Estas son las 10 mejores alternativas a Greemko en 2025
5 Factores a tener en cuenta al elegir una alternativa a Greemko
5 beneficios de evaluar alternativas a Greemko
4 Retos al cambiar de plataforma ESG
Recomendaciones antes de elegir una alternativa a Greemko
Por qué Dcycle es la mejor alternativa a Greemko
Preguntas Frecuentes (FAQs)
Estas son las 10 mejores alternativas a Greemko en 2025:
Buscar alternativas a Greemko se ha convertido en un paso lógico para muchas empresas que necesitan gestionar sus datos ESG de forma clara y sin complicaciones.
Hoy la sostenibilidad es una palanca estratégica, y quien no mida su impacto simplemente pierde competitividad.
Cada vez más organizaciones entienden que sin datos ESG fiables es imposible responder a normativas como la csrd, la taxonomía europea, los einf, los SBTi o cualquier otra exigencia que ya está marcando el ritmo del mercado.
Medir, gestionar y reportar no es opcional, es lo que permite seguir el juego en igualdad de condiciones.
En este artículo vamos a explorar qué opciones existen en el mercado, qué beneficios ofrecen y cómo elegir la solución ESG más adecuada para tu empresa.
Entre las alternativas a Greemko, la opción más completa es Dcycle.
No somos auditores ni consultores: somos una solución diseñada para empresas que quieren dejar de pelear con hojas de cálculo, correos y procesos manuales para gestionar su información ESG.
Con nosotros puedes recopilar toda tu información ESG en un único lugar y usarla en cualquier caso de uso: EINF, SBTi, CSRD, taxonomía, ISOs o lo que toque en tu sector. Sin duplicar esfuerzos, sin perder tiempo y sin depender de terceros.
La diferencia está en que no vemos la sostenibilidad como un coste, sino como una ventaja competitiva real. Si no mides tu impacto, no puedes competir en igualdad de condiciones.
Y el mercado no espera: cada vez más empresas ya reportan y usan sus datos ESG para tomar decisiones estratégicas.
Con Dcycle, lo que consigues es orden, rapidez y resultados tangibles.
Lo que nos hace diferentes:
En pocas palabras, Dcycle convierte la gestión ESG en una palanca de crecimiento, no en un dolor de cabeza.
Novisto se presenta como una plataforma integral para gestionar todos los datos ESG en un solo lugar.
Persefoni es otra buena alternativa si lo centramos en gestión de huella de carbono y reporting preparado para regulaciones exigentes.
Workiva es conocida por su capacidad de integrar datos, facilitar colaboración entre equipos y ofrecer trazabilidad, factores clave si manejas muchos datos ESG.
Diligent es otra plataforma robusta para reportar, monitorizar y gestionar cuestiones ESG, muy usada cuando se requiere cumplir estándares exigentes y tener buena gobernanza de datos.
Así puedes medir y demostrar lo que haces en distintos ámbitos.
Eso ayuda si quieres que la sostenibilidad esté integrada en decisiones estratégicas.
Cuando buscamos alternativas a Greemko, no se trata solo de comparar precios o funcionalidades.
La clave está en elegir una solución que de verdad te ayude a gestionar tus datos ESG y a transformarlos en una ventaja competitiva.
El mercado está lleno de opciones, pero no todas responden a lo que una empresa necesita para cumplir con EINF, SBTi, CSRD, taxonomía, ISOs o cualquier estándar que te toque seguir.
Si no tenemos esto claro desde el principio, corremos el riesgo de acabar con una solución que solo genera más trabajo en lugar de simplificar.
Uno de los puntos críticos es que la herramienta permita recopilar toda la información ESG en un único lugar.
Si los datos siguen dispersos entre departamentos o proveedores, el proceso se convierte en un lío y pierdes trazabilidad.
Cada empresa tiene que responder a marcos distintos: CSRD, SBTi, taxonomía, ISOs.
Por eso es clave que la solución adapte automáticamente los datos a cada formato. Así evitamos duplicar esfuerzos y ganamos eficiencia.
Lo que hoy puede parecer suficiente, mañana se queda corto.
Necesitamos una alternativa que crezca con la empresa y pueda integrar nuevos reportes o métricas sin tener que empezar de cero.
No se trata solo de cumplir plazos, sino de tener datos fiables en tiempo real.
Una mala calidad de la información ESG no solo genera errores en los reportes, también puede dejarnos fuera de mercados que exigen transparencia y rigor.
El último factor, y quizá el más importante, es que la solución no sea un simple generador de informes.
Debe convertirse en una herramienta estratégica para la empresa, ayudando a ahorrar dinero, ganar tiempo y mejorar la eficiencia en la gestión.
Al final, elegir bien entre las distintas alternativas a Greemko es lo que marca la diferencia entre ver la sostenibilidad como un coste o como una palanca para competir en serio en tu sector.
Explorar alternativas a Greemko no es solo una cuestión de comparar herramientas.
Hacerlo nos abre la puerta a encontrar soluciones más eficientes, capaces de adaptarse a nuestras necesidades reales y convertir la sostenibilidad en un motor de competitividad.
Al elegir bien, podemos ahorrar dinero eliminando procesos manuales, duplicados y tareas que consumen tiempo.
Una solución adecuada centraliza la información y permite trabajar con datos fiables sin necesidad de gastar más en recursos externos.
Las exigencias de sostenibilidad no dejan de crecer.
Por eso necesitamos una plataforma que se adapte al ritmo de la empresa, integrando nuevos reportes o métricas sin obligarnos a cambiar de sistema cada vez que surja una normativa nueva.
Contar con informes listos y alineados con normativas como CSRD, SBTi, ISOs o taxonomía es clave.
Automatizar este proceso nos evita errores, nos ahorra tiempo y nos asegura que la información esté lista cuando el mercado o los reguladores la pidan.
Una alternativa potente debe conectarse fácilmente con otras soluciones que ya usamos: ERP, CRM o plataformas de gestión interna.
Esto garantiza que los datos fluyan sin fricciones y que podamos analizarlos sin perder consistencia.
Muchas soluciones esconden costes adicionales en módulos, licencias o servicios externos.
Evaluar diferentes opciones nos permite apostar por una plataforma con modelos de precios claros, donde sabemos de antemano lo que pagamos y lo que obtenemos.
En definitiva, revisar las distintas alternativas a Greemko no se trata solo de comparar funcionalidades.
Es la oportunidad de encontrar una solución que nos dé eficiencia, flexibilidad y control, mientras preparamos a la empresa para competir en un mercado donde la sostenibilidad ya no es opcional.
Además, conviene tener presente que los criterios ESG no son solo un requisito normativo, sino una herramienta clave para inversores y empresas que buscan integrar sostenibilidad en su estrategia.
Elegir entre distintas alternativas a Greemko no siempre es sencillo.
Cambiar de plataforma ESG implica ventajas claras, pero también trae consigo retos que debemos gestionar bien si queremos que la transición sea fluida y aporte valor real.
El primer obstáculo suele estar en migrar la información existente. Muchas veces los datos están dispersos, incompletos o duplicados.
Si no aseguramos su calidad desde el inicio, el nuevo sistema puede arrastrar inconsistencias que afecten a los reportes.
Pasar a una nueva solución exige que nuestro equipo se adapte a un modo de trabajo diferente.
Si no formamos a las personas ni les damos las herramientas necesarias, corremos el riesgo de resistencia interna y de perder eficiencia en lugar de ganarla.
Para que una plataforma ESG sea útil, debe conectarse bien con las soluciones que ya usamos: finanzas, operaciones, cadena de suministro.
Cuando la integración es limitada, acabamos teniendo procesos paralelos que consumen más tiempo y generan errores.
Aunque la inversión inicial pueda parecer alta, lo importante es entender que la sostenibilidad es una palanca estratégica.
Si medimos, gestionamos y reportamos bien, evitamos sanciones, ganamos eficiencia y mejoramos nuestra competitividad. No se trata de un gasto, sino de una apuesta de futuro.
Superar estos retos al cambiar de plataforma ESG requiere planificación, datos bien organizados y una visión clara de hacia dónde queremos llevar la gestión de sostenibilidad de la empresa.
Si lo hacemos bien, la transición no solo será más sencilla, sino que nos permitirá usar el ESG como una ventaja competitiva real.
Antes de decidir entre las distintas alternativas a Greemko, necesitamos tener claro qué esperamos de la solución y cómo encajará en nuestra empresa.
No se trata solo de comparar funcionalidades, sino de asegurarnos de que el sistema elegido responda a las normativas, sea práctico de usar y aporte valor estratégico.
El primer paso es identificar qué marcos debemos cumplir: CSRD, taxonomía, SBTi, ISOs o EINF. Cada empresa se enfrenta a normativas distintas, y si no tenemos esto claro, podemos acabar con una solución que no cubra nuestras necesidades.
Además, debemos fijar los KPIs clave de sostenibilidad para que la herramienta los recoja y nos permita hacer seguimiento real.
No todas las plataformas ofrecen la misma flexibilidad de acceso. Es importante definir quién usará la solución y con qué nivel de permisos.
Finanzas, operaciones, cadena de suministro y dirección pueden necesitar distintos perfiles.
Tenerlo claro desde el inicio evita cuellos de botella y asegura que el flujo de información ESG funcione.
Una buena solución no puede vivir aislada. Debe conectarse con los sistemas que ya usamos, desde ERPs hasta plataformas de gestión de proveedores.
Cuantas más integraciones tengamos, más fluida será la recopilación de datos y menor será la carga manual para el equipo.
El precio inicial no lo es todo. Debemos evaluar el coste total de propiedad: licencias, soporte, puesta en marcha y capacidad de evolución de la plataforma.
De poco sirve elegir una opción más barata si después genera costes ocultos o no escala con la empresa.
En resumen, analizar estas recomendaciones antes de elegir entre las distintas alternativas a Greemko nos asegura tomar una decisión estratégica.
Así, transformamos la gestión ESG en una herramienta que nos da eficiencia, control y competitividad en el mercado.
En un mercado lleno de alternativas a Greemko, lo que realmente marca la diferencia es contar con una solución que no complique más las cosas, sino que las haga más simples y útiles. Y ahí es donde entramos nosotros.
En Dcycle no somos auditores ni consultores, somos una Solución para empresas que necesitan poner orden en su información ESG y transformarla en un valor estratégico.
Recopilamos toda tu información ESG y la distribuimos automáticamente en cualquier marco que necesites: CSRD, taxonomía, ISOs, SBTi, EINF o cualquier otro estándar. Dejas de perder tiempo adaptando datos manualmente y te aseguras de que cada reporte esté listo cuando lo necesites.
Nuestro pricing es simple y sin costes ocultos. No creemos en modelos que encarecen el proceso a base de módulos extra o licencias escondidas. Desde el inicio sabes qué pagas y qué obtienes, lo que te permite planificar sin sorpresas.
Además, ofrecemos una plataforma integral diseñada para ahorrar tiempo y reducir complejidad.
Todo lo que antes era un lío de hojas de cálculo, correos y procesos duplicados, ahora está centralizado y automatizado.
Pero lo más importante es que convertimos los datos ESG en una palanca estratégica para tu negocio.
No se trata de generar informes por obligación, sino de usar esa información para ahorrar dinero, ganar eficiencia y competir en serio en un mercado donde la sostenibilidad ya no es opcional.
Con Dcycle, la gestión ESG deja de ser un coste hundido y se convierte en una ventaja competitiva real.
Lo primero es definir qué normativas necesitas cubrir: CSRD, SBTi, taxonomía, ISOs o EINF.
También es clave que la solución te permita centralizar toda tu información ESG en un único sistema y que se adapte al crecimiento de tu empresa.
La fiabilidad de los datos y la facilidad de uso deben estar siempre en el centro de la decisión.
Algunas alternativas ofrecen modelos de precios más transparentes, sin costes ocultos por licencias adicionales, módulos extra o soporte.
Esto nos permite planificar mejor y evitar sorpresas en el presupuesto.
Lo importante no es solo pagar menos, sino entender qué valor real obtenemos a cambio.
La mejor forma es definir de antemano los criterios objetivos que necesitamos: alcance regulatorio, integraciones críticas, número de usuarios y capacidad de automatización.
Así no elegimos por marketing o promesas, sino por lo que realmente resuelve nuestros problemas.
Necesitamos tener clara la calidad y organización de los datos ESG que ya manejamos, definir roles internos para el uso de la nueva plataforma y evaluar qué sistemas deberán integrarse.
Preparar esto antes de la transición reduce errores y hace que el cambio sea más rápido y menos costoso.
Porque en Dcycle no somos auditores ni consultores, somos una Solución para empresas que quieren gestionar su ESG de forma simple y estratégica.
Recopilamos toda tu información ESG y la adaptamos automáticamente a cualquier marco regulatorio. Nuestro pricing es claro, sin costes ocultos, y ofrecemos una plataforma integral que ahorra tiempo y elimina complejidad.
Lo más importante: transformamos tus datos ESG en una ventaja competitiva, ayudándote a cumplir con las normativas y a crecer en el mercado.
Carbon footprint calculation analyzes all emissions generated throughout a product’s life cycle, including raw material extraction, production, transportation, usage, and disposal.
The most recognized methodologies are:
Digital tools like Dcycle simplify the process, providing accurate and actionable insights.
Some strategies require initial investment, but long-term benefits outweigh costs.
Investing in carbon reduction is not just an environmental action, it’s a smart business strategy.