Comparar Dcycle vs Aplanet se ha vuelto cada vez más común para las empresas que buscan gestionar su información ESG de forma simple y eficiente.
Hoy no basta con hacer reportes bonitos ni quedarse en declaraciones de intenciones.
Medir, gestionar y comunicar el impacto ambiental, social y de gobernanza es una necesidad real si queremos seguir siendo competitivos.
La sostenibilidad ya no es una opción. Es una palanca estratégica que impacta directamente en el negocio. Las empresas que no estén midiendo ni gestionando su impacto, se están quedando atrás.
El mercado no va a esperar. Las normativas tampoco.
¿Podemos relajarnos? No del todo. Cada vez hay más presión para demostrar con datos lo que estamos haciendo en sostenibilidad, no solo para cumplir con las normas, sino para asegurar el futuro de nuestra empresa.
En este artículo vamos a analizar qué diferencias hay entre Dcycle vs Aplanet, qué puntos fuertes tiene cada solución y cómo elegir de forma inteligente pensando en el crecimiento real de nuestro negocio.
Gestionar la sostenibilidad no va solo de cumplir normativas. Se trata de tomar el control de los datos ESG para aprovecharlos como una ventaja competitiva real.
Cada vez más empresas entienden que medir su impacto ambiental, social y de gobernanza ya no es opcional. Es una necesidad estratégica para seguir compitiendo.
¿Podemos seguir improvisando? No si queremos crecer. Sin datos claros y estructurados, nos quedamos fuera de las oportunidades de negocio que exige el mercado actual.
Dcycle es una solución diseñada para recopilar toda tu información ESG en un solo sitio y convertirla en reportes claros y listos para cualquier necesidad: EINF, CSRD, SBTi, Taxonomía, ISOs o lo que sea que tengas que presentar.
No somos auditores. No somos consultores. Somos una solución ágil y automatizada para que midas, gestiones y comuniques tu impacto sin complicaciones ni líos.
Trabajamos para que cualquier empresa, sin importar el tamaño o el sector, pueda convertir la sostenibilidad en un motor real de crecimiento.
Recopilamos todos tus datos ESG de forma automática, ahorrándote tiempo y evitando errores.
Distribuimos tu información en múltiples casos de uso, sin que tengas que rehacer informes para cada normativa o cliente.
Te ayudamos a adelantarte a las normativas, asegurando que cumplas con las exigencias que hoy pide el mercado... y las que vienen mañana.
Simplificamos la gestión, eliminando la necesidad de procesos manuales interminables o hojas de Excel imposibles de actualizar.
Mejoramos la eficiencia de tu empresa, integrando la sostenibilidad de forma natural en tu día a día.
Aplanet es otra opción que ofrece apoyo en la gestión de datos ESG, enfocándose en facilitar el seguimiento de indicadores de sostenibilidad y en automatizar ciertas tareas administrativas.
Ofrece módulos para la gestión documental, el reporte de información y la organización de acciones internas de sostenibilidad.
Cuenta con plataformas modulares que se adaptan a distintos tipos de proyectos ESG.
Facilita la recolección de datos mediante cuestionarios automáticos enviados a empleados o proveedores.
Permite gestionar acciones de voluntariado corporativo, así como centralizar políticas de sostenibilidad y programas internos.
Sin embargo, cada solución tiene su enfoque y alcance. ¿Cuál encaja mejor con lo que necesita nuestra empresa? Eso es lo que vamos a analizar a fondo en el siguiente apartado.
Recopilar datos ESG de forma efectiva es el primer paso para poder gestionarlos y convertirlos en valor. Aquí es donde vemos diferencias claras entre Dcycle y Aplanet.
En nuestro caso, automatizamos la recopilación de todos los datos ESG, evitando tareas manuales y dispersión de información. Todo queda centralizado en una única plataforma lista para trabajar.
Aplanet también ofrece herramientas de recopilación, pero depende más de formularios manuales y de la colaboración activa de terceros, lo que puede hacer el proceso más lento o propenso a errores.
Hoy las empresas tienen que adaptarse rápido a normativas como CSRD, SBTi, Taxonomía Europea o ISOs. Y sabemos que no basta con "tener los datos".
En Dcycle transformamos la información automáticamente para que puedas usarla en todos los formatos que exige el mercado, sin rehacer informes para cada cliente o regulador.
Aplanet permite generar reportes y facilita ciertos cumplimientos, pero su enfoque es menos flexible cuando hablamos de múltiples normativas o cambios constantes en las exigencias regulatorias.
¿De qué sirve recopilar datos si luego no podemos analizarlos de verdad?
Con Dcycle, no solo medimos tu impacto, sino que te damos análisis claros, recomendaciones y visualización automática lista para ser usada en comités, inversores o reguladores.
Aplanet ofrece informes, pero más centrados en la gestión documental que en el análisis estratégico de la información.
Poder integrar la solución en nuestro día a día sin dolores de cabeza es clave. ¿Cómo lo hacemos fácil?
En Dcycle, nos conectamos de forma automática a sistemas existentes y simplificamos el modo de trabajo, con pantallas personalizables que se adaptan a cada necesidad.
Nuestro soporte es directo y especializado. No somos consultores, somos una solución real para las empresas que quieren gestionar su sostenibilidad de forma ágil.
Aplanet también ofrece integración, aunque depende mucho de configuraciones personalizadas que pueden alargar la puesta en marcha.
Medir está bien, pero entender qué hacer con esa medición es donde realmente se juega la ventaja competitiva.
Con Dcycle, convertimos la sostenibilidad en una palanca estratégica. Cada dato que recopilamos ayuda a mejorar procesos, anticipar riesgos y encontrar nuevas oportunidades de negocio.
Aplanet ofrece visibilidad de métricas, aunque su enfoque es más interno y operativo, sin tanto foco en conectar la sostenibilidad con la estrategia general de la empresa.
¿Podemos permitirnos no usar los datos ESG como motor de crecimiento? Cada vez menos.
Una de las métricas más relevantes a nivel ambiental es la huella de carbono.
Saber qué es la huella de carbono permite a las empresas entender mejor su impacto, planificar estrategias de descarbonización y alinear sus operaciones con las exigencias regulatorias y de mercado.
Hoy las normativas no paran de crecer. Estar listos para CSRD, Taxonomía Europea, SBTi o cualquier ISO ya no es un plus, es una obligación real.
Con una plataforma robusta, recopilamos toda la información ESG de forma automática y la adaptamos al formato que cada regulación pide, sin rehacerlo todo cada vez.
¿Estamos preparados para cumplir con lo que exige el mercado? Con los datos claros, sí.
Cada vez más clientes e inversores miran con lupa qué estamos haciendo en sostenibilidad. No basta con decir que somos responsables, hay que demostrarlo con datos fiables.
Una buena plataforma ESG nos permite mostrar resultados reales, aumentando nuestra capacidad para cerrar contratos y atraer inversión.
No medir, no gestionar y no comunicar bien es quedarnos fuera de juego.
Tener todos los datos ESG dispersos no solo es un lío, también es ineficiente. Cada informe cuesta más dinero, más tiempo y más esfuerzo.
Una solución como Dcycle automatiza todo el proceso, centraliza la información y simplifica la gestión, haciendo que la sostenibilidad sea parte natural del negocio.
¿Queremos seguir gastando tiempo y dinero en rehacer lo que ya podríamos tener automatizado?
La sostenibilidad ya no es un extra, es un criterio de compra y de inversión. Quien no mida ni reporte bien su impacto simplemente perderá clientes, socios e inversores.
No medir significa no existir para los mercados que hoy deciden basados en datos ESG.
Las regulaciones no se limitan a "recomendar", piden y exigen datos claros y verificables. No cumplir puede derivar en sanciones, bloqueos o pérdida de licencias.
¿Realmente podemos asumir ese riesgo cuando hay soluciones que nos lo ponen fácil?
No gestionar bien los datos ESG rompe la confianza con clientes, empleados, proveedores y accionistas. Y sabemos que sin confianza, no hay negocio que aguante.
Con una mala gestión, perdemos visibilidad, oportunidades y credibilidad. Con una buena gestión, convertimos nuestros datos en nuestra mejor carta de presentación.
Cuando hablamos de gestionar la sostenibilidad de forma seria, no basta con tener datos sueltos o informes para cumplir con el expediente.
Necesitamos una solución que nos permita integrar la información ESG en cada decisión estratégica de la empresa.
La gestión ESG debe ser práctica, eficiente y enfocada a resultados. No es un adorno. Es una herramienta para mejorar nuestra competitividad, acceder a nuevos mercados y reducir riesgos reales.
¿Estamos preparados para convertir la sostenibilidad en un motor de crecimiento? Depende de cómo gestionemos nuestros datos.
Dcycle no es una consultoría ni una auditoría.
Somos una solución tecnológica diseñada para simplificar toda la gestión ESG de cualquier empresa, sin importar su tamaño o sector.
Recopilamos todos tus datos ESG de manera automática, los organizamos y los transformamos en informes listos para cualquier caso de uso: EINF, CSRD, SBTi, Taxonomía Europea, ISOs o lo que necesites.
Te ayudamos a cumplir con las normativas actuales y futuras, pero, sobre todo, convertimos tu información ESG en una ventaja estratégica que puedes usar para crecer, mejorar tu reputación y optimizar procesos internos.
¿Queremos seguir viendo la sostenibilidad como un gasto o aprovecharla de verdad como una palanca de negocio? Con Dcycle, podemos hacerlo fácil y con datos reales.
Dcycle no es una consultoría ni un auditor, somos una solución que automatiza todo el ciclo de gestión ESG.
Recopilamos datos, los organizamos y los adaptamos a cualquier estándar o necesidad real, sin complicaciones ni procesos manuales interminables.
Además, nos enfocamos en hacer que la sostenibilidad sea un motor estratégico, no un gasto o una carga para tu empresa.
Dcycle estructura toda tu información ESG desde el primer momento para que cumplas de forma automática con CSRD, SBTi, Taxonomía Europea, ISOs y cualquier normativa que pida el mercado.
No tienes que rehacer informes ni estar pendiente de cambios en la legislación. Nos adaptamos en tiempo real para que siempre estés un paso por delante.
Sí. Diseñamos Dcycle pensando en que cualquier empresa pueda usar la sostenibilidad como ventaja competitiva, independientemente del sector en el que esté o el tamaño que tenga.
Nuestra plataforma es flexible y modular, por lo que nos adaptamos al ritmo y necesidades específicas de cada negocio.
No. Nuestra integración es rápida y sencilla.
Nos conectamos de forma automática a los sistemas que ya usas, sin necesidad de desarrollos a medida ni proyectos interminables.
Queremos que empieces a ver resultados cuanto antes, sin bloquear tu operación diaria.
La calidad de los datos es nuestro punto de partida.
Recopilamos la información de forma estructurada y trazable, eliminamos errores manuales y usamos procesos de validación automática para asegurar que todo lo que reportamos tiene solidez técnica y cumplimiento normativo.
Si no tienes datos de calidad, no puedes tomar decisiones. Nosotros nos aseguramos de que puedas confiar en tu información ESG desde el primer día.
Carbon footprint calculation analyzes all emissions generated throughout a product’s life cycle, including raw material extraction, production, transportation, usage, and disposal.
The most recognized methodologies are:
Digital tools like Dcycle simplify the process, providing accurate and actionable insights.
Some strategies require initial investment, but long-term benefits outweigh costs.
Investing in carbon reduction is not just an environmental action, it’s a smart business strategy.