o usas produce emisiones de gases de efecto invernadero en su ciclo de vida.
Desde que extraen las materias primas hasta que está acabado, cada etapa tiene un impacto. ¿El reto? Reducir esas emisiones sin perder calidad o eficiencia.
Entonces, ¿cómo podemos calcularla de manera efectiva y qué beneficios aporta?
Te explicamos su importancia, qué métodos se utilizan y cómo tu empresa puede medirla fácilmente.
La huella de carbono de un producto es el cálculo de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) que genera un producto durante su ciclo de vida.
Desde que se extraen las materias primas hasta que el producto se termina, cada etapa produce emisiones que pueden medirse y reducirse.
Pero, ¿en qué se diferencia de la huella de carbono corporativa? Mientras que la huella de carbono de un producto se enfoca en un bien o servicio específico, la corporativa mide las emisiones de la empresa.
Las dos son clave, pero responden a objetivos distintos.
Algunos productos tienen una huella de carbono alta, como la carne de res o los productos electrónicos. Lógico, ¿no? Son procesos de producción intensivos.
Si hablamos de otros ejemplos como los alimentos de origen vegetal o productos reciclados, suelen generar menor impacto ambiental.
Si quieres ver resultados reales, agenda una demostración.
Partimos de que cada producto que fabricamos o consumimos tiene un impacto sobre el medioambiente.
Pero, ¿cómo podemos reducirlo si no lo medimos primero?
Ya sabemos que el producto emite gases en cada fase de producción. Por tanto, medir la huella de carbono nos ayuda a encontrar las fases críticas y tomar decisiones más sostenibles.
Cada vez más empresas están incorporando métricas ESG en su estrategia no solo para cumplir con regulaciones como la CSRD o el EINF, sino para acceder a financiación sostenible, atraer inversores y mejorar su posición en el mercado.
Esto no solo afecta a grandes corporaciones. Muchas Pymes también están comenzando a ser parte de este proceso, ya sea por exigencias de sus clientes o por la necesidad de mantenerse competitivas en un entorno cada vez más regulado.
Las normativas como la ISO 14067 o la PAS 2050 marcan los criterios para medir la huella de carbono de los productos, pero la clave no está solo en cumplirlas, sino en aprovechar la información ESG para generar valor y diferenciarse.
No se trata solo de evitar sanciones, sino de tomar la delantera en un mercado donde la sostenibilidad ya es un factor de competitividad.
Las empresas que gestionan sus datos ESG de manera eficiente no solo reducen riesgos, sino que acceden a más clientes, inversores y oportunidades de negocio, asegurando su crecimiento en un entorno donde medir el impacto ya es una exigencia clave.
Más allá de cumplir la norma, medir y reducir la huella de carbono también te aporta otras ventajas:
Hay varias formas de calcular la huella de carbono, pero todas empiezan igual cuantificando las emisiones de cada fase del ciclo de vida.
Las metodologías más utilizadas incluyen:
Para hacer bien tu cálculo, tienes que incluir emisiones directas e indirectas.
Es decir, que tengas en cuenta los procesos internos de fabricación y también las emisiones que producen el transporte o el producto al usarlo.
Afortunadamente, existen soluciones tecnológicas que simplifican el complejo proceso de recopilación y gestión de datos ESG.
Pero no se trata solo de medir la huella de carbono, sino de gestionar toda la información ESG de manera estratégica.
Dcycle no es solo una herramienta de medición, sino una plataforma integral que te permite recopilar, estructurar y reportar todos los datos ESG de tu empresa en un solo lugar.
Con nosotros puedes gestionar fácilmente auditorías, cumplir con marcos normativos como CSRD, Taxonomía Europea, ISOs, y desarrollar estrategias para reducir tu impacto ambiental, social y de gobernanza.
Nuestra plataforma te ayuda a transformar la sostenibilidad en una ventaja competitiva, automatizando el seguimiento de métricas y facilitando la toma de decisiones basada en datos reales.
Reducir la huella de carbono mejora la eficiencia operativa y permite a las empresas cumplir con regulaciones cada vez más estrictas.
¿Cómo? Pues vamos a verlo.
Las regulaciones ambientales evolucionan constantemente y son cada vez más estrictas.
Reportar según ISO 14067 o PAS 2050 no solo evita riesgos legales y sanciones, sino que también garantiza que cumplas las normas.
Además, adelantarse a futuras regulaciones no es solo una precaución, sino una estrategia inteligente.
Adaptarse antes que los demás nos da una ventaja competitiva, facilitando el acceso a mercados con estándares ambientales exigentes y fortaleciendo la imagen de la empresa.
Las empresas que gestionan eficazmente sus métricas ESG acceden a más oportunidades de negocio y mejoran su competitividad.
Pero, ¿realmente mejora la imagen de tu empresa? Definitivamente sí, tenemos ejemplos a montones.
Tan solo tenemos que pararnos a pensar en las marcas que utilizamos en nuestro día a día y en el mensaje que intentan transmitir con sus campañas de marketing.
Menos emisiones suele significar más eficiencia. ¿Por ejemplo?
Utilizar procesos más eficientes en logística y manufactura puede reducir tanto la huella de carbono como el gasto del transporte y la energía.
Cada vez más empresas exigen datos ESG a sus proveedores como parte de sus requisitos de cumplimiento y acceso a mercados.
Esto abre puertas a posibles negocios, especialmente en mercados con muchas regulaciones ambientales, donde muchas empresas cotizan en bolsa y exigen información ESG fiable a sus proveedores.
Los beneficios ya los sabemos, pero también nos enfrentamos a algunos retos. Vamos a descubrirlos.
Hay que ser realistas, y afrontar estas mediciones sin ayuda es una movida. Normalmente las empresas utilizan apoyo tecnológico y humano como el de Dcycle.
¿Es realmente este coste una barrera? No, es una inversión.
Existen incentivos fiscales, financiación o el retorno de inversión a medio y largo plazo que minimizan el impacto económico y hacen que asumir estos costes sea más accesible.
Las emisiones no sólo aparecen en el proceso de creación, sino también en toda la cadena de suministro.
¿Cómo conocer esta información y mejorar las emisiones indirectas?
Digitalizar este proceso nos permitirá comprender mejor la cadena completa e identificar los puntos clave donde el producto genera una mayor huella.
Muchas empresas aún no perciben la gestión de métricas ESG como una ventaja competitiva. ¿Por qué debe cambiar esta mentalidad?
Reducir la huella de carbono de un producto es un reto, pero también una gran oportunidad.
Usando un enfoque estratégico, puedes transformar estos desafíos en ventajas competitivas y liderar tu mercado. ¿Listo para dar el siguiente paso?
Las empresas que miden la huella de carbono de producto no solo cumplen. Convierten esos datos en decisiones reales para mejorar procesos, reducir costes y ganar ventaja competitiva.
Esto significa usar los datos de emisiones para elegir mejores materiales, optimizar la logística o incluso rediseñar productos.
Sostenibilidad deja de ser un “extra” para convertirse en una herramienta de negocio.
Cuando el cálculo de emisiones se integra con compras, operaciones y finanzas, los beneficios se multiplican.
El área financiera puede calcular el ahorro por eficiencia, operaciones identifica puntos críticos, y marketing refuerza su mensaje con datos reales. Medir bien te permite actuar mejor.
Los impuestos al carbono, los aranceles climáticos y las exigencias de los mercados internacionales están a la vuelta de la esquina.
Invertir ahora te ahorra sustos más adelante.
Y, sobre todo, te permite adaptarte rápido, competir mejor y anticiparte a lo que van a pedir tus clientes o proveedores.
Muchas empresas fallan no por falta de voluntad, sino porque los datos están en mil sitios distintos.
Excels, mails, documentos sin actualizar… ¿Cómo tomar decisiones así? La solución está en tener un sistema claro de datos ESG: saber quién reporta qué, validar los números y centralizar todo. Así ganas tiempo y evitas errores.
¿Es caro medir bien? Puede parecerlo al principio. Pero si lo ves como una inversión, los beneficios a medio plazo son evidentes: acceso a financiación sostenible, menos errores en auditorías, ahorro energético, mejor reputación…
Además, existen ayudas e incentivos que te facilitan el camino.
No hace falta medirlo todo de golpe. Puedes empezar con un producto clave, aprender el proceso, y luego escalar con una metodología que puedas repetir.
Lo importante es tener un enfoque claro: medir bien, actuar mejor y crecer con una base sólida de sostenibilidad.
Cada vez más países están incorporando normativas que exigen conocer y reportar la huella de carbono de producto.
No es algo que puedas dejar para después. De hecho, si vendes en la Unión Europea, ya deberías estar familiarizado con la CSRD, la Taxonomía Europea y la Directiva de Diligencia Debida.
Todas estas normas piden datos concretos sobre el impacto ambiental, y la huella de producto es una pieza clave.
Pero esto no se queda en Europa. EE.UU., Latinoamérica y Asia también están endureciendo sus regulaciones, y muchas cadenas de suministro están pidiendo esta información como condición para seguir trabajando contigo.
No se trata solo de cumplir por obligación, sino de seguir siendo relevante en el mercado.
Y si trabajas en sectores con normativas específicas (alimentación, construcción, tecnología), existen guías adicionales que también exigen demostrar mejoras medibles.
La clave no es saberlo todo, sino tener una solución que te permita adaptarte rápido a lo que te pidan.
Medir la huella de carbono de un producto no es un ejercicio aislado. Las empresas que realmente destacan son las que usan ese dato para mejorar su estrategia completa.
¿Cómo? Detectando puntos críticos del ciclo de vida donde pueden ahorrar energía, elegir mejores proveedores o rediseñar procesos.
Lo que empieza como un cálculo para cumplir, se convierte en una fuente constante de decisiones inteligentes. Y ahí está el cambio: en dejar de ver la sostenibilidad como un informe anual y empezar a verla como una herramienta de mejora continua.
Medir bien es el primer paso. Convertir esos datos en decisiones rentables es lo que hace la diferencia.
La huella de carbono de producto no es solo un indicador ambiental: es una palanca de eficiencia, reputación y crecimiento.
En Dcycle, llevamos años ayudando a empresas a medir, gestionar y aprovechar su información ESG como un activo estratégico.
Medir la huella de carbono es solo el primer paso. La clave está en integrar ESG en tu estrategia empresarial y utilizarlo como una palanca de crecimiento y diferenciación.
Las empresas que lo hacen no solo cumplen con regulaciones, sino que mejoran su competitividad, acceden a nuevos mercados e impulsan su posicionamiento ante clientes e inversores.
Con Dcycle, no solo cumples con normativas, sino que conviertes la sostenibilidad en una ventaja real para tu negocio.
Desde la recopilación de datos hasta la generación de informes adaptados a cualquier marco regulatorio, nuestra plataforma te ayuda a transformar la sostenibilidad en una herramienta de crecimiento y liderazgo en el mercado.
Las empresas que no gestionan correctamente su información ESG están perdiendo oportunidades clave.
En un mundo donde cada vez más inversores, clientes y socios comerciales exigen transparencia y compromiso, tener una estrategia ESG bien gestionada es lo que diferencia a las empresas líderes del resto.
Si quieres que tu empresa no solo cumpla con las regulaciones, sino que se convierta en un referente en su sector, Dcycle es la solución que te permite gestionar ESG de manera eficiente, estratégica y orientada a resultados.
Varios estudios dicen que más del 70% de las emisiones de una empresa vienen de su cadena de suministro.
Esto significa que, además de medir las operaciones internas, tenemos que analizar el ciclo de vida completo de cada producto.
Por ejemplo, el sector textil va de la mano de las producciones de algodón y los procesos de teñido
No podemos reducir lo que no medimos. Dcycle permite calcular la huella de carbono de manera sencilla y precisa.
Trabaja con proveedores que tengan certificaciones y criterios de gobernanza sostenibles, y así mejorarás tus emisiones indirectas."
Optimizar procesos y mejorar la eficiencia de materiales reduce costos y mejora la competitividad.
Nuestro equipo está listo para ayudarte, agenda una demostración.
Y después de toda esta información ¿por dónde empiezo?
Cada producto genera emisiones en diferentes etapas de su ciclo de vida. ¿Dónde se originan?
Existen varios estándares para calcular la huella de carbono, pero los más utilizados son:
¿Cuál elegir? Dependerá del sector, los objetivos de desarrollo sostenible de la empresa y los requisitos normativos del mercado.
Hacer cálculos manuales es un proceso interminable.
Dcycle y su equipo de expertos, te ayudan a recopilar datos, calcular las emisiones y generar los informes que necesitas.
Medir la huella no es suficiente, hay que reducirla.
Reducir tus emisiones no debe ser un proyecto puntual, es un proceso de mejora constante.
Usa métricas, revisa el impacto de tus acciones y así tendrás resultados efectivos.
Medir la huella de carbono no tiene por qué ser complicado.
Con un buen enfoque y las soluciones adecuadas, podemos gestionar nuestro impacto ambiental y transformar la sostenibilidad en una ventaja competitiva.
Dcycle es una solución que permite a las empresas tomar el control de sus datos ESG, medir su huella de carbono y cumplir con normativas como la CSRD, ISO 14064 o el GHG Protocol.
Está diseñada para transformar datos ambientales dispersos en información útil que impulse decisiones estratégicas.
Dcycle simplifica la gestión ESG centralizando toda la información ambiental, social y de gobernanza en un solo lugar. Ya trabajes con hojas de cálculo, archivos PDF o sistemas ERP, su sistema plug-and-play permite una recopilación de datos en tiempo real sin complicaciones manuales.
Dcycle está certificado por TÜV Rheinland en ISO 14064 y cumple con ISO 27001 en seguridad de la información.
Con el respaldo de inversores como Samaipata y partners como AWS, BBVA o EDP, Dcycle está creciendo rápidamente en Europa y Latinoamérica.
Dcycle no se limita al reporte ESG. Integra la sostenibilidad en el corazón de tu negocio, conectando los datos de carbono con áreas como finanzas, compras u operaciones.
Así, el cumplimiento normativo deja de ser un trámite y se convierte en una herramienta de competitividad: más eficiencia, más rapidez y más impacto.
Ve más allá de la teoría, agenda una demostración.
Existen metodologías como el Análisis de Ciclo de Vida (ACV) y normas como la ISO 14067.
En Dcycle facilitamos este proceso con soluciones automatizadas y basadas en datos reales.
Algunas de las más utilizadas son Carbon Trust, PAS 2050, ISO 14067 y Sello Carbono Neutral. Cada una tiene requisitos específicos según el tipo de producto y mercado.
Sectores como la alimentación, la moda, la construcción y la tecnología generan grandes emisiones debido a su alto consumo de recursos y energía.
Optimizando procesos y reduciendo residuos, las empresas pueden mejorar su competitividad y alinearse con las regulaciones vigentes.
La clave está en abordar cada fase del ciclo de vida del producto.
Si bien hay una inversión inicial, los beneficios superan los costes.
Eficiencia energética, optimización de materiales y acceso a nuevos mercados convierten la sostenibilidad en un factor de rentabilidad a largo plazo.
Reducir la huella de carbono no es solo una necesidad ambiental, sino una ventaja competitiva.
¿Tu empresa está lista para dar el paso? En Dcycle te ayudamos a hacerlo posible.
Carbon footprint calculation analyzes all emissions generated throughout a product’s life cycle, including raw material extraction, production, transportation, usage, and disposal.
The most recognized methodologies are:
Digital tools like Dcycle simplify the process, providing accurate and actionable insights.
Some strategies require initial investment, but long-term benefits outweigh costs.
Investing in carbon reduction is not just an environmental action, it’s a smart business strategy.