5
mins

Las 10 mejores alternativas a Greemko en 2025

Updated on
September 15, 2025

Estas son las 10 mejores alternativas a Greemko en 2025:

  1. Dcycle

  2. Novisto

  3. Persefoni

  4. Workiva

  5. Diligent

  6. IBM Envizi ESG Suite

  7. Ecodesk

  8. RepRisk

  9. Workday

  10. Plan A

Buscar alternativas a Greemko se ha convertido en un paso lógico para muchas empresas que necesitan gestionar sus datos ESG de forma clara y sin complicaciones. 

Hoy la sostenibilidad es una palanca estratégica, y quien no mida su impacto simplemente pierde competitividad.

Cada vez más organizaciones entienden que sin datos ESG fiables es imposible responder a normativas como la csrd, la taxonomía europea, los einf, los SBTi o cualquier otra exigencia que ya está marcando el ritmo del mercado.

Medir, gestionar y reportar no es opcional, es lo que permite seguir el juego en igualdad de condiciones.

En este artículo vamos a explorar qué opciones existen en el mercado, qué beneficios ofrecen y cómo elegir la solución ESG más adecuada para tu empresa.

Estas son las 10 mejores alternativas a Greemko en 2025

1. Dcycle

Entre las alternativas a Greemko, la opción más completa es Dcycle

No somos auditores ni consultores: somos una solución diseñada para empresas que quieren dejar de pelear con hojas de cálculo, correos y procesos manuales para gestionar su información ESG.

Con nosotros puedes recopilar toda tu información ESG en un único lugar y usarla en cualquier caso de uso: EINF, SBTi, CSRD, taxonomía, ISOs o lo que toque en tu sector. Sin duplicar esfuerzos, sin perder tiempo y sin depender de terceros.

La diferencia está en que no vemos la sostenibilidad como un coste, sino como una ventaja competitiva real. Si no mides tu impacto, no puedes competir en igualdad de condiciones. 

Y el mercado no espera: cada vez más empresas ya reportan y usan sus datos ESG para tomar decisiones estratégicas.

Con Dcycle, lo que consigues es orden, rapidez y resultados tangibles.

Lo que nos hace diferentes:

  • Centralización total: todos tus datos ESG en un solo lugar.

  • Flexibilidad: adaptamos la información a cualquier normativa o estándar.

  • Ahorro de tiempo y dinero: menos procesos manuales, más eficiencia.

  • Visión estratégica: los datos no se quedan en un informe, se convierten en decisiones.

En pocas palabras, Dcycle convierte la gestión ESG en una palanca de crecimiento, no en un dolor de cabeza.

2. Novisto

Novisto se presenta como una plataforma integral para gestionar todos los datos ESG en un solo lugar. 

  • Facilita la recolección automática de datos, lo que reduce errores y trabajo manual.

  • Permite cumplir con varios estándares y normativas (CSRD, GHG Protocol, etc.), adaptando los informes según lo que se necesite.

  • Tiene dashboards que ayudan a visualizar tendencias, comparar métricas clave y tomar decisiones basadas en lo que los datos muestran.

3. Persefoni

Persefoni es otra buena alternativa si lo centramos en gestión de huella de carbono y reporting preparado para regulaciones exigentes.

  • Está diseñado para empresas grandes o instituciones financieras que necesitan reportes preparados para auditorías.

  • Simplifica la colección y publicación de datos extra-financieros, reduciendo la complejidad que suele implicar cumplir normativas ESG. 

4. Workiva

Workiva es conocida por su capacidad de integrar datos, facilitar colaboración entre equipos y ofrecer trazabilidad, factores clave si manejas muchos datos ESG. 

  • Permite centralizar información de diferentes departamentos, lo que es esencial si tienes suministro, operaciones, gobernanza, etc.

  • Tiene funcionalidades que ayudan con reportes auditables, algo que se vuelve más importante según las normas que aplican a la empresa.

5. Diligent

Diligent es otra plataforma robusta para reportar, monitorizar y gestionar cuestiones ESG, muy usada cuando se requiere cumplir estándares exigentes y tener buena gobernanza de datos. 

  • Ofrece recolección centralizada de datos, lo que ayuda a evitar redundancias y asegura que cada información relevante esté accesible para los distintos usos.

  • Incorpora herramientas para seguimiento interno, KPIs ESG, así como reportes externos. 

Así puedes medir y demostrar lo que haces en distintos ámbitos.

6. IBM Envizi ESG Suite

  • Capacidad de recoger y gestionar datos ESG complejos de muchas fuentes, incluso sensores y sistemas operativos.

  • Automatiza reportes alineados con estándares internacionales, lo que ayuda a cumplir con normativas exigentes sin rehacer todo desde cero.

  • Permite identificar oportunidades de mejora (emisiones, consumo, etc.), lo que lo vuelve útil tanto para cumplimiento como para estrategia interna.

7. Ecodesk

  • Plataforma en la nube que ayuda a seguir, monitorizar y reportar tus datos ESG de modo estructurado.

  • Compatible con estándares como CDP, GRI, GHG Protocol; es útil si tienes que responder a distintos requerimientos regulatorios o de mercado.

  • Ideal si buscas algo que te dé visibilidad clara de tus métricas ESG, que pueda escalar según crezcas.

8. RepRisk

  • Se centra en riesgos ESG: reputación, gobernanza, impactos sociales o ambientales, etc., y los monitorea continuamente para empresas, proyectos o sectores.

  • Útil para due diligence, seguimiento de cadena de suministro o estar alerta de riesgos emergentes que podrían afectar tu negocio.

  • Tiene datos actualizados y una base bastante amplia, lo que lo hace una herramienta de apoyo fuerte si necesitas vigilar exposiciones a riesgos externos.

9. Workday

  • Ofrece capacidades ESG dentro de un ecosistema más amplio que también integra finanzas, rr.hh. y otros datos operativos de la empresa.

  • Permite un enfoque holístico: no solo los datos ESG aislados, sino cómo se conectan con otras áreas de negocio. 

Eso ayuda si quieres que la sostenibilidad esté integrada en decisiones estratégicas.

10. Plan A

  • Especializado en carbon accounting y seguimiento de emisiones en diferentes ámbitos, lo que lo convierte en opción sólida si la huella de carbono es uno de tus focos principales.

  • Automatiza tareas como cálculo de emisiones en los diversos scopes, lo que reduce errores manuales y trabajo pesado.

  • Buen candidato si tu empresa empieza a escalar en reportes ESG y quieres algo que gestione bien lo ambiental pero que también conecte con otros requisitos normativos o de reporte.

5 Factores a tener en cuenta al elegir una alternativa a Greemko

Cuando buscamos alternativas a Greemko, no se trata solo de comparar precios o funcionalidades. 

La clave está en elegir una solución que de verdad te ayude a gestionar tus datos ESG y a transformarlos en una ventaja competitiva.

El mercado está lleno de opciones, pero no todas responden a lo que una empresa necesita para cumplir con EINF, SBTi, CSRD, taxonomía, ISOs o cualquier estándar que te toque seguir.

Si no tenemos esto claro desde el principio, corremos el riesgo de acabar con una solución que solo genera más trabajo en lugar de simplificar.

1. Centralización de datos ESG

Uno de los puntos críticos es que la herramienta permita recopilar toda la información ESG en un único lugar

Si los datos siguen dispersos entre departamentos o proveedores, el proceso se convierte en un lío y pierdes trazabilidad.

2. Flexibilidad frente a normativas

Cada empresa tiene que responder a marcos distintos: CSRD, SBTi, taxonomía, ISOs

Por eso es clave que la solución adapte automáticamente los datos a cada formato. Así evitamos duplicar esfuerzos y ganamos eficiencia.

3. Escalabilidad

Lo que hoy puede parecer suficiente, mañana se queda corto. 

Necesitamos una alternativa que crezca con la empresa y pueda integrar nuevos reportes o métricas sin tener que empezar de cero.

4. Rapidez y fiabilidad

No se trata solo de cumplir plazos, sino de tener datos fiables en tiempo real

Una mala calidad de la información ESG no solo genera errores en los reportes, también puede dejarnos fuera de mercados que exigen transparencia y rigor.

5. Impacto estratégico

El último factor, y quizá el más importante, es que la solución no sea un simple generador de informes. 

Debe convertirse en una herramienta estratégica para la empresa, ayudando a ahorrar dinero, ganar tiempo y mejorar la eficiencia en la gestión.

Al final, elegir bien entre las distintas alternativas a Greemko es lo que marca la diferencia entre ver la sostenibilidad como un coste o como una palanca para competir en serio en tu sector.

5 beneficios de evaluar alternativas a Greemko

Explorar alternativas a Greemko no es solo una cuestión de comparar herramientas. 

Hacerlo nos abre la puerta a encontrar soluciones más eficientes, capaces de adaptarse a nuestras necesidades reales y convertir la sostenibilidad en un motor de competitividad.

1. Reducción de costes operativos

Al elegir bien, podemos ahorrar dinero eliminando procesos manuales, duplicados y tareas que consumen tiempo. 

Una solución adecuada centraliza la información y permite trabajar con datos fiables sin necesidad de gastar más en recursos externos.

2. Mayor flexibilidad en escalabilidad

Las exigencias de sostenibilidad no dejan de crecer. 

Por eso necesitamos una plataforma que se adapte al ritmo de la empresa, integrando nuevos reportes o métricas sin obligarnos a cambiar de sistema cada vez que surja una normativa nueva.

3. Reporting ESG automatizado

Contar con informes listos y alineados con normativas como CSRD, SBTi, ISOs o taxonomía es clave. 

Automatizar este proceso nos evita errores, nos ahorra tiempo y nos asegura que la información esté lista cuando el mercado o los reguladores la pidan.

4. Mejor interoperabilidad tecnológica

Una alternativa potente debe conectarse fácilmente con otras soluciones que ya usamos: ERP, CRM o plataformas de gestión interna. 

Esto garantiza que los datos fluyan sin fricciones y que podamos analizarlos sin perder consistencia.

5. Transparencia en el pricing

Muchas soluciones esconden costes adicionales en módulos, licencias o servicios externos. 

Evaluar diferentes opciones nos permite apostar por una plataforma con modelos de precios claros, donde sabemos de antemano lo que pagamos y lo que obtenemos.

En definitiva, revisar las distintas alternativas a Greemko no se trata solo de comparar funcionalidades. 

Es la oportunidad de encontrar una solución que nos dé eficiencia, flexibilidad y control, mientras preparamos a la empresa para competir en un mercado donde la sostenibilidad ya no es opcional.

Además, conviene tener presente que los criterios ESG no son solo un requisito normativo, sino una herramienta clave para inversores y empresas que buscan integrar sostenibilidad en su estrategia.

4 Retos al cambiar de plataforma ESG

Elegir entre distintas alternativas a Greemko no siempre es sencillo. 

Cambiar de plataforma ESG implica ventajas claras, pero también trae consigo retos que debemos gestionar bien si queremos que la transición sea fluida y aporte valor real.

1. Migración y calidad de los datos

El primer obstáculo suele estar en migrar la información existente. Muchas veces los datos están dispersos, incompletos o duplicados. 

Si no aseguramos su calidad desde el inicio, el nuevo sistema puede arrastrar inconsistencias que afecten a los reportes.

2. Adaptación del equipo

Pasar a una nueva solución exige que nuestro equipo se adapte a un modo de trabajo diferente

Si no formamos a las personas ni les damos las herramientas necesarias, corremos el riesgo de resistencia interna y de perder eficiencia en lugar de ganarla.

3. Integración con sistemas internos

Para que una plataforma ESG sea útil, debe conectarse bien con las soluciones que ya usamos: finanzas, operaciones, cadena de suministro. 

Cuando la integración es limitada, acabamos teniendo procesos paralelos que consumen más tiempo y generan errores.

4. Coste inicial y visión a largo plazo

Aunque la inversión inicial pueda parecer alta, lo importante es entender que la sostenibilidad es una palanca estratégica

Si medimos, gestionamos y reportamos bien, evitamos sanciones, ganamos eficiencia y mejoramos nuestra competitividad. No se trata de un gasto, sino de una apuesta de futuro.

Superar estos retos al cambiar de plataforma ESG requiere planificación, datos bien organizados y una visión clara de hacia dónde queremos llevar la gestión de sostenibilidad de la empresa. 

Si lo hacemos bien, la transición no solo será más sencilla, sino que nos permitirá usar el ESG como una ventaja competitiva real.

Recomendaciones antes de elegir una alternativa a Greemko

Antes de decidir entre las distintas alternativas a Greemko, necesitamos tener claro qué esperamos de la solución y cómo encajará en nuestra empresa. 

No se trata solo de comparar funcionalidades, sino de asegurarnos de que el sistema elegido responda a las normativas, sea práctico de usar y aporte valor estratégico.

Define el alcance regulatorio y los KPIs que quieres cubrir

El primer paso es identificar qué marcos debemos cumplir: CSRD, taxonomía, SBTi, ISOs o EINF. Cada empresa se enfrenta a normativas distintas, y si no tenemos esto claro, podemos acabar con una solución que no cubra nuestras necesidades. 

Además, debemos fijar los KPIs clave de sostenibilidad para que la herramienta los recoja y nos permita hacer seguimiento real.

Establece número de usuarios y roles necesarios

No todas las plataformas ofrecen la misma flexibilidad de acceso. Es importante definir quién usará la solución y con qué nivel de permisos

Finanzas, operaciones, cadena de suministro y dirección pueden necesitar distintos perfiles. 

Tenerlo claro desde el inicio evita cuellos de botella y asegura que el flujo de información ESG funcione.

Identifica las integraciones críticas

Una buena solución no puede vivir aislada. Debe conectarse con los sistemas que ya usamos, desde ERPs hasta plataformas de gestión de proveedores. 

Cuantas más integraciones tengamos, más fluida será la recopilación de datos y menor será la carga manual para el equipo.

Calcula el TCO (licencias + soporte + implementación + evolución)

El precio inicial no lo es todo. Debemos evaluar el coste total de propiedad: licencias, soporte, puesta en marcha y capacidad de evolución de la plataforma. 

De poco sirve elegir una opción más barata si después genera costes ocultos o no escala con la empresa.

En resumen, analizar estas recomendaciones antes de elegir entre las distintas alternativas a Greemko nos asegura tomar una decisión estratégica. 

Así, transformamos la gestión ESG en una herramienta que nos da eficiencia, control y competitividad en el mercado.

Por qué Dcycle es la mejor alternativa a Greemko

En un mercado lleno de alternativas a Greemko, lo que realmente marca la diferencia es contar con una solución que no complique más las cosas, sino que las haga más simples y útiles. Y ahí es donde entramos nosotros. 

En Dcycle no somos auditores ni consultores, somos una Solución para empresas que necesitan poner orden en su información ESG y transformarla en un valor estratégico.

Recopilamos toda tu información ESG y la distribuimos automáticamente en cualquier marco que necesites: CSRD, taxonomía, ISOs, SBTi, EINF o cualquier otro estándar. Dejas de perder tiempo adaptando datos manualmente y te aseguras de que cada reporte esté listo cuando lo necesites.

Nuestro pricing es simple y sin costes ocultos. No creemos en modelos que encarecen el proceso a base de módulos extra o licencias escondidas. Desde el inicio sabes qué pagas y qué obtienes, lo que te permite planificar sin sorpresas.

Además, ofrecemos una plataforma integral diseñada para ahorrar tiempo y reducir complejidad

Todo lo que antes era un lío de hojas de cálculo, correos y procesos duplicados, ahora está centralizado y automatizado.

Pero lo más importante es que convertimos los datos ESG en una palanca estratégica para tu negocio

No se trata de generar informes por obligación, sino de usar esa información para ahorrar dinero, ganar eficiencia y competir en serio en un mercado donde la sostenibilidad ya no es opcional.

Con Dcycle, la gestión ESG deja de ser un coste hundido y se convierte en una ventaja competitiva real.

Preguntas Frecuentes (FAQs)

¿Qué factores debo priorizar al buscar Greemko alternatives?

Lo primero es definir qué normativas necesitas cubrir: CSRD, SBTi, taxonomía, ISOs o EINF. 

También es clave que la solución te permita centralizar toda tu información ESG en un único sistema y que se adapte al crecimiento de tu empresa. 

La fiabilidad de los datos y la facilidad de uso deben estar siempre en el centro de la decisión.

¿Qué ventajas ofrecen las alternativas a Greemko frente a su pricing?

Algunas alternativas ofrecen modelos de precios más transparentes, sin costes ocultos por licencias adicionales, módulos extra o soporte. 

Esto nos permite planificar mejor y evitar sorpresas en el presupuesto. 

Lo importante no es solo pagar menos, sino entender qué valor real obtenemos a cambio.

¿Cómo comparar plataformas ESG sin sesgos?

La mejor forma es definir de antemano los criterios objetivos que necesitamos: alcance regulatorio, integraciones críticas, número de usuarios y capacidad de automatización. 

Así no elegimos por marketing o promesas, sino por lo que realmente resuelve nuestros problemas.

¿Qué debo preparar antes de cambiar de herramienta ESG?

Necesitamos tener clara la calidad y organización de los datos ESG que ya manejamos, definir roles internos para el uso de la nueva plataforma y evaluar qué sistemas deberán integrarse. 

Preparar esto antes de la transición reduce errores y hace que el cambio sea más rápido y menos costoso.

¿Por qué Dcycle es la mejor alternativa a Greemko?

Porque en Dcycle no somos auditores ni consultores, somos una Solución para empresas que quieren gestionar su ESG de forma simple y estratégica. 

Recopilamos toda tu información ESG y la adaptamos automáticamente a cualquier marco regulatorio. Nuestro pricing es claro, sin costes ocultos, y ofrecemos una plataforma integral que ahorra tiempo y elimina complejidad. 

Lo más importante: transformamos tus datos ESG en una ventaja competitiva, ayudándote a cumplir con las normativas y a crecer en el mercado.

Toma el control de tus datos ESG hoy.
Comienza ahora

¿Tienes alguna pregunta?

¿Cuáles son los beneficios de tomar control de tu sostenibilidad?

Carbon footprint calculation analyzes all emissions generated throughout a product’s life cycle, including raw material extraction, production, transportation, usage, and disposal.

The most recognized methodologies are:

  • Life Cycle Assessment (LCA)
  • ISO 14067
  • PAS 2050

Digital tools like Dcycle simplify the process, providing accurate and actionable insights.

¿Cuánto tiempo tarda en realizarse el análisis?
  • ISO 14067 – Defines carbon footprint measurement for products.
  • EPD (Environmental Product Declaration) – Environmental impact based on LCA.
  • Cradle to Cradle (C2C) – Evaluates sustainability and circularity.
  • LEED & BREEAM – Certifications for sustainable buildings.
¿Con qué sistemas operativos es compatible?
  • Construction – High emissions from cement and steel.
  • Textile – Intense water usage and fiber production emissions.
  • Food Industry – Large-scale agriculture and transportation impact.
  • Transportation – Fossil fuel dependency in vehicles and aviation.
How Can Companies Reduce Product Carbon Footprints?
  • Use recycled or low-emission materials.
  • Optimize production processes to cut energy use.
  • Shift to renewable energy sources.
  • Improve transportation and logistics to reduce emissions.
Is Carbon Reduction Expensive?

Some strategies require initial investment, but long-term benefits outweigh costs.

  • Energy efficiency lowers operational expenses.
  • Material reuse and recycling reduces procurement costs.
  • Sustainability certifications open new business opportunities.

Investing in carbon reduction is not just an environmental action, it’s a smart business strategy.