Sostenibilidad
5
mins

¿Cuánto cuesta Normative? Análisis del precio de su solución ESG

Updated on
August 24, 2025

Cuando se busca una solución para cumplir con normativas como CSRD, Taxonomía o ISO 14067, es normal que surjan preguntas sobre los precios de Normative

Sobre todo si estamos evaluando distintas opciones para medir y reportar nuestro impacto ESG sin perder tiempo ni recursos en el intento.

Normative no publica tarifas estándar. Ofrece precios personalizados según el tamaño de la empresa, el tipo de datos que se gestionan y el grado de automatización que se busca. 

Esto puede sonar bien, pero también deja muchas dudas si no sabemos exactamente qué incluye cada nivel de servicio.

En este artículo vamos a ir al grano. Vamos a desglosar cómo se estructuran estos precios, qué aspectos influyen en el presupuesto y cómo comparar esta opción con otras del mercado sin caer en la trampa del "precio desde".

Porque entender lo que pagamos por una solución ESG es tan importante como entender lo que nos permite resolver.

¿Cuánto cuesta Normative en términos de gestión de emisiones?

Hablar de precios en soluciones ESG puede ser confuso, y Normative no lo pone fácil. No encontrarás tarifas en su web ni opciones estándar que puedas comparar directamente. Todo parte de un modelo personalizado.

Esto significa que cada empresa recibe una propuesta única, adaptada a su estructura, volumen de datos y casos de uso. 

Ya sea para cumplir con la CSRD, alinear objetivos con los SBTi o reportar bajo normativas como la ISO 14067, el precio cambia en función del nivel de detalle que se necesite.

El problema es que esta personalización también encarece el proceso. Y si no lo tienes bien definido desde el principio, puedes terminar pagando por capas de complejidad que ni siquiera necesitas.

Rango de precios estimado según tipo de empresa

Empresas pequeñas o en etapa inicial

Si estamos en una fase temprana, con un volumen de datos manejable y objetivos puntuales de reporting, la licencia puede partir desde unos 3.000 hasta 10.000 euros al año.

Este rango suele incluir el acceso básico a la plataforma y alguna funcionalidad limitada para la gestión de emisiones de alcance 1 y 2. Es decir, lo mínimo para empezar a reportar sin complicarse demasiado.

Eso sí, cualquier funcionalidad extra, como integración con proveedores o reportes más avanzados, suma costes adicionales que hay que tener en cuenta desde el día uno.

Empresas medianas y grandes

Aquí es donde la cosa cambia. Si estamos hablando de compañías con operaciones en varios países, múltiples centros de producción o cadenas de suministro extensas, los precios pueden dispararse fácilmente.

En estos casos, la inversión anual puede ir de los 30.000 a más de 100.000 euros, dependiendo del tipo de licencia, el soporte necesario y la cantidad de información ESG que se quiera procesar.

Además, muchas veces se requiere contratar servicios complementarios, formación del equipo interno o incluso ayuda externa para estructurar bien los datos antes de subirlos a la plataforma.

¿Qué estás pagando realmente?

La realidad es que con Normative no solo pagamos por una herramienta, sino por todo un sistema de trabajo alrededor. Desde la integración de datos hasta el soporte técnico o el acompañamiento en auditorías internas.

También hay que contar el tiempo del equipo, el esfuerzo de alinear proveedores y el trabajo de mantener actualizada la información. Ninguna de estas tareas es automática si no se tiene una estructura preparada.

El coste no es solo económico, también hay un coste operativo que puede ser alto si no tienes claro qué necesitas medir y para qué lo vas a usar.

Por eso es clave aterrizar bien los objetivos antes de pedir presupuesto. Porque si el uso final es generar un informe bonito para cumplir, hay opciones más sencillas que hacen lo mismo sin tanto lío.

Pero si lo que buscas es conectar tus datos ESG con decisiones reales, de negocio, entonces hay que asegurarse de que el sistema que elijas lo soporte sin dispararte los costes en el camino.

Lo que necesitas saber antes de contratar Normative para tu estrategia ESG

Antes de lanzarnos a contratar una solución como Normative, hay que tener claras varias cosas. No solo por una cuestión de precio, sino por cómo encaja en nuestra operativa diaria y qué tanto va a sumar (o complicar) en la gestión ESG.

Contratar sin entender lo que implica puede salir caro, tanto en dinero como en tiempo. Y en temas ESG, perder tiempo significa perder ventaja competitiva. Así de simple.

Vamos a ver qué ofrece esta plataforma y qué elementos influyen realmente en su coste final. Porque el precio no es una cifra cerrada: es una combinación de variables que hay que tener bajo control desde el principio.

¿Qué tipo de servicios ofrece Normative?

Normative se presenta como una plataforma para cálculo de emisiones, pero su enfoque está orientado al cumplimiento normativo, especialmente en el apartado ambiental (la "E" de ESG).

Ofrece herramientas para recopilar datos, generar informes, alinear resultados con normativas como la CSRD, la ISO 14067 o los SBTi, y hacer seguimiento de objetivos de descarbonización.

El servicio incluye funcionalidades para trabajar el alcance 1, 2 y 3, conectar datos con proveedores, estructurar información histórica y acompañar procesos de auditoría o certificación.

Pero hay un matiz importante: no es una solución plug & play. Es decir, necesita configuración, requiere esfuerzo interno y muchas veces se apoya en equipos externos para ponerlo en marcha.

Por eso es clave revisar bien qué incluye cada licencia, qué parte va por nuestra cuenta y qué parte tiene coste adicional.

4 factores que influyen en el coste de Normative

1. Alcance del cálculo de emisiones (alcance 1, 2 y 3)

No es lo mismo calcular solo emisiones directas que incluir la cadena de suministro completa. El alcance 3 es donde está el mayor volumen de datos y, también, donde más se encarece todo.

Mientras más completo sea el análisis, más tiempo y recursos va a requerir. No solo desde la plataforma, sino desde nuestro propio equipo.

2. Nivel de integración con tus sistemas internos

Si queremos automatizar procesos y evitar cargar datos a mano, hay que conectar Normative con nuestros sistemas internos. Y eso no siempre es rápido ni barato.

Dependiendo del ERP, CRM o herramientas que usemos, puede que se necesiten desarrollos específicos, conectores personalizados o ajustes en los formatos de datos.

Cada nivel de integración tiene un coste técnico que se suma al precio base de la plataforma.

3. Volumen de datos y número de unidades de negocio a cubrir

A más filiales, más líneas de producto o más países operativos, mayor será el volumen de información a gestionar.

Esto influye directamente en el tipo de licencia que necesitaremos. Y también en la cantidad de trabajo que habrá que dedicar para estructurar los datos y mantenerlos actualizados.

Si no tenemos claro el alcance real desde el principio, es fácil que el presupuesto inicial se nos quede corto.

4. Acompañamiento técnico o consultoría adicional

Normative no se vende como consultoría, pero el proceso no se sostiene sin ayuda. Muchas veces hay que recurrir a apoyo técnico externo o contratar servicios extra dentro del propio paquete.

Esto puede incluir formación del equipo, soporte personalizado, configuración de dashboards, carga de datos históricos o incluso acompañamiento en auditorías ESG.

Cada uno de estos servicios puede facturarse aparte o solo estar disponible en planes más caros. Si no lo tenemos claro desde el inicio, acabaremos pagando más de lo previsto.

¿Por qué el precio de Normative varía tanto entre empresas?

Cuando pedimos presupuesto para una plataforma ESG, nos damos cuenta rápido: no hay un precio único que sirva para todos. Y con Normative, esto se acentúa todavía más.

No es casualidad. El coste final depende de cómo operamos, cuánta información manejamos y qué tan lejos queremos llevar nuestra estrategia ESG. Vamos a ver los factores clave.

1. Cada empresa genera un volumen distinto de datos y emisiones

No todas las empresas generan la misma cantidad de emisiones ni mueven el mismo volumen de datos.

Cuantos más centros de trabajo, productos o mercados cubramos, más complejo será el cálculo. Y eso sube directamente el precio.

2. Diferencias en sectores, regulación y grado de exposición pública

No es igual una empresa industrial con alto impacto ambiental, que una de servicios con pocas emisiones directas.

La presión regulatoria y reputacional también cuenta. A más exposición pública o más exigencias normativas, más robusto tiene que ser el sistema de medición.

3. Personalización del reporting en función del marco normativo

Cada empresa tiene sus propios objetivos: algunas reportan bajo la CSRD, otras bajo la Taxonomía o los SBTi. Algunas necesitan cumplir con varios a la vez.

Esa personalización implica configuraciones específicas, lo cual tiene impacto directo en la tarifa.

4. Necesidades técnicas de validación, verificación y acompañamiento

¿Queremos solo medir o también validar datos con terceros? ¿Necesitamos auditorías internas, verificación externa o acompañamiento continuo?

Cada capa técnica que añadimos se traduce en un mayor coste, tanto económico como operativo. Y muchas veces ni siquiera es evidente desde el principio.

4 claves para evaluar si Normative vale lo que cuesta como herramienta de cálculo ESG

Antes de decidir si merece la pena pagar por una solución como Normative, conviene evaluar estas cuatro claves. Porque más allá del precio, lo importante es saber si lo que ofrece encaja con lo que realmente necesitamos.

1. Cumplimiento con GHG Protocol y estándares reconocidos

Normative trabaja alineado con metodologías como el GHG Protocol, base para la mayoría de marcos normativos actuales.

Si ese es un requisito para nuestra estrategia ESG, puede ser una ventaja. Pero si buscamos flexibilidad o agilidad operativa, conviene comparar con otras alternativas más adaptables.

2. Precisión y trazabilidad en cálculos complejos

Si nuestras emisiones dependen de múltiples proveedores, fuentes indirectas o procesos de alto impacto, necesitamos herramientas que aseguren precisión y trazabilidad en cada cálculo.

Normative ofrece eso, pero a un coste. Si nuestra operación no exige ese nivel de detalle, puede que estemos pagando por algo que no vamos a usar al 100%.

3. Capacidad de integración con sistemas ERP y financieros

La clave para que una solución ESG funcione a largo plazo es que se conecte bien con nuestros sistemas internos. No podemos estar exportando datos en Excel eternamente.

Normative permite integraciones, pero no siempre son plug and play. Si ya usamos un ERP complejo o sistemas propios, hay que evaluar si la plataforma realmente se puede adaptar sin generar fricciones.

4. Escalabilidad para acompañar el crecimiento ESG de tu empresa

Hoy puede que solo necesitemos un cálculo básico. Pero si nuestro plan es escalar la estrategia ESG y conectar indicadores ambientales, sociales y de gobernanza, necesitamos una solución que crezca con nosotros.

La pregunta es: ¿la plataforma permite eso sin duplicar costes cada vez que añadimos una capa? Si no lo hace, no estamos invirtiendo, estamos hipotecando.

3 tendencias que están influyendo en el precio de las plataformas de cálculo de emisiones

El mercado de soluciones ESG está cambiando rápido. Y con ello, los precios también se están moviendo. No es casualidad: hay una serie de tendencias que están empujando los costes hacia arriba y marcando lo que viene.

Estas son las tres principales fuerzas que hoy están impactando directamente en cuánto cuesta medir y gestionar nuestras emisiones.

1. Más presión regulatoria en medición y verificación

Las normativas ya no piden buenas intenciones. Piden datos claros, verificados y trazables. Y esto aplica tanto a la huella de carbono como al resto de criterios ESG.

Normas como la CSRD o la Taxonomía Europea no se pueden cumplir con estimaciones generales o tablas genéricas. Necesitan información precisa y validada.

Esto está haciendo que las plataformas que antes eran “opcionales”, hoy sean imprescindibles. Y como pasa siempre: cuando algo se vuelve obligatorio, el precio sube.

2. Demanda de soluciones automatizadas y auditables

Cada vez más empresas quieren sistemas que se integren con sus fuentes internas de datos y que funcionen sin depender de plantillas Excel ni correos eternos.

La automatización no solo ahorra tiempo, también reduce errores y mejora la calidad del reporting. Pero para que funcione, hace falta tecnología potente, conexiones sólidas y, muchas veces, personalización.

¿El resultado? Soluciones más caras, pero también más completas, que están dejando atrás a las herramientas genéricas que no escalan ni se adaptan.

3. Necesidad de cubrir no solo carbono, sino todo el espectro ESG

Antes hablábamos solo de huella de carbono. Ahora hablamos de gobernanza, riesgos sociales, políticas internas, diversidad, derechos laborales y mucho más.

Los marcos de reporte actuales exigen una visión completa. Y eso obliga a trabajar con plataformas capaces de gestionar todos los datos ESG desde un mismo sitio.

Eso implica mayor complejidad técnica, mayor volumen de datos y, claro, mayor inversión en las soluciones que lo soportan

Porque ya no se trata de hacer un cálculo puntual, sino de montar una estructura sólida de medición continua.

Qué tener en cuenta antes de invertir en Normative o soluciones similares

Antes de decidirnos por una plataforma de cálculo de emisiones, hay que parar un segundo y mirar más allá del presupuesto. Lo importante no es solo cuánto cuesta, sino qué nos va a permitir hacer a medio y largo plazo.

¿Queremos cumplir por obligación o queremos usar la información para tomar decisiones? Si es lo segundo, necesitamos soluciones que trabajen para nosotros, no al revés.

En Dcycle lo tenemos claro: no somos consultores ni auditores. 

Somos una Solución diseñada para que cualquier empresa pueda recopilar su información ESG, ordenarla y utilizarla en todos los marcos normativos que necesite.

Porque medir emisiones no es el final. Es el comienzo de una estrategia real, alineada con el negocio, que nos permite ser competitivos en un mercado que ya no perdona a quienes no se miden.

Invertir en una herramienta ESG tiene sentido solo si nos ayuda a ganar claridad, eficiencia y capacidad de decisión. Si no, estamos tirando dinero.

Errores comunes al contratar Normative sin revisar el alcance real del proyecto

Cuando contratamos una plataforma ESG como Normative, es fácil asumir que todo lo necesario está incluido desde el principio. Error. Y no pequeño.

Si no revisamos bien el alcance del proyecto, podemos terminar invirtiendo mucho más de lo esperado, sin cubrir del todo lo que realmente necesitamos. Aquí te dejamos los errores más comunes.

1. Suponer que incluye el cumplimiento completo con CSRD o EINF

Una de las confusiones más habituales es pensar que, por contratar Normative, ya estamos cumpliendo con la CSRD, el EINF o cualquier otra normativa.

La realidad es que la plataforma ofrece datos, cálculos y estructuras base. Pero el cumplimiento completo requiere más cosas: interpretación normativa, alineación interna y muchas veces herramientas complementarias.

Si esperamos que una única solución lo haga todo por arte de magia, vamos a fallar desde el minuto uno.

2. No considerar los costes adicionales por usuarios o módulos extra

Otro clásico: pensamos en un coste base y luego vienen los extras. Módulos por separado, usuarios adicionales, conectores, formación, soporte ampliado... Todo eso puede facturarse aparte.

Y si no lo teníamos contemplado, el presupuesto inicial se nos queda corto muy rápido. Esto no es un problema si lo sabemos desde el principio, pero si no lo anticipamos, nos descuadra todo el proyecto.

3. Contratar sin una estrategia clara de reducción o reporting

Medir está bien, pero si no sabemos para qué, estamos desperdiciando recursos. Hay empresas que contratan Normative solo para “tener algo”, sin una hoja de ruta definida.

¿Queremos reducir emisiones? ¿Solo cumplir? ¿Generar informes automatizados para distintas partes? Cada caso tiene necesidades distintas, y la plataforma no decide por nosotros.

Si no definimos nuestros objetivos desde el inicio, acabaremos pagando por funcionalidades que no usamos o, peor, sin cubrir lo que de verdad necesitamos.

Lo que nadie te cuenta sobre el precio real de Normative

Muchos presupuestos en este sector parecen cerrados. Pero la letra pequeña siempre pesa más de lo que parece. Y con Normative, esto es especialmente importante.

Lo que cuesta la plataforma es una parte del todo. A eso hay que sumarle el tiempo de nuestro equipo, las validaciones internas, la adaptación de datos históricos, la limpieza de información y la gestión con terceros.

Todo eso no está en el presupuesto, pero impacta directamente en el coste real del proyecto. Y muchas veces, es lo que más tiempo y recursos consume.

Además, hay un coste estratégico que casi nadie menciona: si la solución no está bien alineada con lo que queremos conseguir, perdemos foco, perdemos tiempo y perdemos oportunidades de actuar de forma real sobre nuestra sostenibilidad.

En Dcycle lo sabemos bien. No somos auditores ni consultores. Somos una Solución que te permite conectar todos tus datos ESG y distribuirlos en los marcos normativos que necesites, sin rodeos y sin sorpresas ocultas.

Porque la sostenibilidad ya no va de rellenar informes. Va de usar esos datos para tomar decisiones que marquen la diferencia. Y eso solo es posible si medimos con sentido y con una solución que realmente acompañe el ritmo del negocio.

Por qué Dcycle es la solución ESG que se adapta a cualquier caso de uso

Gestionar la sostenibilidad de forma eficiente no va de tener más herramientas, va de tener una solución que lo integre todo. Y eso es lo que hacemos en Dcycle.

Somos una Solución para empresas, no auditores ni consultores. Nuestro trabajo es facilitarte la recopilación, análisis y uso de tus datos ESG sin complicaciones ni costes ocultos.

Recopilamos toda tu información ESG y la estructuramos para que puedas aplicarla directamente en los casos de uso que necesitas: EINF, CSRD, Taxonomía, SBTi, ISOs o lo que venga.

No importa en qué punto estés. Si estás empezando o ya tienes sistemas en marcha, nos adaptamos a tu estructura y a tus objetivos reales. Sin hacerte cambiar todo ni obligarte a procesos eternos.

Nuestra plataforma está pensada para funcionar de forma ágil, con datos automatizados, visualización clara y capacidad para escalar conforme crece tu estrategia ESG.

Y lo más importante: no necesitas ser experto en sostenibilidad para empezar. Nosotros hacemos que los datos trabajen para ti, no al revés.

Cada vez más empresas están midiendo su impacto ESG. Porque si no lo haces, te quedas fuera. No solo por normativas, sino porque no vas a poder competir en serio si no puedes demostrar tu impacto y tomar decisiones con base real.

Con Dcycle, conviertes la sostenibilidad en una palanca estratégica. No como algo que haces por obligación, sino como una herramienta que te permite actuar, reducir riesgos, ahorrar costes y anticiparte al mercado.

Lo que no se mide no se gestiona. Y lo que se mide mal, te deja atrás. Nosotros lo medimos bien, sin líos, y lo ponemos a trabajar para tu negocio. Así de claro.

Preguntas Frecuentes (FAQs)

¿Cuánto cuesta en promedio contratar Normative?

No hay un precio estándar. Normative trabaja con presupuestos personalizados que dependen del tamaño de tu empresa, el volumen de datos y los módulos que necesites. 

En general, puede partir desde los 3.000 € al año para estructuras pequeñas y superar los 100.000 € en empresas grandes con operaciones complejas.

¿Normative ofrece soporte completo para normativas ESG o solo cálculo de emisiones?

Normative está enfocada principalmente en la parte de cálculo de emisiones y alineación con estándares como el GHG Protocol

Algunas funciones adicionales pueden ayudar en el cumplimiento normativo, pero no cubre de forma integral todos los marcos ESG, como el EINF, la Taxonomía o los indicadores sociales y de gobernanza.

¿Qué puede hacer que el presupuesto suba más allá de lo previsto?

Varios factores. Usuarios adicionales, módulos complementarios, integraciones con tus sistemas internos, soporte personalizado y validaciones externas suelen tener costes aparte. 

Además, si no tienes los datos organizados desde el inicio, vas a tener que invertir tiempo (y dinero) en estructurarlos.

¿Normative es adecuado para empresas pequeñas o solo grandes estructuras?

Puede funcionar en ambos casos, pero está claramente orientado a estructuras con cierta madurez ESG

Si eres una empresa pequeña o estás empezando, es probable que te sobrecapacite o que termines pagando por funciones que no vas a utilizar.

¿Dcycle es una alternativa más completa y rentable que Normative?

Sí. Dcycle es una Solución pensada para cualquier caso de uso ESG, no solo emisiones. Integramos todos tus datos ESG y los conectamos directamente con marcos como CSRD, SBTi, Taxonomía o EINF, sin que tengas que montar un proyecto paralelo para cada uno.

Además, el modelo de Dcycle es claro, directo y sin costes ocultos, lo que permite tener control total desde el inicio. 

No tienes que adaptar tu empresa a la solución, somos nosotros quienes nos adaptamos a ti. Sin consultores, sin procesos eternos, sin líos. Solo resultados medibles y útiles.

Take control of your ESG data today.
Toma el control de tus datos ESG hoy.
Start nowRequest a demo

¿Tienes alguna pregunta?

¿Cuáles son los beneficios de tomar control de tu sostenibilidad?

Carbon footprint calculation analyzes all emissions generated throughout a product’s life cycle, including raw material extraction, production, transportation, usage, and disposal.

The most recognized methodologies are:

  • Life Cycle Assessment (LCA)
  • ISO 14067
  • PAS 2050

Digital tools like Dcycle simplify the process, providing accurate and actionable insights.

¿Cuánto tiempo tarda en realizarse el análisis?
  • ISO 14067 – Defines carbon footprint measurement for products.
  • EPD (Environmental Product Declaration) – Environmental impact based on LCA.
  • Cradle to Cradle (C2C) – Evaluates sustainability and circularity.
  • LEED & BREEAM – Certifications for sustainable buildings.
¿Con qué sistemas operativos es compatible?
  • Construction – High emissions from cement and steel.
  • Textile – Intense water usage and fiber production emissions.
  • Food Industry – Large-scale agriculture and transportation impact.
  • Transportation – Fossil fuel dependency in vehicles and aviation.
How Can Companies Reduce Product Carbon Footprints?
  • Use recycled or low-emission materials.
  • Optimize production processes to cut energy use.
  • Shift to renewable energy sources.
  • Improve transportation and logistics to reduce emissions.
Is Carbon Reduction Expensive?

Some strategies require initial investment, but long-term benefits outweigh costs.

  • Energy efficiency lowers operational expenses.
  • Material reuse and recycling reduces procurement costs.
  • Sustainability certifications open new business opportunities.

Investing in carbon reduction is not just an environmental action, it’s a smart business strategy.