Blue Banana, primera marca de moda Carbon Negative en España.
Blue Banana es una marca de ropa que busca empoderar a las nuevas generaciones a través de sus diseños, invitándolas a la aventura. Fue lanzada en 2016, con el objetivo de inspirar a las nuevas generaciones hacia la aventura. Hoy en día, se han posicionado como pioneros en sostenibilidad.
1º
Marca Carbon Negative en España
204.591
toneladas de CO2 compensadas
7.334
árboles equivalentes salvados
Acciones de 2022
Huella de carbono de alcances 1, 2 y 3.
Análisis de ciclo de vida de colecciones.
Reducción de emisiones.
Negativización de impacto restante.
Evolución del impacto
El reto:
Su objetivo era posicionarse en el sector apostando por la sostenibilidad mejorando su impacto para convertirlo en una ventaja competitiva.
Cuando llegaron a Dcycle no hacían nada relacionado con la gestión de emisiones.
La solución:
Empezamos midiendo el impacto ambiental de sus productos e instalaciones para identificar dónde estaban los principales impactos. Gracias a la inteligibilidad de los resultados han podido trazar una estratégia de medio ambiente de alto nivel para alcanzar su objetivo de posicionarse como referencia de empresa sostenible.
El proceso de no tener control sobre su sostenibilidad hasta ser net zero fue de 2 meses.
Redujeron el impacto de sus instalaciones y de los productos eligiendo materiales de menor impacto. Una vez implementando las mejoras, Dcycle ayudó a comunicar de manera clara, comparativas de ahorro ambientales para mostrar el valor de sus productos frente a otros productos en el mercado. Después de haber reducido su impacto decidieron compensar las emisiones hasta quedar en negativo.
"Hemos analizado nuestros productos y compensado dos veces sus emisiones. Somos la primera marca de moda Carbon Negative".
Juan Fernández-Estrada | Co-fundador de Blue Banana
La estrategia de centrarse en la sostenibilidad junto con la inversión en comunicación tuvo mucho éxito, generando un aumento de las ventas.
Dcycle da acceso a sus clientes a las herramientas para tomar el control de su sostenibilidad para que tengan visibilidad sobre dónde están en términos de impacto ambiental y así la empresa tenga la capacidad de generar una estrategia medioambiental para mejorar su imagen de marca, incrementar sus ventas, acceder a nuevos mercados y financiaciones.