Sostenibilidad
5
mins

Cuánto cuesta KMPG y qué incluye su precio

Updated on
August 16, 2025

Hablar de los precios de KPMG es entrar en terreno opaco. No hay tarifas públicas, ni una estructura clara que permita saber cuánto cuesta cada servicio. Todo depende del cliente, del país y del alcance del proyecto.

En los servicios relacionados con ESG, la lógica es la misma: propuestas personalizadas, costes variables y poca visibilidad real. Si esperábamos transparencia, no la vamos a encontrar.

Esto complica la comparación con otras soluciones del mercado y ralentiza la toma de decisiones. El problema no es solo el coste, sino que este modelo encarece y alarga cualquier proceso.

Lo que sí está claro es que las empresas que no miden ni gestionan su impacto ESG se están quedando atrás

Por eso, en lo que sigue, vamos a desmontar este tema desde un enfoque directo: cómo se mueve el mercado, qué implican estos servicios y qué alternativas reales tenemos para ser competitivos.

¿Cuánto cuesta KPMG en términos de consultoría ESG?

Hablar de precios en servicios ESG con KPMG es como entrar en una habitación sin luz. No hay tarifas visibles. No hay paquetes definidos. Todo se negocia a medida.

Cada cliente recibe una propuesta específica según su tamaño, sector, complejidad de operaciones y objetivos ESG. Es un modelo clásico de consultoría: proyecto cerrado, presupuesto a medida y equipos externos liderando el proceso.

¿Por qué no hay precios públicos?

Porque no operan con una estructura escalable. Cada proyecto es único y cobra según lo que implica resolverlo. Desde el diagnóstico inicial hasta la estrategia, el reporting o la auditoría, todo entra en el mismo paquete… y todo se cobra por separado.

Este enfoque tiene un problema claro: es lento, caro y no siempre aporta continuidad. Perfecto para informes puntuales, pero no para operar ESG a diario.

Rango de precios estimado según tamaño de empresa y alcance del proyecto

Aunque no hay cifras oficiales, sí podemos hablar de rangos que se manejan en el mercado:

Empresas pequeñas o en fase inicial

  • Rango estimado: entre 20.000 y 40.000 euros.

  • Aplican para diagnósticos ESG, planes básicos o materialidad simple.

No incluyen operación, seguimiento ni automatización. Son entregables puntuales, no herramientas de gestión.

Empresas medianas con estrategia ESG activa

  • Rango estimado: entre 60.000 y 120.000 euros.

  • Se incluyen análisis de materialidad, KPIs, mapeo de riesgos y primer reporting.

Ya se tocan temas como CSRD, Taxonomía o GHG Protocol, pero siguen siendo procesos gestionados por el proveedor.

Grupos empresariales y multinacionales

  • Rango estimado: más de 300.000 euros.

  • Se trabaja con roadmap completo, integración de métricas, cadena de suministro, governance, tax/legal y reporting multiestándar.

A medida que crece el alcance, crece el coste. Pero también crece la dependencia: sin consultoría, el proceso no avanza.

¿Qué implica este modelo?

Implica que el coste crece con la complejidad, pero no con la eficiencia. Cuanto más ESG tengamos que cubrir, más factura vamos a tener encima de la mesa. Pero sin garantía de continuidad ni agilidad.

Y esto choca de frente con lo que el mercado exige hoy: información viva, auditable, lista para usar en distintos casos de uso (CSRD, EINF, ISOs, etc.).

El modelo de consultoría tradicional no está preparado para eso. Necesitamos una forma distinta de operar ESG si queremos ser realmente competitivos.

Lo que necesitas saber antes de contratar servicios ESG con KPMG

Antes de contratar cualquier servicio ESG con KPMG, hay algo que tenemos que tener claro: no estamos comprando un producto cerrado, estamos contratando un proyecto que se construye desde cero para cada cliente.

Esto tiene implicaciones directas en el coste, los tiempos y el tipo de resultado que vamos a recibir. No hay tarifas estándar ni resultados predecibles. Todo depende del contexto, de los objetivos que tengamos y del nivel de profundidad que se quiera alcanzar.

Vamos al detalle. Para entender lo que podemos esperar, primero hay que saber qué tipo de servicios ofrecen.

¿Qué tipo de servicios ESG ofrece KPMG?

Ofrecen un abanico amplio, que va desde lo más estratégico hasta lo más técnico. Algunos de los más comunes incluyen:

  • Reporting ESG: redacción de informes bajo marcos como CSRD, GRI, SASB, entre otros.

  • Estrategia ESG: diseño de planes de acción, análisis de materialidad y definición de KPIs.

  • Due Diligence ESG: revisión en contextos de inversión, compra o fusión.

  • Auditoría o verificación: revisión externa de datos, procesos y cumplimiento.

Cada servicio implica niveles distintos de esfuerzo, equipos, herramientas y plazos. Y todo esto se refleja en el precio final.

4 factores que influyen en el coste de KPMG

1. Tipo de proyecto ESG solicitado

No cuesta lo mismo pedir un informe básico que diseñar una estrategia completa con todos sus indicadores. Tampoco es lo mismo pedir un diagnóstico puntual que una auditoría de cumplimiento.

Cuanto más amplio y profundo sea el servicio, mayor será el presupuesto.

2. Nivel de cumplimiento normativo requerido

Si estamos operando en mercados donde la regulación exige un nivel alto de detalle o trazabilidad, el proyecto se vuelve más exigente.

Cumplir con normativas como la CSRD, la Taxonomía o los SBTi implica procesos complejos y, por tanto, costes más altos.

3. Volumen y complejidad de los datos ESG

No es igual trabajar con una empresa pequeña con tres centros productivos, que con un grupo internacional con filiales en varios países. Cuantos más datos, más fuentes y más formatos tengamos, más trabajo hay detrás del análisis.

Esto impacta directamente en el número de horas de consultoría, el tipo de revisión y las herramientas que se tienen que poner en marcha.

4. Integraciones y personalización del servicio

Si el proyecto requiere conectarse con sistemas internos, adaptar métricas específicas o crear informes personalizados para distintos stakeholders, el coste se incrementa rápidamente.

Estas integraciones requieren trabajo técnico adicional y mayor implicación de los equipos del proveedor, lo que se traslada al presupuesto final.

¿Qué modelo necesitamos?

En este contexto, seguir dependiendo de consultoras para gestionar el día a día ESG es ineficiente. No escala. No da visibilidad en tiempo real. Y no permite adaptarnos rápido a nuevas exigencias normativas o de mercado.

Necesitamos operar con una solución capaz de recoger, organizar y distribuir nuestros datos ESG a cualquier caso de uso, sin pasar por meses de consultoría ni presupuestos impredecibles.

Si queremos que ESG sea una ventaja real para el negocio, tenemos que gestionarlo con las mismas reglas que cualquier otra área estratégica. Y eso empieza por tener el control.

¿Por qué el precio de KPMG varía tanto entre empresas?

Cuando hablamos de los precios de KPMG en servicios ESG, las diferencias pueden ser enormes. Y no es casualidad. Hay varios factores que influyen directamente en el presupuesto final.

1. Diferencias en los marcos regulatorios que aplica cada organización

Cada empresa opera bajo normativas distintas según su sector y ubicación. Algunas tienen que cumplir con CSRD, Taxonomía Europea o SBTi, otras con marcos locales o más básicos.

Cuanto más exigente sea el marco regulatorio, más tiempo y recursos se necesitan. Y eso se refleja directamente en el precio.

2. Cantidad de información que necesita ser verificada y auditada

Si tenemos un volumen alto de datos, varios centros productivos, múltiples fuentes y formatos… todo eso se tiene que ordenar, validar y traducir al lenguaje ESG.

Esa carga de trabajo extra tiene un coste. Y en consultoría, más trabajo casi siempre significa más factura.

3. Necesidad de adaptar herramientas a sistemas internos

Muchos proyectos requieren integrar información con ERP, plataformas financieras o sistemas de gestión propios. Esto no es automático.

Cualquier integración técnica personalizada suma horas, recursos y validaciones internas. Y eso también acaba en el presupuesto.

4. Acompañamiento técnico y formaciones que se facturan aparte

Aquí viene otra variable clave: todo lo que no esté incluido en el scope inicial, se cobra por separado.

Formaciones internas, sesiones de onboarding, actualizaciones metodológicas o incluso soporte técnico específico se presupuestan como extras.

Esto encarece el proyecto y puede alargar plazos más de lo esperado.

4 claves para evaluar si KPMG vale lo que cuesta como proveedor ESG

No se trata solo de cuánto cuesta, sino de qué estamos recibiendo a cambio. Si estamos valorando a KPMG como proveedor ESG, estos son los puntos que deberíamos tener en el radar:

1. Cumplimiento total con estándares internacionales y auditorías

KPMG está preparado para entregar informes alineados con los marcos internacionales más exigentes. Si nuestro foco está en auditoría y cumplimiento, es un punto fuerte.

2. Soporte técnico especializado y metodologías contrastadas

Sus equipos trabajan con procesos validados y experiencia sectorial, lo que puede ser útil si el proyecto requiere profundidad técnica o justificación metodológica.

3. Capacidad de trabajo con grandes volúmenes de datos y estructuras complejas

Si nuestra empresa gestiona operaciones multinivel o maneja volúmenes de datos ESG elevados, su estructura permite absorber esa complejidad.

Aunque esto también implica más horas de trabajo, validaciones y revisión.

4. Credibilidad ante inversores y organismos oficiales

En algunos contextos, presentar un informe firmado por una firma grande puede tener un peso reputacional o normativo. Especialmente si hablamos de salidas a bolsa, procesos de adquisición o compliance internacional.

¿Qué modelo necesitamos?

Ahora bien, si lo que necesitamos es recoger, analizar y usar datos ESG de forma continua, operativa y escalable, hay que plantearse si este modelo nos encaja.

Porque cuando todo depende de terceros, el control real del proceso lo perdemos nosotros.

Por eso en Dcycle no hacemos consultoría ni auditoría. Somos una solución diseñada para empresas que quieren medir su impacto ESG, gestionarlo internamente y distribuirlo en todos los formatos que el mercado o la regulación les pida.

Sin depender de nadie, sin esperar presupuestos, y con el control total en nuestras manos. Así es como ESG se convierte en una palanca de negocio real.

3 tendencias que están impactando los costes de consultoría ESG

El contexto ESG está cambiando rápido. Cada año hay más regulaciones, más presión del mercado y más volumen de datos que gestionar. Y eso afecta directamente al precio de cualquier servicio de consultoría.

Si los costes suben, no es solo por inflación. Hay tres factores que lo están moviendo todo.

1. Aumento de regulaciones como CSRD y Taxonomía

Las nuevas normativas no solo son más exigentes, también son más técnicas y detalladas.

El CSRD, por ejemplo, ya no se limita a contar buenas intenciones. Exige datos verificables, trazabilidad, doble materialidad y conexión con la estrategia.

Y eso multiplica el trabajo, tanto interno como externo. Por eso, las consultoras están subiendo precios: más regulación, más carga de trabajo.

2. Mayor exigencia en reporting de datos no financieros

El mercado ya no acepta informes generales. Nos piden granularidad, transparencia y conexión real con los objetivos empresariales.

Eso significa tener los datos listos, organizados y auditables. Y si no lo tenemos resuelto internamente, lo pagamos fuera.

Este nuevo estándar ha hecho que los proyectos de consultoría sean más largos y costosos. Ya no se trata solo de redactar, sino de construir sistemas de información desde cero.

Otro aspecto clave es la medición de la huella de carbono, que se ha convertido en un indicador fundamental dentro de las estrategias ESG. Cuanto más detallado y preciso sea el cálculo, más recursos técnicos y de consultoría serán necesarios, lo que también repercute en el coste final.

3. Digitalización de procesos ESG por parte de las empresas

Cada vez más empresas están dejando de depender de hojas de cálculo y consultoras. Están digitalizando la gestión ESG desde dentro.

¿Consecuencia? Las consultoras han tenido que adaptarse, pero mantienen un modelo que no escala bien en entornos operativos.

Por eso, cuando hay que adaptar herramientas, hacer integraciones o mantener sistemas vivos, los precios se disparan.

¿Qué tener en cuenta antes de contratar a una Big Four como KPMG?

Antes de tomar la decisión, hay que aterrizar lo que realmente necesitamos. No se trata de nombres ni de reputación. Se trata de eficiencia, control y capacidad operativa.

Si lo que buscamos es cumplir con una normativa concreta o con criterios ESG, y lo hacemos una vez al año, quizá tenga sentido contratarlo como proyecto externo.

Pero si necesitamos gestionar ESG como una parte real de nuestro negocio, lo último que nos conviene es depender de terceros para cada informe, cambio o integración.

En Dcycle no somos auditores ni consultores. Somos una Solución que permite a cualquier empresa recopilar todos sus datos ESG y distribuirlos automáticamente en cualquier caso de uso.

Desde EINF y CSRD hasta SBTi, Taxonomía o ISOs. Sin líos, sin esperar presupuestos y sin costes ocultos.

Así es como operamos ESG en serio. Y así es como lo convertimos en una ventaja de negocio real. Porque si no medimos, no mejoramos. Y si no mejoramos, dejamos de ser competitivos.

Errores comunes al contratar a KPMG sin una estrategia ESG definida

Uno de los fallos más habituales es contratar consultoría sin haber hecho antes el trabajo interno. Sin una estrategia clara, cualquier proveedor trabaja a ciegas. Y eso cuesta caro.

Vamos con los errores más repetidos, para no caer en ellos.

1. No establecer entregables claros desde el inicio

Es básico. Si no definimos lo que queremos conseguir, el proyecto se alarga, los costes suben y los resultados no llegan.

Necesitamos marcar objetivos, plazos y formatos desde el principio. Sin esa base, cada revisión se convierte en una excusa para ampliar el presupuesto.

2. Asumir que incluyen automatización tecnológica por defecto

Esto es un clásico. Muchas veces pensamos que al pagar una consultoría, también vendrá con tecnología integrada.

La realidad es otra: la mayoría de los procesos se hacen a mano o con hojas de cálculo. La automatización suele ser un servicio aparte… y se cobra aparte.

Si no lo pedimos, no viene. Y si lo pedimos después, cuesta más.

3. Ignorar costes indirectos como reuniones, formaciones y revisiones

Lo que parece un presupuesto cerrado, rara vez lo es. Porque después vienen las formaciones, las sesiones extra, las adaptaciones a medida...

Todo eso se factura como adicional. Y si no está contemplado, puede duplicar el coste inicial sin que nadie lo vea venir.

Lo que nadie te cuenta sobre el precio real de KPMG en sostenibilidad

Lo que pagamos no es solo un informe o una estrategia. Estamos pagando tiempo, recursos y estructura. Y muchas veces, también burocracia.

Los equipos son grandes, las validaciones múltiples y los flujos lentos. Eso hace que los proyectos se alarguen, incluso cuando ya tenemos claro lo que necesitamos.

Y cuando hay cambios, normativas nuevas o formatos adicionales, todo se renegocia, se factura de nuevo o simplemente no se entrega.

Por eso, si lo que buscamos es operar ESG de forma práctica, ágil y continua, tenemos que tener otra herramienta.

En Dcycle no dependemos de plantillas ni consultores. Somos una Solución que recoge toda tu información ESG y la distribuye automáticamente en todos los marcos normativos que necesites.

Sin presupuestos impredecibles, sin esperas y sin costes ocultos.

Porque si lo que queremos es tomar decisiones con datos reales y cumplir con las normas sin fricción, no podemos estar empezando de cero cada vez. 

Y eso, con un proveedor tradicional, es lo que casi siempre pasa.

Por qué Dcycle es la solución ESG que se adapta a cualquier caso de uso

La mayoría de las empresas están enfrentando el mismo problema: tienen que cumplir con más exigencias ESG que nunca, pero no tienen una forma clara de organizar sus datos ni de responder rápido.

Aquí es donde entra Dcycle. No somos auditores. No somos consultores. Somos una Solución. Y eso lo cambia todo.

Trabajamos con un enfoque directo: recopilamos todos los datos ESG que genera tu empresa y los transformamos en información lista para usar. Nada de hojas sueltas ni reportes hechos a mano.

Con Dcycle puedes cubrir todos los marcos que necesites: CSRD, EINF, Taxonomía, ISOs, SBTi, GHG Protocol, lo que sea. Una sola fuente de datos, múltiples salidas, sin fricción.

Nos integramos con tus sistemas, organizamos la información y la distribuimos según lo que el negocio y la normativa exijan. Sin duplicar esfuerzos, sin depender de terceros y sin retrasos.

¿Tienes que presentar un informe anual? Lo tienes listo.
¿Te piden un roadmap climático con base científica? También.
¿Quieres medir a nivel producto, cadena de suministro o centro operativo? Se puede.

No hay caso de uso ESG que no podamos cubrir, porque trabajamos desde los datos reales y no desde interpretaciones teóricas.

Y lo mejor: puedes operarlo tú. Sin tener que pedir presupuesto cada vez. Sin pagar por cada cambio. Con autonomía y control total del proceso.

Esto es lo que necesitamos si queremos que ESG deje de ser una carga y empiece a ser una ventaja competitiva. Porque en el momento que medimos bien, podemos mejorar, comunicar y decidir con criterio.

Y si no lo hacemos nosotros, lo va a hacer la competencia. Así que más vale que tengamos el sistema listo. 

Porque ESG ya no es opcional, y hacerlo bien ya no puede ser un privilegio de unos pocos.

Preguntas Frecuentes (FAQs)

¿Cuánto cuesta en promedio contratar a KPMG para proyectos ESG?

No hay una cifra fija. Los precios dependen del alcance, sector, número de localizaciones y marcos normativos implicados.

En general, pueden partir de 20.000 € en proyectos simples y superar los 300.000 € en casos complejos o multinacionales.

¿KPMG tiene herramientas tecnológicas propias o solo consultoría?

KPMG ofrece consultoría como servicio principal. En algunos casos trabaja con plataformas externas o herramientas propietarias, pero la automatización no está incluida por defecto.

Gran parte del trabajo se realiza de forma manual o a través de plantillas estáticas.

¿Qué variables hacen que el presupuesto de KPMG aumente?

Cuatro elementos clave disparan el presupuesto:

  1. Volumen y dispersión de datos ESG.

  2. Número de normativas a cumplir (CSRD, SBTi, Taxonomía, etc.).

  3. Necesidad de integraciones con sistemas internos.

  4. Horas extra dedicadas a sesiones, formaciones o revisiones.

Todo lo que se sale del scope inicial se factura aparte.

¿KPMG cubre normativas específicas como CSRD, SBTi o EINF?

Sí. KPMG trabaja con todos los marcos ESG relevantes. Pero su enfoque es proyecto a proyecto, lo que significa que cada marco normativo se incluye bajo su propia propuesta, coste y tiempos de entrega.

No hay una solución centralizada y operativa para gestionarlos todos desde un mismo sistema.

¿Dcycle es una alternativa más rentable que contratar a KPMG?

Sí. Dcycle no es consultoría, es una Solución ESG. Recopilamos todos tus datos ESG y los distribuimos automáticamente en cualquier caso de uso: CSRD, SBTi, EINF, Taxonomía o ISOs.

Pagas una única solución, operativa, escalable y sin sorpresas en la factura. Y lo más importante: puedes gestionarla tú, sin depender de nadie. Eso, en términos de coste y eficiencia, marca la diferencia.

Take control of your ESG data today.
Toma el control de tus datos ESG hoy.
Start nowRequest a demo

¿Tienes alguna pregunta?

¿Cuáles son los beneficios de tomar control de tu sostenibilidad?

Carbon footprint calculation analyzes all emissions generated throughout a product’s life cycle, including raw material extraction, production, transportation, usage, and disposal.

The most recognized methodologies are:

  • Life Cycle Assessment (LCA)
  • ISO 14067
  • PAS 2050

Digital tools like Dcycle simplify the process, providing accurate and actionable insights.

¿Cuánto tiempo tarda en realizarse el análisis?
  • ISO 14067 – Defines carbon footprint measurement for products.
  • EPD (Environmental Product Declaration) – Environmental impact based on LCA.
  • Cradle to Cradle (C2C) – Evaluates sustainability and circularity.
  • LEED & BREEAM – Certifications for sustainable buildings.
¿Con qué sistemas operativos es compatible?
  • Construction – High emissions from cement and steel.
  • Textile – Intense water usage and fiber production emissions.
  • Food Industry – Large-scale agriculture and transportation impact.
  • Transportation – Fossil fuel dependency in vehicles and aviation.
How Can Companies Reduce Product Carbon Footprints?
  • Use recycled or low-emission materials.
  • Optimize production processes to cut energy use.
  • Shift to renewable energy sources.
  • Improve transportation and logistics to reduce emissions.
Is Carbon Reduction Expensive?

Some strategies require initial investment, but long-term benefits outweigh costs.

  • Energy efficiency lowers operational expenses.
  • Material reuse and recycling reduces procurement costs.
  • Sustainability certifications open new business opportunities.

Investing in carbon reduction is not just an environmental action, it’s a smart business strategy.