Cuando las empresas buscan una solución seria para gestionar sus datos ESG, la comparación entre Dcycle vs Greemko aparece de forma natural.
No se trata solo de elegir una plataforma bonita o un "acompañamiento sostenible", sino de asegurar que la recopilación, gestión y distribución de datos ESG sea rápida, completa y estratégica.
Medir, gestionar y comunicar el impacto ambiental, social y de gobernanza ya no es opcional. Cada vez más empresas lo están haciendo y quienes no se adapten, simplemente quedarán fuera del mercado.
¿Podemos relajarnos? Claramente, no.
El mercado exige que cumplas con normativas, que reportes de forma transparente y que utilices la sostenibilidad como ventaja competitiva.
Por eso, entender las diferencias reales entre soluciones como las que vamos a analizar aquí es clave para preparar tu empresa a lo que viene.
Ahora vamos a entrar de lleno en esta comparativa para que puedas decidir qué solución se adapta mejor a las necesidades de tu empresa.
Gestionar bien los datos ESG no es un capricho, es una necesidad estratégica. Cada vez más empresas están midiendo su impacto ambiental, social y de gobernanza, y no hacerlo supone quedarse atrás.
¿Qué implica esto?
Que necesitamos soluciones capaces de recopilar toda la información ESG y distribuirla en los distintos casos de uso: EINF, SBTi, CSRD, Taxonomía Europea, ISOs o cualquier otra exigencia del mercado.
Elegir la plataforma adecuada puede marcar la diferencia entre liderar tu sector o quedarte fuera del juego. No se trata de cumplir por cumplir, se trata de usar la sostenibilidad como palanca real para crecer y ser más competitivo.
¿Estamos hablando solo de recoger datos? Para nada. Hablamos de transformar esos datos en valor para tu empresa.
Dcycle es una solución para empresas, no somos auditores ni consultores tradicionales. Nos dedicamos a simplificar la gestión ESG de una manera práctica y enfocada en el negocio.
¿Qué hacemos realmente? Recopilamos toda tu información ESG, la ordenamos y la adaptamos para que puedas utilizarla en todos los reportes y certificaciones que necesites.
Nuestra misión es clara: que puedas medir, gestionar y comunicar tu impacto sin complicaciones, sin liarte con normas técnicas interminables y sin perder el tiempo en procesos manuales
¿Por qué apostar por una solución como Dcycle? Porque no te damos "informes bonitos", te damos datos listos para ser usados donde y como los necesites.
Greemko se presenta como otra opción de gestión ESG que pone el foco en automatizar la recogida de datos ambientales.
Su enfoque es más técnico en la captura de información, especialmente para la parte de emisiones.
Entre sus principales características destaca la capacidad para conectar datos de movilidad, consumos energéticos y emisiones de CO₂.
Aunque ofrece una buena recopilación de datos ambientales, su estructura está más orientada a un uso interno de la información que a la distribución eficiente en múltiples casos de uso ESG.
¿Es suficiente para una estrategia ESG integral? Dependerá de qué tan lejos quieras llevar tu gestión y de cuánto necesites integrar normativas como CSRD o frameworks internacionales en tu día a día.
Un aspecto clave en toda estrategia ESG es la medición de emisiones.
Comprender qué es la huella de carbono permite establecer metas realistas de reducción, cumplir con estándares internacionales y reforzar el compromiso ambiental de forma verificable.
Recopilar datos ESG de forma completa y fiable es la base de todo. Sin una buena recogida, cualquier estrategia de sostenibilidad se cae a pedazos.
Dcycle apuesta por una recopilación automatizada y estructurada, conectando todas las fuentes necesarias para que tengamos la foto completa de nuestro impacto ambiental, social y de gobernanza.
Greemko también facilita la recopilación de datos, aunque su enfoque se centra más en emisiones y movilidad, dejando fuera otros aspectos clave del ESG si queremos cubrir el ciclo completo.
¿Medimos para cumplir o para competir? Las dos cosas. Pero si no adaptamos los datos a las normativas actuales, medir no sirve de nada.
Dcycle transforma toda la información recogida para que la podamos usar directamente en EINF, CSRD, Taxonomía Europea, SBTi o cualquier otro marco que nos exijan.
Greemko tiene capacidad de reportar datos ambientales, pero no cubre de forma integral los distintos marcos regulatorios que ahora mismo pide el mercado.
Poner en marcha una solución ESG no debería ser un lío. Si tardamos meses en integrarlo, el problema no es nuestro, es del sistema.
Dcycle ofrece una solución lista para usar, intuitiva y sin necesidad de grandes inversiones de tiempo ni recursos humanos.
Greemko requiere una configuración más técnica y una adaptación algo más larga para integrarlo dentro de los procesos de la empresa.
No basta con medir, hay que comunicarlo bien. Y no hablamos de informes bonitos, sino de datos fiables que podamos presentar a quien toque: inversores, clientes, reguladores o el propio equipo interno.
Dcycle genera informes personalizados, adaptados a los diferentes usos que podemos necesitar, desde un reporte interno hasta una auditoría externa.
Greemko genera informes ambientales sólidos, pero más enfocados en datos de emisiones, dejando en segundo plano la parte social o de gobernanza que también es obligatoria en muchos marcos ESG.
Cada empresa es un mundo y su gestión ESG también. No sirve una solución que solo funcione bien en sectores muy concretos.
Dcycle se adapta a cualquier sector y necesidad, gracias a la flexibilidad de su sistema y la capacidad de personalizar los indicadores ESG según lo que cada empresa necesite reportar.
Greemko ofrece buenos resultados en entornos industriales o energéticos, pero su adaptabilidad a otros sectores o normativas más amplias puede quedarse limitada si nuestro negocio necesita cubrir más frentes.
Gestionar bien el ESG ya no es un “extra”, es parte del negocio.
Apostar por una solución integral no solo nos ahorra tiempo, también nos abre oportunidades que antes ni imaginábamos.
¿Qué conseguimos al apostar fuerte? Vamos a verlo claro.
Con una solución integral, recogemos y preparamos la información una sola vez y la usamos para todo: EINF, CSRD, SBTi, Taxonomía o lo que nos pidan.
Tener todos los datos organizados en una única plataforma evita que repitamos trabajo, gastemos de más o nos liemos con informes manuales imposibles de mantener.
El mercado cambia y las normativas también. ¿Podemos permitirnos quedarnos atrás? No. Con una solución ESG integral, adaptarnos es rápido y sencillo.
No hablamos de postureo, hablamos de negocio. Las empresas que gestionan bien su ESG son las que están entrando en nuevos mercados y ganando contratos.
Equivocarnos al elegir la solución ESG nos puede salir caro. No solo en dinero, también en competitividad, imagen y oportunidades de negocio.
¿Qué riesgos corremos si no elegimos bien?
Sin una solución adecuada, los datos estarán desordenados o mal calculados. Esto puede suponer sanciones, pérdida de confianza y problemas con inversores.
Cada año las exigencias aumentan. Si no estamos preparados desde el principio, nos tocará rehacer todo a la carrera, gastando mucho más de lo que deberíamos.
Cada vez más clientes y mercados exigen información ESG clara y verificada. No tenerla lista significa quedarse fuera antes siquiera de empezar a competir.
Sin una plataforma que unifique todo, nos vemos atrapados en gestiones manuales interminables que consumen el tiempo y el dinero de todo el equipo.
Gestionar tu sostenibilidad ya no es un proyecto a largo plazo, es una necesidad urgente. Cada vez son más las empresas que miden su impacto ESG para seguir siendo competitivas en el mercado.
En Dcycle no somos auditores ni consultores. Somos una solución que recoge toda tu información ESG y la transforma en valor real para tu negocio.
¿Qué hacemos exactamente? Recopilamos tus datos, los estructuramos y los preparamos para que puedas cumplir con EINF, CSRD, SBTi, Taxonomía, ISOs o cualquier otro requisito que tu empresa necesite.
Trabajamos para que midas y gestiones tu impacto de forma simple, rápida y efectiva, sin liarte con procesos eternos ni perder dinero ni tiempo.
¿Nuestro objetivo? Que conviertas la sostenibilidad en una ventaja competitiva, no en una carga.
Medir y gestionar el impacto ESG ya no es opcional. Si no recogemos, organizamos y comunicamos nuestros datos de forma correcta, simplemente dejamos pasar oportunidades de negocio y corremos riesgos que podríamos evitar.
Además, cada normativa nueva nos exige tener datos fiables y listos para presentar. No podemos permitirnos improvisar.
Sí, totalmente. Dcycle recopila y organiza la información para que podamos reportar bajo CSRD de forma clara, rápida y sin quebraderos de cabeza.
La plataforma está pensada para ajustarse a cualquier cambio normativo y permitirnos estar siempre un paso por delante.
Dcycle no se queda solo en medir emisiones o crear informes básicos. Es una solución integral que recoge todos los datos ESG, los prepara y los distribuye según el uso que necesitemos.
¿Lo mejor? Lo hacemos sin complicarlo, sin tecnicismos innecesarios y siempre pensando en el negocio.
No, no necesitas ser experto en sostenibilidad para usar Dcycle. La solución está diseñada para que cualquier empresa pueda empezar a gestionar su ESG de manera sencilla desde el primer día.
Nos enfocamos en facilitar el trabajo, no en complicarlo.
Dcycle automatiza la recopilación y organización de datos ESG, evitando duplicidades y errores manuales.
Esto nos permite ahorrar tiempo, dinero y recursos, a la vez que aseguramos que toda la información esté lista para cumplir cualquier normativa o responder a cualquier auditoría.
Carbon footprint calculation analyzes all emissions generated throughout a product’s life cycle, including raw material extraction, production, transportation, usage, and disposal.
The most recognized methodologies are:
Digital tools like Dcycle simplify the process, providing accurate and actionable insights.
Some strategies require initial investment, but long-term benefits outweigh costs.
Investing in carbon reduction is not just an environmental action, it’s a smart business strategy.