Sostenibilidad
mins

Dcycle vs Workiva: Comparativa esencial para tu estrategia ESG

Updated on
May 26, 2025

Hoy en día, comparar Dcycle vs Workiva es algo clave para quienes buscan una gestión ESG eficiente y sin complicaciones. 

Medir, gestionar y comunicar el impacto ambiental, social y de gobernanza ya no es un lujo: es una necesidad para seguir siendo competitivos.

Cada vez más empresas entienden que la sostenibilidad no es solo cuestión de imagen. Es una palanca estratégica que ayuda a ahorrar dinero, mejorar procesos y entrar en nuevos mercados sin quedarse rezagados.

Si no mides, no existes. La presión de clientes, inversores y normativas crece y el mercado empieza a dejar fuera a quienes no estén preparados.

En este artículo, vamos a analizar qué diferencias reales existen entre Dcycle y Workiva, y cómo elegir la opción que mejor se adapte a las necesidades de tu empresa.

La relevancia de comparar "Dcycle vs Workiva" en el mundo ESG

Cada vez más empresas están obligadas a medir su impacto ESG si quieren ser competitivas y cumplir con las nuevas normativas.

No es una opción, es una necesidad real. Aquí entran en juego los criterios ESG (Environmental, Social and Governance), fundamentales para inversores y reguladores.

Entender bien las diferencias entre Dcycle vs Workiva no es un capricho. Es una decisión estratégica que puede marcar cómo recogemos, gestionamos y comunicamos nuestra información ESG en el mercado.

¿Qué pasa si no elegimos bien? Podemos acabar invirtiendo tiempo y dinero en soluciones que no resuelven nuestras necesidades reales. 

Por eso, vale la pena comparar con lupa y sin perder de vista lo que realmente importa: hacer que nuestro esfuerzo ESG sea efectivo y eficiente.

Entendiendo el enfoque de cada plataforma en la gestión ESG

No todas las soluciones de gestión ESG son iguales. 

Cada plataforma responde a una lógica diferente: algunas buscan centralizar procesos internos, otras simplifican la recopilación de datos para múltiples usos.

En un mercado que pide agilidad, precisión y adaptabilidad, no podemos quedarnos con lo primero que suena bien. 

Necesitamos plataformas que nos den respuestas reales para cada uno de nuestros retos: EINF, SBTi, CSRD, Taxonomía o cualquier otro frente que debamos cubrir.

¿Queremos una plataforma que nos acompañe en todo el ciclo ESG o solo un apoyo puntual? Entender esto es clave para no fallar en la elección.

¿Qué es Dcycle y cuál es su propuesta?

Dcycle no es una consultoría ni una auditoría. Somos una solución diseñada para empresas que necesitan medir, gestionar y comunicar su impacto ESG de manera sencilla, fiable y rápida.

Nuestro enfoque es claro: recopilamos todos tus datos ESG y los estructuramos para que puedas cumplir con cualquier estándar o requisito que tengas que cubrir. 

Sin líos, sin proyectos interminables.

Nos adaptamos a tu realidad empresarial, no al revés. Te damos una solución que entiende que la sostenibilidad hoy es una palanca estratégica para ahorrar dinero, ganar eficiencia y abrir puertas en nuevos mercados.

¿Cómo aborda Workiva la sostenibilidad y el reporte ESG?

Workiva apuesta por automatizar procesos de reporte y facilitar la gestión documental en temas ESG, financieros y de riesgos. 

Es una plataforma potente para quienes buscan integrar todo en un solo flujo de trabajo.

Sin embargo, su propuesta suele estar más orientada a grandes organizaciones que necesitan estructuras de reporte complejas

Si lo que buscamos es agilidad y capacidad de adaptación a diferentes casos de uso ESG, debemos valorar bien si su enfoque es el más adecuado para nuestro contexto.

¿Podemos relajarnos una vez tenemos una plataforma? No del todo. Lo importante es elegir una solución que crezca con nosotros y se adapte a los nuevos retos que el mercado y las normativas nos van poniendo delante.

Nuestra visión: la importancia de medir y actuar en ESG hoy

Medir el impacto ESG ya no es una opción, es una cuestión de competitividad. Si no medimos, no mejoramos. 

Y si no mejoramos, nos quedamos atrás en un mercado que cada vez pide más transparencia y responsabilidad.

¿Podemos permitirnos improvisar? Claramente no. La recopilación y análisis de datos ESG nos permite entender dónde estamos, qué estamos haciendo bien y qué debemos mejorar si queremos mantenernos relevantes.

Hoy, quien no mide su impacto ESG simplemente se está autoexcluyendo del mercado. La sostenibilidad es ya una palanca estratégica para reducir costes, entrar en nuevos mercados y mejorar la eficiencia de nuestra empresa.

No se trata solo de cumplir con las normas. Se trata de liderar el cambio y aprovecharlo para hacer crecer el negocio de forma sólida y sostenible en el tiempo.

Un ejemplo claro de medición imprescindible es la huella de carbono. 

Comprender qué es, cómo se calcula y qué implica es clave para tomar decisiones sostenibles con base en datos. 

Aquí puedes conocer mejor qué es la huella de carbono y cómo puede ayudarte a impulsar tu estrategia ESG.

Preguntas Frecuentes (FAQs)

¿Dcycle sirve para empresas de cualquier tamaño o sector?

Sí. Dcycle está pensado para adaptarse a cualquier tipo de empresa, sin importar su tamaño o sector. 

Recopilamos toda tu información ESG y la organizamos para cualquier necesidad: desde grandes compañías industriales hasta negocios más pequeños que ya quieren jugar en primera línea.

¿Qué tipo de reportes puedo generar con Dcycle?

Puedes generar cualquier tipo de reporte ESG que necesites. Desde informes para EINF, SBTi, CSRD, ISOs o cualquier otro estándar.

No importa el formato ni los requisitos específicos: nuestra solución se adapta a tu caso de uso y te ayuda a presentar tus datos de forma clara, sólida y lista para auditorías o inversores.

¿Es complicado integrar Dcycle con mis sistemas actuales de gestión?

No. Dcycle está diseñado para hacerte la vida fácil, no para complicarla. 

Integramos tus datos actuales de forma sencilla, sin necesidad de rehacer tus procesos ni meter nuevos sistemas que te compliquen el día a día.

¿Dcycle me ayuda a cumplir con la nueva regulación CSRD?

Sí. La CSRD pide más rigor y más detalle en los reportes ESG, y nosotros nos aseguramos de que toda tu información esté lista y adaptada a lo que exige la normativa. Sin líos, sin perder el tiempo.

¿Cómo empieza una empresa a trabajar con Dcycle?

Empezar con Dcycle es sencillo. Solo necesitamos entender qué datos tienes, qué normativas o estándares quieres cumplir y en qué plazos quieres tener resultados.

Desde ahí, ponemos en marcha la recopilación, organizamos toda tu información ESG y generamos los reportes que necesites para que puedas avanzar con seguridad y sin complicaciones.

Take control of your ESG data today.
Toma el control de tus datos ESG hoy.
Start nowRequest a demo

¿Tienes alguna pregunta?

¿Cuáles son los beneficios de tomar control de tu sostenibilidad?

Carbon footprint calculation analyzes all emissions generated throughout a product’s life cycle, including raw material extraction, production, transportation, usage, and disposal.

The most recognized methodologies are:

  • Life Cycle Assessment (LCA)
  • ISO 14067
  • PAS 2050

Digital tools like Dcycle simplify the process, providing accurate and actionable insights.

¿Cuánto tiempo tarda en realizarse el análisis?
  • ISO 14067 – Defines carbon footprint measurement for products.
  • EPD (Environmental Product Declaration) – Environmental impact based on LCA.
  • Cradle to Cradle (C2C) – Evaluates sustainability and circularity.
  • LEED & BREEAM – Certifications for sustainable buildings.
¿Con qué sistemas operativos es compatible?
  • Construction – High emissions from cement and steel.
  • Textile – Intense water usage and fiber production emissions.
  • Food Industry – Large-scale agriculture and transportation impact.
  • Transportation – Fossil fuel dependency in vehicles and aviation.
How Can Companies Reduce Product Carbon Footprints?
  • Use recycled or low-emission materials.
  • Optimize production processes to cut energy use.
  • Shift to renewable energy sources.
  • Improve transportation and logistics to reduce emissions.
Is Carbon Reduction Expensive?

Some strategies require initial investment, but long-term benefits outweigh costs.

  • Energy efficiency lowers operational expenses.
  • Material reuse and recycling reduces procurement costs.
  • Sustainability certifications open new business opportunities.

Investing in carbon reduction is not just an environmental action, it’s a smart business strategy.