¿Qué es la huella de carbono y cómo se relaciona con los gases de efecto invernadero?
3 barreras frecuentes al gestionar la huella de carbono
3 barreras frecuentes al gestionar la huella de carbono
¿Por dónde empiezo si quiero medir mi huella de carbono?
La huella de carbono y los gases de efecto invernadero están en el centro del debate empresarial actual.
No es moda ni postureo: medir estas emisiones ya es una exigencia real si queremos seguir siendo competitivos.
Cada vez más empresas están midiendo su impacto. ¿Por qué? Porque si no lo haces, no puedes cumplir normativas, ni entrar en licitaciones, ni acceder a ciertos inversores.
Y lo peor: no sabes por dónde empezar a mejorar.
¿Podemos relajarnos? No del todo. La presión regulatoria no va a parar, pero la buena noticia es que medir y reducir tu huella no tiene por qué ser un lío.
Si usamos los datos bien, podemos convertir esta obligación en una ventaja real para el negocio.
Calcula emisiones GEI de forma fiable usando un software de sostenibilidad adaptado a tu industria
La huella de carbono es la medida de los gases de efecto invernadero (GEI) que genera una empresa, producto o servicio.
Y sí, está directamente relacionada con todo lo que hacemos: producir, transportar, vender o usar algo.
Cada fase del ciclo de vida de un producto suma emisiones. Desde que se extraen las materias primas hasta que llega al cliente o se desecha.
Si no sabemos cuánto emitimos, no podemos reducir ni mejorar nada.
¿Y por qué esto importa ahora más que nunca? Porque medir y gestionar estas emisiones ya no es opcional.
Es el punto de partida para cualquier estrategia ESG seria.
¿Has intentado esquivar el cumplimiento normativo? Mala idea. Las reglas son cada vez más claras y estrictas. ISO 14067, GHG Protocol, CSRD… todos piden datos concretos.
Y no basta con buenas intenciones. Tienes que demostrarlo con números.
Cada vez más licitaciones e inversores piden datos ESG verificables. ¿Quieres entrar en esos juegos? Entonces necesitas medir tu huella, sí o sí.
No es postureo, es requisito para estar en la liga que importa.
Medir tu huella te permite entender en qué parte del proceso estás perdiendo eficiencia. Y por ahí se te va el dinero.
¿Dónde puedes reducir costes y mejorar operaciones? Los datos de emisiones te dan la respuesta.
CSRD, SBTi, EINF, taxonomía… todos esos nombres tienen algo en común: sin datos de huella de carbono, no los puedes cumplir.
Medir es el primer paso para estar alineado con lo que te van a exigir (si no es ahora, lo será pronto).
Se dividen en tres alcances. Y sí, necesitas mirar los tres.
¿Y por qué este último es tan importante? Porque puede representar más del 70% del total. Si lo ignoras, no estás viendo el cuadro completo.
¿Cómo se aplica esto en la práctica? En la industria textil, por ejemplo, la mayor parte de las emisiones están en el origen del material y en el transporte.
En alimentación, el impacto puede venir del cultivo o el proceso de refrigeración.
Medir bien significa tomar mejores decisiones. Si sabes dónde está el problema, sabes por dónde empezar a solucionarlo.
¿Dónde están los datos? Esa es la primera pregunta que todos nos hacemos. Están por todas partes y en ningún lado a la vez.
Y lo sabemos: conseguir datos precisos, actualizados y comparables es uno de los mayores bloqueos para empezar a medir en serio.
¿Qué pasa con lo que no controlamos directamente? Buena parte de las emisiones vienen de ahí.
Pero si no tenemos visibilidad, no podemos mejorar. Necesitamos trazabilidad para entender lo que pasa en cada eslabón de la cadena.
¿Por dónde empiezo con tanto nombre raro? CSRD, SBTi, ISO, Taxonomía UE... cada uno pide cosas distintas.
Lo difícil no es solo entenderlos, sino conectar tus datos con cada uno de ellos sin volverte loco.
Medir tu huella de carbono no debería ser un caos. Tampoco necesitas cinco herramientas distintas para cumplir con todo.
Con Dcycle, centralizas toda tu información ESG en una sola plataforma. Recoges, analizas y conectas tus datos con CSRD, SBTi, ISOs, Taxonomía o lo que toque.
Automatización real, informes listos para auditar y cero trabajo manual.
Si quieres ir en serio con ESG, empieza por aquí.
Los gases de efecto invernadero (GEI) son las emisiones que generan impacto climático. La huella de carbono es la forma de medir cuántos GEI generamos con nuestras actividades.
En resumen: los GEI son el "qué", y la huella es el "cuánto".
Depende del tipo de actividad, pero hay sectores con más peso. La alimentación, la moda, la construcción y la energía suelen estar entre los más intensivos.
¿El motivo? Procesos complejos, transporte y uso intensivo de materias primas.
No hay una cifra universal, pero no es un gasto, es una inversión. El coste depende del tamaño de la empresa, la complejidad de la operación y el nivel de detalle.
Con soluciones como Dcycle, lo hacemos accesible, eficiente y escalable.
Cada vez más normativas lo están pidiendo. En muchos casos, ya no es opcional, especialmente si operamos en mercados regulados como la UE.
¿Podemos relajarnos? No del todo. Es mejor adelantarnos que quedarnos fuera.
Es el punto de partida. Medir emisiones nos da una base sólida para estructurar toda la información ESG.
Sin datos ambientales no podemos conectar ni reportar bien el resto: social, gobernanza, y cumplimiento normativo. Todo parte de ahí.
Carbon footprint calculation analyzes all emissions generated throughout a product’s life cycle, including raw material extraction, production, transportation, usage, and disposal.
The most recognized methodologies are:
Digital tools like Dcycle simplify the process, providing accurate and actionable insights.
Some strategies require initial investment, but long-term benefits outweigh costs.
Investing in carbon reduction is not just an environmental action, it’s a smart business strategy.